Disidencias de las Farc atentaron contra la estación de Policía de Suárez, Cauca: ataque habría sido ejecutado con drones

Según explicaron las autoridades, fueron cuatro morteros artesanales los que usaron integrantes del grupo insurgente para atacar a la fuerza pública en el suroccidente del país

Guardar
Disidencias en el departamento de
Disidencias en el departamento de Cauca entrenan con drones, aumentando la sofisticación de sus estrategias. Autoridades consideran regular la compra y uso de estos dispositivos - crédito Jimmy Nomesqui / Infobae

Suárez, en el norte del Cauca, vivió una nueva jornada de tensión el miércoles 29 de octubre de 2025, cuando la estación de Policía fue blanco de un ataque con explosivos.

El atentado, atribuido a disidentes del frente Jaime Martínez de las Farc, se registró cerca de las 11:45 a. m., en momentos en que numerosos habitantes se encontraban trabajando o realizando diligencias en el área urbana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El ambiente de temor se apoderó rápidamente de la población civil, que ya arrastra días de zozobra por la persistencia de la violencia armada en la región.

Al parecer, los atacantes usaron drones para lanzar cuatro morteros artesanales contra los uniformados que custodiaban la estación. Esta táctica, que representa una modalidad reciente y peligrosa en el conflicto, incrementó la sensación de vulnerabilidad entre los habitantes.

El impacto del ataque se reflejó de inmediato en la vida cotidiana. La mayoría de los pequeños y medianos comerciantes optaron por cerrar sus negocios como medida de precaución, mientras que muchas mujeres acudieron rápidamente a recoger a sus hijos de los colegios para resguardarlos en sus viviendas.

Los criminales usaron drones para
Los criminales usaron drones para atentar contra los policías - crédito AFP

El temor a quedar atrapados en medio de la violencia llevó a la población a modificar sus rutinas y a priorizar la seguridad sobre cualquier otra actividad.

Este episodio no fue un hecho aislado. El martes 28 de octubre, soldados apostados en el sector de Los Pinos también sufrieron un ataque prolongado por parte de los mismos disidentes, que se extendió por más de tres horas.

La situación generó pánico entre los campesinos de la zona, quienes se encuentran atrapados en un conflicto que mantiene a la comunidad en constante incertidumbre.

El uso de drones con
El uso de drones con explosivos por grupos armados ilegales ha aumentado en 2025 - crédito redes sociales

Y es que la violencia se ha intensificado en los últimos días, afectando incluso eventos cívicos. Durante el fin de semana anterior, mientras los habitantes del casco urbano se preparaban para participar en la consulta del Pacto Histórico, se produjo un enfrentamiento entre los disidentes y soldados.

El intercambio de disparos y explosiones dejó como saldo la muerte de un militar y de un presunto guerrillero, además de un herido, profundizando el clima de miedo y agotamiento entre los residentes.

El cansancio y la desesperanza se han instalado en Suárez. La comunidad, sometida a ataques recurrentes y a la amenaza constante, percibe que la tranquilidad sigue siendo una meta lejana. La tensión persiste, mientras los habitantes ven cómo la violencia limita su libertad y pone en riesgo su vida diaria.

Suárez se ha posicionado como
Suárez se ha posicionado como uno de los municipios más afectados por el conflicto armado - crédito Diósecis de Quibdó

Suárez es uno de los municipios más afectados por la violencia en el país

Frente a ello, es importante mencionar que en este municipio se han reportado múltiples enfrentamientos, entre ellos uno en julio de 2025 donde drones cargados de explosivos fueron lanzados hacia zonas habitadas, dejando heridos civiles, entre ellos menores de edad.

Así mismo, el 7 de octubre de 2025 se detectó un vehículo abandonado con posibles cargas explosivas en la entrada al casco urbano, lo que generó evacuaciones preventivas y completó el panorama de inseguridad en la vía rural–urbana.

La situación afecta no solo la convivencia ciudadana, sino también el derecho a la educación, la movilidad y la economía local. Por ejemplo, en julio de 2023 la vicepresidenta Francia Márquez Mina —originaria de Suárez— anunció un plan especial de seguridad luego de un atentado con carro bomba contra la estación de policía del municipio.

Por otro lado, la comunidad reporta que las vías de acceso hacia algunas veredas están bloqueadas o bajo riesgo permanente, lo que limita el transporte de bienes, dificulta la intervención institucional y agrava la sensación de abandono por parte del Gobierno nacional.