Paro de taxistas en Medellín y el Valle de Aburrá este 28 de octubre: protestan por las plataformas de transporte

Las concentraciones de la llamada denominada “mancha amarilla” están convocadas para distintos puntos de la ciudad para protestar por el transporte público ilegal

Guardar
El gremio también ha expresado
El gremio también ha expresado su inconformidad con el alcalde Federico Gutiérrez, a quien acusan de incumplir el Acuerdo Metropolitano número 16 de 2017 - crédito @Aguijon2025

La jornada de este martes 28 de octubre en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá estará marcada por una movilización de taxistas, que han anunciado bloqueos y protestas en respuesta a lo que consideran una competencia desleal por parte del transporte informal y las plataformas digitales no reguladas.

El gremio de taxistas ha advertido que la falta de controles efectivos y la ausencia de políticas claras frente al funcionamiento de estas aplicaciones han afectado de manera significativa sus condiciones laborales y reducido drásticamente sus ingresos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La protesta ha sido convocada por los conductores que integran la denominada “mancha amarilla”, donde hay un contexto de creciente malestar por el incremento de vehículos particulares y motocicletas que ofrecen servicios de transporte sin autorización.

Los taxistas sostienen que, mientras ellos deben cumplir con revisiones técnicas, impuestos, seguros obligatorios y demás normas técnicas, otros actores operan sin someterse a estas exigencias, lo que ha impactado negativamente en su trabajo diario.

Los puntos de concentración definidos
Los puntos de concentración definidos incluyen lugares estratégicos como Niquía, Zamora, la intersección de la calle 80 con carrera 80 en Robledo y la estación Hospital - crédito @Aguijon2025

De acuerdo con la información proporcionada por los organizadores, las movilizaciones comenzarían a las 5:30 A.M. y se extenderían durante la mañana, aunque otros voceros del gremio señalaron que la jornada de protestas iniciaría a las 9:00 A.M. en puntos distintos del área Metropolitana.

Esta discrepancia en los horarios y voceros refleja la magnitud y la dificultad en la coordinación, dado que es descentralizada y por esto es que afectará tanto a Medellín como a los municipios cercanos.

Los puntos de concentración definidos en Medellín incluyen lugares estratégicos como Niquía, Zamora, la intersección de la calle 80 con carrera 80 en Robledo, la estación Hospital, Palmas, Punto Cero, La Alpujarra y la Aguacatala.

En el sur del Valle de Aburrá, se prevén varios bloqueos en la variante Caldas–entrada a Sabaneta, la glorieta de Mayorca y el puente del Pandequeso sobre la autopista.

La movilización se ha planeado
La movilización se ha planeado para todo el Valle de Aburrá - crédito Denuncias Antioquia

Además, los conductores del gremio han señalado que el Jumbo de la 65 será el punto de encuentro para los participantes de Medellín y el norte del área metropolitana, mientras que el cuerpo de Bomberos de Envigado servirá como base para quienes provienen del sur, incluyendo La Estrella, Caldas, Sabaneta, Itagüí y Envigado.

Las autoridades de movilidad han recomendado a la ciudadanía evitar desplazamientos innecesarios, hacer los recorridos temprano, planificar rutas alternas y optar por medios de transporte público como el Metro de Medellín, los buses del Metroplús o el sistema de bicicletas EnCicla.

También han sugerido consultar el estado del tráfico en tiempo real a través de aplicaciones y redes oficiales y reportar cualquier irregularidad en el servicio formal de taxis. Diferentes empresas y entidades, como la Universidad Nacional de Medellín, han decidido suspender actividades presenciales ante la expectativa de una movilidad complicada.

Por otra parte, entre las principales demandas del gremio se encuentra la exigencia de mayores controles frente al transporte informal. Los taxistas denuncian que las plataformas digitales permiten a particulares ofrecer servicios sin regulación, lo que consideran una competencia desleal que afecta directamente sus ingresos.

El paro se debe a
El paro se debe a la falta de regulación de las aplicaciones de transporte - crédito @Aguijon2025

Además, aseguran que las secretarías de Movilidad del Valle de Aburrá no están realizando los controles necesarios para frenar esta situación.

El gremio también ha expresado su inconformidad con el alcalde Federico Gutiérrez, a quien acusan de incumplir el Acuerdo Metropolitano número 16 de 2017, que establece un plan integral para mejorar la calidad del aire entre 2017 y 2030. Según los taxistas, ni la alcaldía ni la gobernación han tomado medidas efectivas para implementar dicho acuerdo, lo que agrava su descontento.

Actualmente la movilización avanza sin mayores percances, la secretaría de movilidad de Medellín ha informado el transcurso de la misma en su cuenta de X @sttmed.

stas

La marcha ha creados congestión
La marcha ha creados congestión en distintas zonas de la ciudad - crédito @sttmed / X

Avenida Regional (11:44 a.m.): Se registró un bloqueo por parte de los taxistas a la altura del soterrado de la Avenida Regional.

Puente Guayaquil (12:10 p.m.): Otro grupo del gremio se concentró, generando complicaciones de tránsito en el sector del Puente Guayaquil.

Autopista Sur: El punto más crítico se presenta en la Autopista Sur, donde hay cierre total en ambas calzadas a la altura del puente de la Calle 30.

Cl. 32, a la altura de Tierragro (1:03 p.m.) el bloqueo finaliza en el sector y la movilización continúa su recorrido por la Av. Regional, llegando a la Cl. 33.