Daniel Briceño le pidió al procurador sancionar a Laura Sarabia por ejercer dos cargos al tiempo: “Está prohibido por la ley”

El concejal solicitó al procurador investigar a la embajadora de Colombia en el Reino Unido por supuestamente integrar también la junta directiva del Fondo Nacional de Garantías

Guardar
Daniel Briceño señaló que Laura
Daniel Briceño señaló que Laura Sarabia está ejerciendo dos cargos, situación que va en contra de la ley - crédito Alex Brandon/AP Foto/Concejo de Bogotá

El concejal de Bogotá Daniel Briceño denunció públicamente que Laura Sarabia estaría ejerciendo de manera simultánea los cargos de embajadora de Colombia ante el Reino Unido y miembro de la junta directiva del Fondo Nacional de Garantías, lo que, según su argumento, constituye una violación expresa de la ley colombiana sobre incompatibilidad de funciones públicas.

La declaración fue realizada por Briceño a través de una publicación en su cuenta en X y profundizada en un video dirigido al procurador general Gregorio Eljach.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con el concejal Briceño, la funcionaria “lleva varias semanas burlándose de todos los colombianos, violando la ley, pero sobre todo, riéndose de la institucionalidad en el país”.

El político se refirió específicamente al artículo 81 del Decreto Ley 274 de 2000, que establece que “los funcionarios del servicio exterior tienen prohibido ejercer profesión, empleo u oficio diferente al de las funciones que legalmente le correspondan, salvo ser docente”.

El concejal Daniel Briceño resaltó
El concejal Daniel Briceño resaltó la prohibición legal de ejercer más de una función pública para el servicio exterior - crédito @Danielbricen

Briceño concluyó: “Esto qué quiere decir: que un embajador como la señora Laura Sarabia, que es embajadora de Colombia ante el Reino Unido, ya posesionada, no puede ejercer otro oficio, no puede tener otro empleo, no puede tener otra ocupación, si no es la de ser profesor”.

Según el concejal, Laura Sarabia obtiene aproximadamente “unas ocho mil libras esterlinas, esto es más de cuarenta millones de pesos al mes” por su función diplomática en Londres. Paralelamente, afirmó que “está ejerciendo el cargo de miembro de la junta directiva del Fondo Nacional de Garantías y ahí se empaca unos cinco a seis millones de pesos por cada sesión a la que ella asiste”.

En palabras de Briceño, más allá de la compensación económica, el asunto es que Sarabia “se acostumbró a burlarse de la ley”.

El concejal sostuvo que la incompatibilidad entre el ejercicio de estas dos funciones se encuentra claramente establecida en la legislación colombiana y cuestionó la falta de actuación de la Procuraduría General de la Nación.

“Yo no entiendo dónde está la Procuraduría ejerciendo control. ¿Por qué la Procuraduría no suspende a la señora Sarabia? ¿Por qué permite que Laura Sarabia se siga burlando de la ley?”, preguntó Briceño a través de sus canales digitales.

El político también aludió a “los gastos, los viajes, los viáticos, el transporte, para que ella ejerza los dos cargos”, y cuestionó quién estaría asumiendo esos costos, ya que uno de los cargos requeriría presencia en Bogotá y el otro en Londres.

Daniel Briceño se despachó contra Laura Sarabia y afirmó que la funcionaria " se está burlando del país" - crédito @Danielbricen

Briceño recordó polémicas previas relacionadas con Laura Sarabia durante sus funciones en el Palacio de Nariño, mencionando situaciones en las que la entonces funcionaria habría incurrido en presunto maltrato a una niñera y otros hechos administrativos por los cuales “no pasó nada en este país”, según manifestó el concejal.

Finalmente, la denuncia formal fue radicada ante la Procuraduría, y Briceño expresó su expectativa de que la entidad “investigue y sancione” la situación. “Ya es momento de que se ponga a trabajar y dé resultados”, instó el concejal dirigiéndose al procurador general.

Daniel Briceño generó polémica tras plantear irregularidades en la consulta del Pacto Histórico

El 26 de octubre de 2025 la consulta interna del Pacto Histórico designó a Iván Cepeda como candidato presidencial del petrismo, en un proceso fuertemente cuestionado por opositores y distintos sectores políticos.

Diversas voces pusieron en duda la transparencia de la jornada, mientras acusaciones sobre uso indebido de recursos estatales por parte del oficialismo salieron a la luz.

Daniel Briceño denunció irregularidades en la consulta del Pacto Histórico, acusando falta de transparencia en la divulgación de los resultados oficiales - crédito @daniel.bricen/TikTok

La controversia se intensificó con un video publicado por el concejal de Bogotá Daniel Briceño en TikTok. Briceño criticó el desempeño de la Registraduría Nacional del Estado Civil, calificando su papel como “absolutamente desastroso”.

“¿Cómo es posible que el Registrador informa más o menos que a las 12 del día habían votado unas 350 mil personas, después a las dos de la tarde eso sube a un millón, y ahora nos salen con que van 2,3 millones?”, señaló el edil, quien además cuestionó la falta de precisión y transparencia en la entrega de resultados.

A juicio de Briceño, los datos oficiales carecieron de segmentación municipal y actualización inmediata, al presentarse solo mediante archivos PDF.

El concejal denunció que la consulta del Pacto Histórico reflejó la movilización de estructuras estatales y criticó el aumento de contratos paralelos y el gasto público en el proceso. Por último, destacó la influencia creciente de las redes sociales en la política colombiana.