Alianza terrorista preocupa a los antioqueños: el frente 18 de las disidencias se unió a las filas de Iván Mordisco

La estructura liderada por alias Ramiro se incorpora al grupo de Néstor Gregorio Vera, intensificando la presencia de disidencias en la región, según confirmó el ministro de Defensa

Guardar
El bloque comandado por alias
El bloque comandado por alias Ramiro pasa a formar parte de la organización de Iván Mordisco, aumentando el control territorial de este grupo y modificando el panorama de seguridad en el departamento - crédito EFE/Ernesto Guzmán/Colprensa

La presencia de actores armados en Antioquia se reconfigura, luego de que el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informara sobre el avance de Iván Mordisco —nombre con el que es identificado Néstor Gregorio Vera, considerado el principal disidente y criminal buscado en Colombia—, quien ahora controla una estructura armada adicional dentro del departamento.

Y es que, mientras estaba de visita en el departamento, el jefe de cartera expresó con respecto al tema: “Por información de Inteligencia sabemos que ahora el frente 18 se ha unido al cartel de ‘Iván Mordisco’”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

A cargo de Erlinson Echavarría Escobar, conocido como “Ramiro”, el frente 18 de las Farc responde a un líder con amplia trayectoria insurgente.

Recientemente esta facción operaba bajo el bloque Magdalena Medio, parte del Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF), colectivo disidente de las Farc encabezado por Alexánder Díaz Mendoza (“Calarcá”), quien actualmente participa en negociaciones dentro del proyecto de Paz Total del Gobierno Nacional.

Ministro de Defensa informó de
Ministro de Defensa informó de la unión del frente 18 de las disidencias de las Farc con las de Iván Mordisco - crédito Colprensa

El conflicto territorial, que tenía como escenario varios municipios clave para actividades ilegales, provocó tensiones entre el frente 18 y el frente 36, ambas estructuras vinculadas al EMBF en Antioquia.

Según información de El Colombiano, las autoridades atribuyeron la ruptura del frente 18 con el bloque dirigido por “Calarcá” al aumento de disputas con el frente 36.

En ese sentido, de acuerdo con el medio antes mencionado, la presencia territorial del frente 18 se limitó a Ituango y a la zona limítrofe con Córdoba, específicamente en el área del Nudo del Paramillo. Parte de sus integrantes optaron por abandonar sus filas para integrarse al frente 36, lo que impactó negativamente en la fuerza operativa de esa facción.

Según datos recolectados por Inteligencia, esta crisis interna llevó a “Ramiro” a solicitar respaldo al Estado Mayor Central (EMC), el grupo disidente dirigido por “Iván Mordisco”.

Todavía no está completamente claro cómo se materializó el traspaso de esa estructura, aunque circulan versiones sobre una supuesta compra realizada por “Iván Mordisco”, de la cual no se conocen detalles económicos.

Según el medio antes citado, lo verificable es que el grupo ya está recibiendo fondos provenientes del departamento del Cauca, destinados a respaldar sus actividades. Además, se asignó a un responsable político, conocido como “Arbey”, cuya función es instruirlos en las tácticas propias del EMC.

La situación actual ha llevado
La situación actual ha llevado a las entidades de seguridad a mantenerse vigilantes. Se considera posible que estalle pronto una confrontación armada entre el frente 18, ahora bajo el control de “Mordisco”, y el frente 36 - crédito redes sociales

La situación actual ha llevado a las entidades de seguridad a mantenerse vigilantes. Se considera posible que estalle pronto una confrontación armada entre el frente 18, ahora bajo el control de “Mordisco”, y el frente 36, bajo la dirección de “Calarcá”, en un escenario similar al que se observa con estos mismos grupos disidentes en lugares como Guaviare.

En lo que respecta a la seguridad en el departamento, el gobernador de Antioquia planteó un señalamiento contundente hacia el Gobierno nacional y en particular al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, al afirmar que la administración central no ha proporcionado el apoyo requerido para atender los desafíos en este ámbito.

Además, Rendón urgió al ministro de Defensa a involucrarse de manera decidida en las acciones para salvaguardar a la ciudadanía.

“Aquí tenemos que decirle al ministro de Defensa que honre el uniforme que solía portar, que ordene a las fuerzas militares copar esos territorios y poner a correr a los bandidos”, expresó el mandatario departamental.

Según datos recolectados por Inteligencia,
Según datos recolectados por Inteligencia, esta crisis interna llevó a “Ramiro” a solicitar respaldo al Estado Mayor Central (EMC), el grupo disidente dirigido por “Iván Mordisco” - crédito Colprensa

A juicio del gobernador, el camino para resolver la crisis es una actuación contundente de las fuerzas estatales, especialmente del Ejército, con el objetivo de restablecer la autoridad en las áreas afectadas y asegurar que las familias puedan volver de manera segura a sus casas.

Respecto a esta problemática, manifestó: “Los desplazamientos que hoy tenemos son consecuencia de la inseguridad, de enfrentamientos entre criminales que pueden, desafortunadamente, permitirles desplazarse a sus anchas, enfrentarse entre ellos y desplazar a este número tan grande de personas”.

Rendón recalcó la necesidad de que las instituciones mantengan su acción en el territorio de forma continua. “No podemos permitir que la violencia vuelva a expulsar a las familias campesinas de sus tierras. Se requiere presencia institucional permanente”, declaró el dirigente regional.