
Suárez, en el norte del Cauca, vivió una nueva jornada de tensión el miércoles 29 de octubre de 2025, cuando la estación de Policía fue blanco de un ataque con explosivos.
El atentado, atribuido a disidentes del frente Jaime Martínez de las Farc, se registró cerca de las 11:45 a. m., en momentos en que numerosos habitantes se encontraban trabajando o realizando diligencias en el área urbana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El ambiente de temor se apoderó rápidamente de la población civil, que ya arrastra días de zozobra por la persistencia de la violencia armada en la región.
Al parecer, los atacantes usaron drones para lanzar cuatro morteros artesanales contra los uniformados que custodiaban la estación. Esta táctica, que representa una modalidad reciente y peligrosa en el conflicto, incrementó la sensación de vulnerabilidad entre los habitantes.
El impacto del ataque se reflejó de inmediato en la vida cotidiana. La mayoría de los pequeños y medianos comerciantes optaron por cerrar sus negocios como medida de precaución, mientras que muchas mujeres acudieron rápidamente a recoger a sus hijos de los colegios para resguardarlos en sus viviendas.

El temor a quedar atrapados en medio de la violencia llevó a la población a modificar sus rutinas y a priorizar la seguridad sobre cualquier otra actividad.
Este episodio no fue un hecho aislado. El martes 28 de octubre, soldados apostados en el sector de Los Pinos también sufrieron un ataque prolongado por parte de los mismos disidentes, que se extendió por más de tres horas.
La situación generó pánico entre los campesinos de la zona, quienes se encuentran atrapados en un conflicto que mantiene a la comunidad en constante incertidumbre.

Y es que la violencia se ha intensificado en los últimos días, afectando incluso eventos cívicos. Durante el fin de semana anterior, mientras los habitantes del casco urbano se preparaban para participar en la consulta del Pacto Histórico, se produjo un enfrentamiento entre los disidentes y soldados.
El intercambio de disparos y explosiones dejó como saldo la muerte de un militar y de un presunto guerrillero, además de un herido, profundizando el clima de miedo y agotamiento entre los residentes.
El cansancio y la desesperanza se han instalado en Suárez. La comunidad, sometida a ataques recurrentes y a la amenaza constante, percibe que la tranquilidad sigue siendo una meta lejana. La tensión persiste, mientras los habitantes ven cómo la violencia limita su libertad y pone en riesgo su vida diaria.

Suárez es uno de los municipios más afectados por la violencia en el país
Frente a ello, es importante mencionar que en este municipio se han reportado múltiples enfrentamientos, entre ellos uno en julio de 2025 donde drones cargados de explosivos fueron lanzados hacia zonas habitadas, dejando heridos civiles, entre ellos menores de edad.
Así mismo, el 7 de octubre de 2025 se detectó un vehículo abandonado con posibles cargas explosivas en la entrada al casco urbano, lo que generó evacuaciones preventivas y completó el panorama de inseguridad en la vía rural–urbana.
La situación afecta no solo la convivencia ciudadana, sino también el derecho a la educación, la movilidad y la economía local. Por ejemplo, en julio de 2023 la vicepresidenta Francia Márquez Mina —originaria de Suárez— anunció un plan especial de seguridad luego de un atentado con carro bomba contra la estación de policía del municipio.
Por otro lado, la comunidad reporta que las vías de acceso hacia algunas veredas están bloqueadas o bajo riesgo permanente, lo que limita el transporte de bienes, dificulta la intervención institucional y agrava la sensación de abandono por parte del Gobierno nacional.
Más Noticias
EN VIVO, así va el paro de moteros en Bogotá: caos en el portal Américas y bloqueos en vías principales
Según lo dispuesto en el Decreto Distrital 528 de 2025, estas medidas buscan prevenir incidentes de seguridad vial y desórdenes urbanos durante el fin de semana festivo

Las historias de Maradona en Colombia: del mejor gol hasta la tentación del dinero con el cartel de Cali
Aunque disputó una cantidad mínima de partidos en el país cafetero, el “10″ protagonizó varias historias ligadas con esta nación

Barras bravas de Atlético Nacional fueron paradas en seco en Villavicencio: más de 100 armas les fueron decomisadas
La secretaría de Gobierno Municipal adelantó un operativo ante la alta afluencia de hinchas verdolagas para ver el partido en el estadio Bello Horizonte - Rey Pelé ante Llaneros

Carlos Fernando Galán defendió la restricción a motos en Bogotá durante puente de Santos difuntos: “Tenemos que poner orden”
La Alcaldía de Bogotá implementó limitaciones al tránsito de motocicletas en horarios y vías estratégicas, buscando reducir riesgos y mejorar la seguridad en uno de los fines de semana más activos del año

Concejal ‘Fuchi’ respondió a la suspensión e inhabilidad ordenada por la Procuraduría: “Les incomoda que voces diferentes crezcan”
El concejal aseguró que la decisión busca frenar a quienes denuncian irregularidades. Informó que prepara una apelación


