
El intento de inscribir un grupo significativo de ciudadanos bajo el nombre Reset Total Contra el Narco y los Corruptos para respaldar la candidatura presidencial de Daniel Quintero Calle quedó en suspenso, después de que la Registraduría Nacional del Estado Civil negara la cita solicitada para formalizar el registro y remitiera el caso al Consejo Nacional Electoral (CNE) por dudas legales sobre la viabilidad del proceso.
La solicitud formal de inscripción fue presentada el 24 de octubre de 2025 por Juan José Palacios, quien pidió un espacio para el lunes siguiente a las 2:00 p.m. con el fin de registrar el grupo ciudadano que busca postular al exalcalde de Medellín como candidato a la presidencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Registraduría no concedió la cita y, en su lugar, envió una comunicación oficial al presidente del CNE, Cristian Ricardo Quiroz, solicitando una definición sobre la posibilidad de registrar dicho grupo, dada la situación particular de Quintero Calle.
El trasfondo de esta decisión se remonta a la participación previa de Quintero Calle en la consulta presidencial del Pacto Histórico.
El 26 de septiembre de 2025, representantes legales de los partidos Unión Patriótica, Partido Comunista Colombiano y Polo Democrático Alternativo lo postularon formalmente para participar en las consultas internas de los partidos, programadas para el 26 de octubre de ese año.
Posteriormente, el 15 de octubre, Quintero Calle presentó ante la Registraduría una solicitud para formalizar su retiro de la consulta presidencial del Pacto Histórico.
La Registraduría trasladó esta solicitud de retiro el 22 de octubre a los representantes legales de los partidos que lo habían postulado, notificando también al propio Quintero Calle sobre el procedimiento.
Además, el exalcalde solicitó mediante derecho de petición la exclusión de su nombre y fotografía del conteo de votos en la consulta, argumentando que ya no participaría en la contienda interna.
La Registraduría respondió negativamente a esta petición, señalando que ya se habían impartido directrices a más de 150.000 jurados de votación durante el proceso de capacitación, en las que se establecía la contabilización de la totalidad de los votos depositados para los ciudadanos postulados a la presidencia.
Por tanto, la exclusión de Quintero Calle del conteo de votos no resultaba procedente en ese momento.

Ante la negativa de la Registraduría y la persistencia del grupo ciudadano en postular a Quintero Calle por una vía distinta, la entidad consideró necesario remitir el caso al CNE.
En la carta enviada el 27 de octubre de 2025, la Registraduría expuso la incertidumbre legal sobre la posibilidad de registrar un grupo significativo de ciudadanos para respaldar a un candidato que ya había sido postulado por partidos políticos y cuya exclusión del proceso de consulta no se había materializado plenamente.
Como parte del proceso, se anexaron varios documentos relevantes: el acuerdo de voluntades del presidente del grupo ciudadano, el acta de solicitud de inscripción, el oficio de retiro de la postulación de Quintero Calle fechado el 15 de octubre, el oficio de traslado a los representantes legales de los partidos, la respuesta oficial de la Registraduría a la petición de exclusión del conteo de votos y el correo electrónico de solicitud de registro del grupo ciudadano.
La decisión sobre la inscripción de Reset Total Contra el Narco y los Corruptos y la postulación de Daniel Quintero Calle a la presidencia queda ahora en manos del Consejo Nacional Electoral, que deberá determinar si el registro es procedente bajo las circunstancias expuestas por la Registraduría.
Daniel Quintero inscribirá comité de firmas pese a cuestionamientos legales
Daniel Quintero anunció que inscribirá el comité de firmas para respaldar su aspiración presidencial el 29 de octubre, pese a los cuestionamientos legales que enfrenta y a su reciente retiro de la consulta del Pacto Histórico.

El exalcalde de Medellín, imputado por presuntos delitos de peculado por apropiación, prevaricato por acción e interés indebido en la celebración de contratos en el caso Aguas Vivas, advirtió en su perfil de X que la Registraduría Nacional del Estado Civil debe permitirle recolectar firmas para participar en la consulta del Frente Amplio, prevista para el 8 de marzo de 2026.
En respuesta a un periodista, Quintero sostuvo que la Registraduría “al no ser juez electoral” no puede impedir su inscripción y que, de hacerlo, incurriría en abuso de poder.
Más Noticias
EN VIVO, así va el paro de moteros en Bogotá: bloqueos en la calle 100 con Autopista Norte y la Avenida NQS
Según lo dispuesto en el Decreto Distrital 528 de 2025, estas medidas buscan prevenir incidentes de seguridad vial y desórdenes urbanos durante el fin de semana festivo

Joven que sufrió muerte cerebral tras participar en un reto con licores será desconectada: su padre anunció medidas legales
La víctima compitió en un juego dentro de un establecimiento comercial en Cali antes de perder el conocimiento y ser trasladada a un centro médico de la ciudad

Alcalde de Bogotá mantiene restricciones a motociclistas: “Ejercer control no puede ser visto como un medio para joder a la gente”
El mandatario capitalino defendió la continuidad de las restricciones temporales, señalando que son necesarias para evitar riesgos y garantizar la tranquilidad durante un fin de semana

“No es cierto que mis bienes están embargados”: exalcalde de La Estrellita responde a rumores de su proceso judicial
Juan Sebastián Abad aseguró que la información difundida sobre su situación con la justicia busca perjudicar su trayectoria política, ya que los datos compartidos están desactualizados

Fenalco pidó a Galán levantar la restricción de motos en Halloween: “Miles de trabajadores se verán afectados”
El gremio argumenta que la medida golpea al comercio y limita la movilidad de quienes dependen de este medio para cumplir sus turnos nocturnos


