Con la entrega y habilitación del puente curvo de la avenida 68 con calle 26, Bogotá avanza en la transformación de su red vial y en la construcción del sistema troncal más largo de TransMilenio, una obra estratégica para la movilidad capitalina.
Desde el 29 de octubre de 2025, más de 85.000 personas se verán beneficiadas por esta nueva infraestructura de 570 metros de longitud y una inversión superior a 45.000 millones de pesos, que conecta el centro de la ciudad con la avenida Las Américas y optimiza los tiempos de desplazamiento en un importante eje metropolitano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El acto de entrega fue presidido por el alcalde Carlos Fernando Galán y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), que resaltaron el impacto de la obra y las innovaciones implementadas. Durante la rueda de prensa, Galán explicó que “con la habilitación de este grupo cinco de TransMilenio de la 68, Bogotá puede empezar a ver la luz al final del túnel de la 68”.

El mandatario recordó que la obra, contratada y adjudicada en marzo de 2020, debía tener para esta fecha un avance del 80%, pero al inicio de su administración se encontraba apenas en 44%. Aseguró que, tras enfrentar diversos obstáculos técnicos y de gestión, su equipo priorizó acciones para destrabar el proyecto y acelerar los segmentos críticos.
El puente curvo forma parte del denominado grupo cinco, el más adelantado de la troncal de la 68, y servirá como corredor para la operación dual de TransMilenio y buses híbridos. Con la habilitación, entran en funcionamiento las rutas M85 y P85, que partirán desde el Museo Nacional, recorrerán por la calle 26 y el nuevo puente, hasta conectar con Las Américas. Se estima que la reducción del tiempo de desplazamiento para los usuarios de extremo a extremo será del 34%, pasando de cerca de una hora a solo 40 minutos en hora pico.

El proyecto integra ciclorrutas segregadas entre peatones y ciclistas, dotadas de pintura antideslizante, una medida de seguridad que responde a reiteradas peticiones ciudadanas. Además, el espacio público se revitaliza con una propuesta paisajística innovadora: el piloto de jardinería urbana del IDU, en alianza con el Jardín Botánico de Bogotá.
Siete columnas del puente han sido intervenidas con una malla de dos metros de altura para guiar el crecimiento de especies trepadoras como la capuchina, el manto de María y la passiflora. En aproximadamente diez meses estas columnas mostrarán una cubierta vegetal completa, reforzada con especies ornamentales como bencenuco, salvia y dietes en patrones concéntricos.
El alcalde Galán destacó la importancia de este logro dentro del avance del megaproyecto: “Solamente quedará pendiente lo que serán las conexiones con los otros grupos: el grupo seis por el costado norte y el grupo cuatro por el costado sur. Pero esto incluye, por ejemplo, las ciclorrutas, en espacio público, segregadas entre peatones y ciclistas. Además, tiene pintura antideslizante, precisamente para reducir el riesgo de accidente...”.

Galán subrayó, además, el compromiso de la administración con la ejecución y finalización de grandes obras urbanas, ensalzando avances recientes en corporaciones como la Boyacá al norte, la extensión de la Caracas al sur y el corredor Córdoba, así como obras parciales de la avenida Laureano Gómez y la Mutis.
La troncal de la avenida 68, con una extensión de 17,07 kilómetros y nueve grupos de intervención, alcanza ya un 71,43% de avance en su construcción al 13 de octubre de 2025. El proyecto no solo comprende el puente curvo recién inaugurado, sino también infraestructuras ya habilitadas como el puente de la calle Tercera, el puente del costado occidental sobre la calle 26 y el puente de la calle 100 con avenida Suba.
El propósito, según Galán, es que la obra esté culminada y plenamente operativa antes de la entrada en funcionamiento del metro de Bogotá, prevista para septiembre de 2027, de modo que ambas infraestructuras se articulen en beneficio de la movilidad urbana. “Para que se hagan una idea —dijo Galán—, hoy tenemos en construcción, pues entre la 68 y la Cali, más de 23 kilómetros de TransMilenio, que deben estar listos por completo en el 2027”.
El alcalde concluyó agradeciendo el esfuerzo de las entidades involucradas y ratificó que Bogotá continúa superando deudas históricas en materia de infraestructura vial, mejorando la calidad de vida y las oportunidades para todos los ciudadanos.
Más Noticias
Murió Sandra Patricia Muñoz, la mujer atacada a disparos por su exesposo, un coronel retirado, en Pasto
Falleció a los 44 años después de varios días en una unidad de cuidados intensivos, tras recibir varios disparos durante el ataque. El hecho también cobró la vida de su hijo y culminó con el suicidio del responsable

Resultados del Baloto y Revancha miércoles 5 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este jueves 6 de noviembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Bogotá ganó en Río de Janeiro el Premio Earthshot y se consolida como referente global de sostenibilidad urbana
La capital recibió el galardón por sus avances en movilidad eléctrica, reducción de contaminación del aire y ampliación de infraestructura verde, obteniendo apoyo internacional para fortalecer sus proyectos ambientales

Contraloría reportó 34 ‘elefantes blancos’ en Antioquia: Central Park y acueducto de La Estrella los más críticos
El vicecontralor general informó que se fortalecerá la estrategia para recuperar proyectos inconclusos, con seguimiento especial a los casos de mayor inversión y menor avance


