Así puede verificar si está reportado como deudor de alimentos en Colombia

Con solo el número de documento de identidad, los ciudadanos pueden consultar si figuran en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM), una herramienta del Estado que recopila información sobre quienes incumplen con sus obligaciones de manutención

Guardar
Persona en Bogotá preocupada por
Persona en Bogotá preocupada por sus deudas

En Colombia, miles de personas están obligadas judicialmente a cumplir con cuotas alimentarias destinadas a garantizar el bienestar y la nutrición de los menores de edad. El Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) permite identificar a quienes no han cumplido con estos pagos y, por tanto, se encuentran en mora con las responsabilidades definidas por la justicia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La herramienta REDAM es el
La herramienta REDAM es el registro para deudores y morosos en pensión de alimentos de sus hijos.

Según explicó Semana, estas cuotas se establecen en función de las capacidades económicas del padre o madre que deba realizarlas, y su incumplimiento puede derivar en sanciones legales. Cuando una persona deja de aportar durante un periodo prolongado, es incorporada en el REDAM, registro que se convierte en una alerta pública sobre su estado de mora.

El sistema opera de forma similar al Boletín de Deudores Morosos del Estado (BDME), administrado por la Contaduría General de la Nación. Este boletín reúne a las personas naturales o jurídicas que tengan obligaciones pendientes con entidades públicas, cuya cuantía supere los cinco salarios mínimos mensuales legales vigentes y más de seis meses de mora.

“El Boletín de Deudores Morosos del Estado (BDME) es la relación de las personas naturales y jurídicas que, a cualquier título y a una fecha de corte, tienen contraída una obligación con una entidad pública de cualquier orden o nivel, cuya cuantía supera los cinco salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) y más de seis (6) meses de mora, o que, habiendo suscrito un acuerdo de pago, lo hayan incumplido”, señala la entidad en su portal.

FOTO DE ARCHIVO. Un empleado
FOTO DE ARCHIVO. Un empleado cuenta billetes de pesos colombianos en una casa de cambio en Bogotá, Colombia, 11 de julio, 2022. REUTERS/Luisa González

Para consultar si se encuentra reportado como deudor alimentario, el ciudadano debe ingresar al portal oficial de la Contaduría General de la Nación y registrarse con su documento de identidad. Durante el proceso se solicitan algunos datos básicos y, una vez completado el registro, se habilita el acceso a la sección “Consultas al Boletín de Deudores Morosos del Estado”.

Allí, el sistema ofrece dos alternativas de búsqueda: la primera, relacionada con cualquier deuda morosa según la Ley 901 de 2004, y la segunda, con incumplimientos de acuerdos de pago establecidos en la Ley 1066 de 2006. Al seleccionar la opción correspondiente, el usuario puede descargar el Certificado de Deudores Alimentarios Morosos, en el que encontrará información sobre su deuda y el estado actual de su registro.

Este certificado constituye una prueba de la situación del deudor ante las autoridades y puede ser requerido en diversos trámites, como solicitudes de crédito, procesos judiciales o procedimientos administrativos. Además, la inclusión en el REDAM puede generar limitaciones para acceder a ciertos servicios financieros o firmar contratos públicos.

En caso de aparecer reportado, el paso siguiente consiste en determinar el monto exacto de las cuotas incumplidas y contactar a la entidad competente o al despacho judicial correspondiente. De acuerdo con el reporte de Semana, es posible establecer un acuerdo de pago con el fin de ponerse al día y solicitar posteriormente la eliminación del nombre del registro, una vez cancelada la deuda o aprobado el cumplimiento del compromiso.

Preocupado por sus deudas
Preocupado por sus deudas (Freepik)

El incumplimiento de las obligaciones alimentarias no solo acarrea consecuencias económicas, sino también jurídicas. En algunos casos, los jueces pueden ordenar embargos de cuentas bancarias, retención de salarios o incluso sanciones de tipo penal. Las autoridades advierten que estos mecanismos buscan proteger los derechos de los menores y garantizar que reciban los recursos necesarios para su desarrollo integral.

Por lo tanto, mantener al día las cuotas alimentarias es una obligación legal y moral. El REDAM, en ese sentido, se ha convertido en una herramienta eficaz para promover el cumplimiento de estas responsabilidades y permitir que las instituciones controlen los casos de incumplimiento prolongado.

El Ministerio de Justicia ha señalado en reiteradas ocasiones que la finalidad de este registro no es punitiva, sino preventiva. Busca crear conciencia sobre la importancia del cumplimiento de las obligaciones parentales y evitar que los menores sean afectados por la falta de recursos esenciales.

Quienes logren saldar su deuda y obtener la certificación correspondiente deben conservar la constancia del pago y solicitar formalmente su exclusión del listado. La actualización de los datos puede tardar algunos días, según los tiempos de verificación de la Contaduría General de la Nación.

El acceso al sistema es gratuito y puede realizarse desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Con ello, se busca que la consulta y regularización del estado de deuda alimentaria sea un trámite ágil y accesible para todos los ciudadanos.