El ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, lanzó un contundente pronunciamiento contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tras la difusión de nuevas pruebas de supervivencia de los dos miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y los dos patrulleros de la Policía Nacional que permanecen en cautiverio.
El alto funcionario rechazó categóricamente el secuestro y enfatizó que “no puede considerarse un acto político, sino un crimen” que vulnera los derechos humanos y la dignidad de las víctimas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante su mensaje, divulgado a través de las redes sociales oficiales del Ministerio, Sánchez Suárez habló directamente frente a cámara, enviando un mensaje de esperanza y respaldo a los cautivos y sus familias. “A nuestros dos policías y dos funcionarios de la Fiscalía secuestrados por el ELN: no los hemos abandonado. Reconocemos su valentía y estamos seguros de que regresarán pronto a casa, sanos y salvos”, afirmó el ministro, subrayando que “todo el Estado está con ustedes”.

El jefe de la cartera de Defensa expresó su indignación ante el sufrimiento causado por el grupo armado, haciendo un llamado directo a los secuestradores: “Si el ELN tiene algo de sentido humano, lo mejor que puede hacer es liberarlos. Es más, tienen la oportunidad de desmovilizarse. Háganlo. Su familia también los espera”, añadió.
En tono firme, Sánchez Suárez cuestionó el supuesto carácter revolucionario que la guerrilla intenta atribuir a sus actos:
“No entiendo qué hay de revolucionario en secuestrar. No entiendo qué hay de revolucionario en llevar sufrimiento a los hijos e hijas de nuestros policías y funcionarios de la Fiscalía. No entiendo qué de revolucionario tiene evitar que se lleve paz, salud, educación y trabajo digno a la gente de Arauca”.
El ministro reiteró que las Fuerzas Militares y de Policía no claudicarán en su misión de proteger a los colombianos y sostuvo que el Gobierno no cederá ante el chantaje ni la intimidación: “Someter a un ser humano a los peores vejámenes como el secuestro no es un acto político, es un crimen”, sentenció.
Rechazo de las Fuerzas Militares
El comandante general de las Fuerzas Militares, Francisco Cubides, también condenó el secuestro y confirmó que se activaron los mecanismos de denuncia ante autoridades nacionales e internacionales, mientras se mantienen las capacidades de inteligencia y operaciones militares para ubicar a los responsables.
En una declaración similar, Cubides expresó la “profunda indignación” de las Fuerzas Armadas ante lo que calificó como “un vil secuestro que vulnera la libertad, la dignidad humana y los principios fundamentales del Derecho Internacional Humanitario”.
“Exigimos a los responsables su liberación inmediata y sin condiciones. Cada minuto que permanezcan privados de la libertad constituye una afrenta no solo a las Fuerzas Militares, sino al Estado colombiano y a todo un país que anhela la paz”, manifestó el comandante.
Cubides reiteró su solidaridad con las familias de los funcionarios y garantizó que las tropas permanecen “firmes, desplegadas y determinadas a garantizar su regreso sanos y salvos”.
Un “juicio revolucionario” del ELN
El pronunciamiento del Gobierno se produce tras el anuncio del ELN de iniciar un “juicio revolucionario” contra los secuestrados, argumentando supuestos retrasos en las negociaciones con el Estado. Según un video divulgado por la guerrilla, los agentes Jesús Antonio Pacheco Oviedo y Rodrigo Antonio López Estrada, del CTI de la Fiscalía, junto a los patrulleros Yordy Fabián Pérez Mendoza y Frankesley Hoyos Murcia, de la Dijín, enfrentarían penas de prisión de tres a siete años bajo custodia del Frente de Guerra Oriental.
En la misma grabación, el grupo armado afirmó que su propósito es aplicar una “justicia diferenciada” frente al Estado, asegurando que “preservará la vida de los prisioneros”, aunque las condiciones del cautiverio siguen siendo inciertas.
Los cuatro funcionarios llevan más de cuatro meses secuestrados. Pacheco y López fueron capturados el 8 de mayo en Fortul (Arauca), mientras que Pérez y Hoyos fueron interceptados el 20 de julio en la vía Tame–Arauca.
Durante las pruebas de vida difundidas el 20 de octubre, los secuestrados dirigieron mensajes al presidente Gustavo Petro y a la fiscal general Luz Adriana Camargo, solicitando gestiones urgentes para su liberación. En los videos, varios de ellos relataron problemas de salud y expresaron preocupación por la falta de avances.

Crece la presión por su regreso
El Ministerio de Defensa y las Fuerzas Militares han intensificado los llamados al ELN para que ponga fin al secuestro, insistiendo en que la privación de la libertad no puede usarse como mecanismo de presión política ni negociación.
Las familias de los cautivos, en medio del dolor y la incertidumbre, mantienen viva la esperanza de su regreso. Mientras tanto, el país entero observa con atención el desenlace de un hecho que vuelve a poner en evidencia la fragilidad de los esfuerzos de paz y el desafío que supone enfrentar al último grupo guerrillero activo en Colombia.
Más Noticias
EN VIVO, así va el paro de moteros en Bogotá: bloqueos en la calle 100 con Autopista Norte y la Avenida NQS
Según lo dispuesto en el Decreto Distrital 528 de 2025, estas medidas buscan prevenir incidentes de seguridad vial y desórdenes urbanos durante el fin de semana festivo

Joven que sufrió muerte cerebral tras participar en un reto con licores será desconectada: su padre anunció medidas legales
La víctima compitió en un juego dentro de un establecimiento comercial en Cali antes de perder el conocimiento y ser trasladada a un centro médico de la ciudad

Alcalde de Bogotá mantiene restricciones a motociclistas: “Ejercer control no puede ser visto como un medio para joder a la gente”
El mandatario capitalino defendió la continuidad de las restricciones temporales, señalando que son necesarias para evitar riesgos y garantizar la tranquilidad durante un fin de semana

“No es cierto que mis bienes están embargados”: exalcalde de La Estrellita responde a rumores de su proceso judicial
Juan Sebastián Abad aseguró que la información difundida sobre su situación con la justicia busca perjudicar su trayectoria política, ya que los datos compartidos están desactualizados

Fenalco pidó a Galán levantar la restricción de motos en Halloween: “Miles de trabajadores se verán afectados”
El gremio argumenta que la medida golpea al comercio y limita la movilidad de quienes dependen de este medio para cumplir sus turnos nocturnos


