El euro se cotiza en el comienzo del miércoles 29 de octubre a 4.531,11 pesos colombianos en promedio, de modo que supuso un cambio del 2,14% comparado con los 4.436,20 pesos de la jornada anterior, reporta Dow Jones.
Los mercados en Europa retrocedieron tras los máximos recientes, con el Stoxx 600 presionado por la caída en recursos básicos y metales, mientras el euro se fortalecía ante la expectativa de un acuerdo comercial entre EEUU y China.
El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo su tasa de depósito en 2%. Los datos preliminares mostraron un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Eurozona de 0,1% trimestral y 1,2% interanual, con una tasa de desempleo estable en 6,3%, destaca el análisis diario de ATFX Latam.
Comportamiento del euro a mitad de semana
En la última semana, el euro registra un ascenso 1,13% aunque, por el contrario, en el último año todavía mantiene una bajada del 0,23 por ciento.
Si confrontamos la cifra con días previos, pone punto final a tres sesiones de tendencia negativa. En los pasados siete días la volatilidad presenta un balance sutilmente superior a la volatilidad que reflejan las cifras del último año, por lo que presenta mayores variaciones que la tendencia general del valor, señala Dow Jones.
Por otro lado, Las perspectivas económicas para Colombia en 2025 son relativamente optimistas, aunque existen riesgos, según la empresa Corficolombia. Se espera que la economía crezca un 2.6% en 2025, impulsada por la expansión del consumo privado y la inversión.

Sin embargo, esta proyección está sujeta a una incertidumbre mayor, en comparación a años pasados debido a la persistencia de desafíos fiscales, los riesgos asociados a la actividad del sector energético, el aumento de conflictos sociales y el incremento de la inseguridad.
En el contexto externo estiman dificultades a causa del fortalecimiento del dólar y presiones inflacionarias adicionales en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, lo que apunta a tasas de interés altas por más tiempo. Estos altos costos de financiamiento podrían impactar sectores como el manufacturero, mientras que el panorama fiscal sigue siendo uno de los retos más importantes a nivel global, según la perspectiva.
A nivel local, la inflación, que ha experimentado un descenso significativo en 2024, podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025. La depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de los servicios podrían presionar nuevamente los precios al alza, acercando la inflación al 4% hacia finales del año.
El sistema financiero, por su parte, ha mostrado resiliencia a pesar de los incrementos en la morosidad y caídas en la rentabilidad y se anticipa una recuperación gradual con la reducción de las tasas de interés y el repunte de la inversión.
Cuáles son las características del peso colombiano
El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, usualmente es abreviada como COP y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.
Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar.
Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.
Más Noticias
Álvaro Rodríguez, esposo de Laura Tobón, es blanco de comentarios en redes sociales por su disfraz de Robin: “Dile que guarde el revólver primero”
La presentadora compartió con sus seguidores los atuendos que ella, su esposo Álvaro Rodríguez y su hijo Lucca lucirán en la noche de Halloween, pero sus seguidores notaron algo más en el empresario

Mafe Méndez revela que una polémica en redes sociales terminó llevándola al hospital en Estados Unidos: “La gente me deseaba la muerte”
La creadora de contenido bogotana compartió cómo una polémica digital la llevó al límite físico y emocional, y mostró el lado más crudo del acoso en internet, que impacta en la salud de las celebridades

Desde el Concejo de Bogotá se advierte sobre un posible racionamiento de energía en 2026 por falta de capacidad eléctrica
La concejal María Victoria Vargas advirtió sobre la posibilidad de cortes de energía en la capital por la falta de infraestructura y el aumento de la demanda, lo que pondría en jaque el desarrollo urbano

Ministro de Educación confirmó inversión de $100.000 millones para devolver los subsidios a créditos en el Icetex: “Hemos encontrado los recursos”
Luego de una mesa técnica con congresistas de diversas bancadas, la cartera de educación confirmó que se restablecerán los subsidios a la tasa de interés de los préstamos educativos

Petro confirmó que le pidió a Arabia Saudita “mediar” con Estados Unidos para intentar “detener el conflicto que se está desatando en el Caribe”
El jefe de Estado dio detalles de la reunión que sostuvo con el príncipe de Arabia Saudita Mohamed Bin Salman, durante su visita oficial a Riad

