
Una cita entre César Gaviria y Álvaro Uribe Vélez en Medellín ha sido anticipada para los días venideros. El dirigente del Partido Liberal, quien ejerció la Presidencia de Colombia, y el máximo referente del Centro Democrático compartirán agenda con el fin de revitalizar la consulta de las colectividades históricas y figuras independientes. De acuerdo con Gaviria, el encuentro busca delinear la conformación de una amplia alianza de oposición ante la administración de Gustavo Petro con vistas a las próximas elecciones.
Con respecto a lo anterior, a través de su perfil en X, Camilo Romero reaccionó al anuncio del encuentro, criticando la aproximación entre ambos líderes y señalando: “Son el símbolo de lo que el país quiere dejar atrás”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su cuenta de X, Camilo Romero cuestionó duramente la reacción de los líderes políticos tradicionales tras, según él, la consulta del Pacto Histórico celebrada el veintiséis de octubre. Romero consideró que, tras la victoria del progresismo en esa jornada, el viejo establecimiento político solo atinó a buscar alianzas entre figuras del pasado.
Según el precandidato, primero intentaron deslegitimar el resultado y después buscaron apresuradamente formar nuevas coaliciones, reconociendo así el cambio en el panorama político del país.

“Ganó el progresismo y al viejo poder solo se le ocurre como respuesta una reunión de dos expresidentes que representan el pasado. Primero salen a decir falsamente que lo del domingo fue un “fracaso” y luego corren desesperados a cuadrar coaliciones porque saben que Colombia despertó. Ni ellos mismos se creen las mentiras", escribió en su cuenta de X el aspirante presidencial.
En el mismo mensaje, Romero profundizó su crítica contra los protagonistas de la política tradicional, aludiendo directamente a los intentos de deslegitimar al actual gobierno y fortalecer discursos contrarios al progresismo. Para Romero, la reacción de esta clase dirigente refleja desesperación ante el fortalecimiento de nuevas alternativas y el rechazo a viejas prácticas estatales.

“Así actúa la vieja política colombiana, que ahora dice que Petro se debe ir porque se les cayó el cuento embustero de la reelección y porque ven que entre más atacan al progresismo, más se fortalece. Gaviria y Uribe son el símbolo de lo que el país quiere dejar atrás: gobiernos indolentes con la gente, retroceso en la garantía de derechos y lógica criminal dentro del Estado”, aseveró.
El precandidato finalizó su pronunciamiento con una advertencia a los líderes políticos tradicionales, asegurando que persisten en una visión patrimonialista del país y que, por esa razón, volverán a fracasar por su desconexión con la ciudadanía: “Siguen creyendo que el país es una finca de propiedad vitalicia. Serán nuevamente derrotados por su codicia y menosprecio al pueblo de Colombia. ¡Pa’lante!.
El representante del Partido Liberal, Juan Carlos Losada también cuestionó el encuentro
Además de Camilo Romero, el representante a la Cámara Juan Carlos Losada del Partido Liberal manifestó públicamente su desacuerdo con la posible alianza entre César Gaviria y el sector liderado por Álvaro Uribe Vélez. Losada subrayó que las bases del liberalismo colombiano no se identifican con los valores y posturas del uribismo, recordando que ya en elecciones anteriores el liberalismo no tuvo representación real en esas fórmulas.
“Las bases liberales no estamos de acuerdo con el acercamiento del Presidente César Gaviria con el uribismo. El verdadero liberalismo, el de las mujeres, las víctimas y los trabajadores, de los ambientalistas, no está representado en el uribismo, como no lo estuvo en 2018 con Duque y en 2022 con Fico”, comentó el congresista.
En una intervención en el Congreso de la República, al referirse a la posibilidad de una alianza entre el Partido Liberal y sectores de derecha, Juan Carlos Losada enfatizó las profundas diferencias ideológicas que los separan. Recordó que el liberalismo históricamente ha defendido causas sociales y ambientales, distanciándose de la orientación de quienes considera fuerzas reaccionarias dentro del país.
“No representamos lo mismo. El Partido Liberal ha sido el partido de los derechos de los trabajadores, ha sido el partido de los derechos de las mujeres, ha sido el partido de los derechos colectivos, del ambientalismo, todo lo contrario de lo que representan las fuerzas reaccionarias de Colombia”, dijo Losada.
Más Noticias
Clima en Bogotá: el pronóstico para este 3 de noviembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Medellín?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Previsión del clima en Cartagena de Indias para antes de salir de casa este 3 de noviembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Cali para antes de salir de casa este 3 de noviembre
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Pronóstico del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 3 de noviembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.


