
El expresidente Andrés Pastrana volvió a encender el debate político nacional con una dura acusación contra el presidente Gustavo Petro, actualmente en gira oficial por Medio Oriente. En un mensaje publicado en su cuenta de X, el exmandatario aseguró que “los narcotraficantes del Pacto de La Picota sí están en Catar, disfrazados por usted de políticos, deshonrando el nombre de Jorge Eliécer Gaitán, amigo y socio político de mi abuelo Carlos Arango Vélez”.
El comentario surgió mientras el jefe de Estado desarrolla una agenda diplomática en Arabia Saudita, Egipto y Catar, con el propósito de promover inversiones en energía limpia, innovación y comercio. La visita fue notificada al Congreso el 26 de octubre y comenzó oficialmente el 27, según la comunicación enviada por la Presidencia al Legislativo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Pastrana, sin embargo, relacionó la gira con presuntos vínculos entre el Gobierno Petro y estructuras del narcotráfico. El exmandatario había lanzado otro ataque en redes sociales, donde afirmó que el presidente viaja “en su primer periplo de Lista Clinton” y que en Catar “se encuentran los narcotraficantes del Clan del Golfo que negocian con su gobierno en seguimiento del Pacto de La Picota con su hermano Juan Fernando Petro”.
Desde Riad, capital de Arabia Saudita, el mandatario respondió directamente a los señalamientos del exjefe de Estado: “No Andrés, los narcotraficantes no están en Qatar, estaban en Emiratos Árabes Unidos, pero ante mi persecución huyeron a Turquía y después a Europa. Ahora no estoy en Qatar sino en Arabia Saudita”.
El mensaje fue publicado mientras Petro participaba en la novena edición de la Iniciativa de Inversión Futura (Fii9), un foro global que reúne a líderes políticos y empresariales para discutir el desarrollo sostenible y las transiciones energéticas. Además, el mandatario sostuvo reuniones con el príncipe heredero Mohammed bin Salmán y con representantes de fondos soberanos interesados en invertir en proyectos de energía limpia, innovación y turismo en Colombia.

La agenda también incluyó la firma de acuerdos de cooperación y encuentros con la comunidad colombiana residente en el país árabe. Además, se adelantaron conversaciones con empresarios interesados en invertir en infraestructura, tecnología y transición energética.La delegación presidencial está compuesta por los ministros de Relaciones Exteriores, Minas y Energía, Comercio, Industria y Turismo, y Cultura. El Gobierno ha insistido en que esta gira busca fortalecer las relaciones con potencias del Golfo y atraer cooperación en proyectos de innovación y energías limpias.
Las declaraciones de Pastrana se suman a una larga lista de críticas opositoras hacia el presidente durante sus viajes internacionales. Mientras tanto, Petro aprovechó su participación en distintos escenarios para referirse a temas globales, como el conflicto en el Caribe y la política antidrogas de Estados Unidos.
Durante su intervención ante medios internacionales, el mandatario cuestionó las operaciones militares estadounidenses, asegurando que “no hay necesidad de tirar misiles, es absolutamente ineficaz” y que dichas acciones “no parecen estar dirigidas a incautar cocaína, sino a una invasión”.

Petro también llamó la atención sobre el fentanilo, al que calificó como “30 veces más peligroso que la cocaína”, y planteó una cooperación energética con América del Sur para avanzar hacia economías descarbonizadas.
Además, advirtió que América Latina debe unirse para enfrentar el cambio climático y no depender de políticas impuestas por potencias extranjeras. Por ahora, la tensión política en Colombia se mantiene al alza. Las palabras de Pastrana, que evocan el polémico “Pacto de La Picota”, reavivan las disputas entre ambos líderes y abren un nuevo capítulo en el pulso entre el expresidente conservador y el actual jefe de Estado.
Más Noticias
Resultados Lotería de Cundinamarca martes 4 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones
Como cada martes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Reajuste de la UPC divide al sector salud: Ministerio defiende suficiencia y pacientes alertan crisis
La Corte Constitucional ordenó definir el ajuste pendiente, mientras distintos actores del sistema exigen transparencia sobre los datos y estrategias que fundamentarán la decisión oficial

Lotería de la Cruz Roja resultados 4 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Pico y Placa Cartagena evita multas este miércoles 5 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Super Astro Sol y Luna resultados martes 4 de noviembre de 2025
Esta popular lotería lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos juegos del día


