Golpe al narcotráfico en el Pacífico colombiano: incautaron más de tres toneladas de cocaína y capturaron a miembros de la Armada

Una operación conjunta de fuerzas nacionales e internacionales permitió desmantelar una red criminal que enviaba cocaína hacia Centroamérica y Estados Unidos. Seis personas, incluidos tres uniformados activos, fueron detenidas

Guardar
Las autoridades lograron decomisar cargamentos de droga en Ecuador y Tumaco, debilitando la logística de una organización transnacional que operaba con lanchas rápidas y alianzas con disidencias armadas - crédito prensa Armada de Colombia

La reciente operación conjunta de la Armada Nacional, en colaboración con la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la Interpol, asestó un golpe contundente al narcotráfico en el Pacífico colombiano.

La desarticulación de una organización transnacional dedicada al tráfico de cocaína no solo frenó el flujo de estupefacientes hacia Centroamérica y Estados Unidos, también impidió el ingreso de aproximadamente 85 millones de dólares a las arcas de las redes criminales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante el proceso investigativo, las autoridades lograron ejecutar seis órdenes de captura vigentes contra miembros de la red, entre ellos tres integrantes activos de la Armada Nacional.

La Armada Nacional y la
La Armada Nacional y la Policía, junto a la Fiscalía e Interpol, desarticulan una red transnacional de narcotráfico en el Pacífico colombiano - crédito prensa Armada de Colombia

Estos últimos deberán responder ante la justicia por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, concierto para delinquir agravado y cohecho.

La institución castrense subrayó que estas conductas corresponden a acciones individuales que no representan los principios ni los valores institucionales, y manifestó su rechazo a cualquier acto que contravenga la Constitución y la ley.

La investigación permitió establecer que la organización movilizaba cocaína desde Tumaco, Nariño, utilizando lanchas rápidas tipo Go Fast para transportar la droga a través del mar Pacífico con destino a Centroamérica y Estados Unidos.

La operación conjunta frena el
La operación conjunta frena el envío de cocaína hacia Centroamérica y Estados Unidos, afectando las finanzas del crimen organizado - crédito suministrado a Infobae Colombia

El liderazgo de la red recaía en dos narcotraficantes que mantenían alianzas con el Bloque Occidental Alfonso Cano de las disidencias de las Farc, grupo que opera en la región.

En el transcurso de la investigación, se realizaron tres incautaciones de clorhidrato de cocaína: dos en Ecuador y una en Tumaco, Nariño, con un peso total que supera las tres toneladas.

Estas acciones impactaron de manera directa la capacidad logística y operativa del crimen transnacional en el Pacífico nariñense, debilitando los sistemas de financiación e inteligencia delictiva en una zona estratégica para el país.

La Armada Nacional reiteró su compromiso con la lucha frontal contra las organizaciones narcotraficantes transnacionales y su desarticulación, e hizo un llamado a la comunidad para que denuncie ante las autoridades cualquier actividad sospechosa o criminal que ponga en riesgo la seguridad y la tranquilidad de la región.

Tres integrantes activos de la
Tres integrantes activos de la Armada Nacional son capturados y deberán responder por tráfico de estupefacientes y concierto para delinquir - crédito prensa Armada de Colombia

Ofensiva contra el narcotráfico en La Guajira

En una acción paralela, una embarcación tipo Go Fast fue interceptada por una operación coordinada entre la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Armada de Colombia cerca de Punta Gallinas, La Guajira, donde las autoridades lograron la incautación de 494 kilogramos de clorhidrato de cocaína destinados a redes de narcotráfico internacional.

El operativo se llevó a cabo gracias a las labores de control y vigilancia que realizan las Fuerzas Militares en el Gran Caribe, según confirmaron las autoridades.

La intervención comenzó en el momento que una aeronave de vigilancia y reconocimiento de la Fuerza Aeroespacial detectó una lancha rápida con actitud sospechosa surcando aguas del mar Caribe.

Luego de alertar a la Unidad de Reacción Rápida (URR) de la Estación de Guardacostas, las autoridades procedieron a interceptar el objetivo y realizar la inspección. En la embarcación viajaban tres personas, reportadas como dos ciudadanos dominicanos y un colombiano, que transportaban el cargamento de droga distribuido en 20 sacos.

El operativo, resultado de vigilancia aérea y marítima, evitó que un alijo valorado en más de 23 millones de dólares llegara a mercados internacionales - crédito @FuerzaAereaCol / X

Además del estupefaciente, se incautaron un fusil, munición, equipos de navegación y comunicación, elementos que fueron puestos bajo custodia para los procedimientos judiciales a cargo de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Nacional.

De acuerdo con la autoridad aérea, la prueba de identificación preliminar homologada (Piph) confirmó que se trataba de 494,6 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 150,7 kilogramos de marihuana.

Esta cantidad representa la capacidad de producir al menos 1,2 millones de dosis de cocaína y 25.000 dosis de marihuana en el mercado ilícito, con un valor estimado superior a 23,7 millones de dólares, explicó la institución castrense en su comunicado.

En total, la Armada Nacional detalló que se hallaron 30 costales con más de 800 paquetes de sustancias ilícitas. Los tres ocupantes fueron capturados y trasladados junto al material incautado a un muelle seguro para su judicialización.