Santandereano en España de roba miradas al personalizar un taxi con “actitud colombiana”

El vehículo pintado de amarillo, como los taxis en Colombia, se ha robado las miradas en España y redes sociales por llevar el espíritu de Colombia al exterior

Guardar
El video ha generado todo
El video ha generado todo tipo de reacciones en redes - crédito @joecol57 / TikTok

El impacto de un taxi colombiano circulando por las calles de Madrid ha generado un fenómeno viral en redes sociales, donde la presencia de este vehículo amarillo, tan característico en Colombia, ha despertado tanto nostalgia como debate entre los usuarios.

La iniciativa, impulsada por un colombiano residente en España y seguidor del Bucaramanga, ha sido celebrada como un símbolo de identidad y trabajo honesto, según la reacción de cientos de internautas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

A diferencia de los taxis tradicionales en España, que suelen ser blancos o negros con una línea amarilla, este automóvil se destaca por su color completamente amarillo, evocando de inmediato la imagen de los taxis colombianos.

La idea del creador es llevar un poco de la cultura Colombiana a Europa - crédito @joecol57 / TikTok

La idea del creador es llevar un poco de la cultura Colombiana a Europa - crédito @joecol57 / TikTok La idea del creador es llevar un poco de la cultura Colombiana a Europa - crédito @joecol57 / TikTok

El responsable de la idea, conocido en Tiktok como joecol57, creó su cuenta en redes sociales con el propósito exclusivo de mostrar el día a día de este vehículo en la capital española, lo que ha captado la atención de la comunidad migrante y de curiosos locales.

La viralidad del caso se refleja en los comentarios que han inundado las plataformas digitales.

Entre las reacciones, algunos usuarios han compartido la emoción de reencontrarse con un símbolo de su país natal: “En Mallorca también vi esos carros, lo regresa a uno a la tierra”, escribió un internauta.

Otros han reflexionado sobre el intercambio cultural, preguntando: “Qué buena idea, pero ¿te gustaría que un español hiciera eso acá en Colombia?”

También se han expresado opiniones sobre la comodidad y el tipo de vehículos, como la de quien señaló: “O sea, tenemos en Europa taxis cómodos y de alta gama pero traemos esos carritos pequeños e incómodos. Una idea espectacular”.

Taxis enTa

En 1987 se ordenó cambiar
En 1987 se ordenó cambiar el color de los taxis - crédito Freepik

El componente emocional ha sido recurrente en las respuestas, especialmente entre quienes reconocen el valor simbólico de mantener elementos de la cultura colombiana en el extranjero. Un usuario resumió este sentimiento al afirmar: “La idea de un santandereano, un paisano orgulloso de nuestra bella Colombia... Cualquier mínimo detalle cuando estás lejos de la tierra es un bello recuerdo al corazón”.

No obstante, la iniciativa también ha suscitado dudas sobre la legalidad de operar un taxi con estas características en España.

Ante la pregunta de si colocar la leyenda “servicio público” podría acarrear una multa, el creador del contenido aclaró: “No, porque en España los vehículos de servicio público únicamente se diferenciarán de la placa, que es en color azul. Este es un coche particular, ya que tiene su placa blanca y el resto son calcomanías o detalles”.

En el contexto español, la normativa establece que la matrícula azul es obligatoria para todos los taxis y vehículos de alquiler con conductor con licencia VTC de hasta nueve plazas, como los que utilizan empresas como Uber o Cabify.

Por tanto, el vehículo en cuestión, al portar una placa blanca y no prestar servicio público real, se considera un automóvil particular decorado con elementos distintivos de los taxis colombianos.

Por otra parte, la decisión de que los taxis colombianos sean amarillos responde a una combinación de razones vinculadas tanto a la seguridad vial como a la regulación estatal. Un estudio realizado en Singapur reveló que los taxis de color amarillo presentan un 9 % menos de probabilidad de verse involucrados en accidentes en comparación con vehículos de tonos más oscuros, lo que sugiere que la visibilidad del color desempeña un papel relevante en la prevención de siniestros.

Los taxis colombianos son amarillos
Los taxis colombianos son amarillos por seguridad vial como a la regulación estatal - crédito Freepik

En Colombia, la transformación hacia el color amarillo en los taxis se consolidó a partir de 1987, cuando Gonzalo Anzola Lizarazu, entonces Director General del Instituto Nacional de Transporte, implementó una normativa que exigía la unificación cromática de todos los taxis del país. Hasta ese momento, los vehículos de servicio público exhibían una variedad de combinaciones: algunos presentaban una carrocería en tono vino tinto con techo beige, mientras que otros combinaban una base negra con techos amarillos.

La estandarización definitiva llegó 23 años después, con la promulgación de la Resolución 3199 de 1999 por parte del Ministerio de Transporte. Esta disposición no solo ratificó el uso obligatorio del color amarillo para todos los taxis, sino que también estableció la incorporación de insignias en puertas y techos para asegurar que estos vehículos fueran fácilmente identificables como transporte autorizado de pasajeros.