‘Yeny Lara’, cabecilla de las disidencias de las Farc cercana a ‘Iván Mordisco’, habría sido asesinada por por sus propios compañeros: esta es la historia

Fuentes militares descartan su participación en el fallecimiento de la figura clave de las disidencias, señalando que el hecho estaría vinculado a conflictos y rivalidades dentro del grupo armado disidente

Guardar
Investigaciones apuntan a que la
Investigaciones apuntan a que la muerte de la colaboradora de 'Iván Mordisco' fue resultado de tensiones internas, descartando la versión de un ataque militar difundida por el grupo armado - crédito redes sociales

Miembros del departamento de inteligencia del Ejército rechazaron la información difundida por las disidencias de las Farc bajo el liderazgo de alias Iván Mordisco sobre el fallecimiento de alias Yeny Lara, una figura cercana a ese comandante.

Las investigaciones apuntan a que la muerte de “Yeny Lara” no estuvo relacionada con acciones de las Fuerzas Militares, sino que fue resultado de un plan interno organizado por otros integrantes del grupo disidente. En el trasfondo se encuentran conflictos motivados por la desconfianza, disputas de liderazgo, celos y tensiones derivadas de rivalidades personales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Y es que, en un comunicado, el grupo armado indicó que el 1 de octubre, “Yeny Lara” fue víctima de un ataque mientras realizaba labores humanitarias, señalando lo siguiente: “El 1 de octubre, alrededor de las 16:00 horas, fue atacada cobardemente. Mientras se disponía a cumplir con su deber humanitario atendiendo a enfermos en su hospital móvil, la fuerza aérea, el ejército y la policía lanzaron sobre ella toneladas de bombas”.

Y es que, en un
Y es que, en un comunicado, el grupo armado indicó que el 1 de octubre, “Yeny Lara” fue víctima de un ataque mientras realizaba labores humanitarias - crédito redes sociales

Con respecto a lo anterior, de acuerdo con un informe de inteligencia compartido por W Radio alias Yenny Lara, miembro de las disidencias lideradas por Iván Mordisco, perdió la vida debido a conflictos internos marcados por rivalidades personales, deslealtad y disputas relacionadas con recursos materiales.

“Aunque gozaba del aprecio de su jefe, de otros cabecillas, y de las bases de la estructura disidente, siempre había tenido varios roces y choques con alias ‘Lorena’, compañera sentimental de ‘Mordisco’. Los celos siempre estaban presentes, pues alias ‘Lorena’ sentía que alias ‘Yenny’ era amante de su pareja, ya que este la trataba con demasiada amabilidad”, comentó sobre la situación una fuente consultada por el medio antes mencionado.

De acuerdo con reportes de inteligencia militar, Yeny Lara gozaba de la plena confianza de Iván Mordisco y desempeñaba un rol fundamental en la estructura del tráfico de cocaína. Las autoridades sostienen que se le asignó la responsabilidad de gestionar los envíos internacionales de droga hacia Brasil, así como de asegurar el flujo de armas y estupefacientes por los ríos Apaporis, Caquetá y Cahuinarí.

La presencia de Yeny Lara
La presencia de Yeny Lara en el sur del país, su habilidad para movilizar combatientes y su función como conexión estratégica dentro de las disidencias de las Farc generaron incomodidad entre ciertos mandos de la organización, en particular para alias Lorena, pareja de Iván Mordisco - crédito Colprensa

La presencia de Yeny Lara en el sur del país, su habilidad para movilizar combatientes y su función como conexión estratégica dentro de las disidencias de las Farc generaron incomodidad entre ciertos mandos de la organización, en particular para alias Lorena, pareja de Iván Mordisco.

Los reportes castrenses señalan que las tensiones provocadas por celos encendieron los conflictos internos dentro del grupo guerrillero. Alias Lorena percibía a Yeny Lara como una competidora peligrosa, especialmente debido a los lujosos regalos que recibía—como joyas, un vehículo todoterreno y una vivienda en San Vicente del Caguán—, sospechando además la existencia de un vínculo cercano con el máximo jefe.

También habría descubierto que Yeny administraba varias propiedades, entre ellas una finca de treinta hectáreas y diversos establecimientos comerciales, recursos que consideraba pertenencias legítimas debido a su posición dentro de la organización.

Según el informe, tras el traslado de Iván Mordisco hacia el occidente del país, Lorena vio el momento propicio para actuar contra Yeny Lara. Le instruyó que se trasladara a Tres Islas con el pretexto de gestionar asuntos urgentes y le asignó una escolta de ocho combatientes armados. Ese grupo, bajo la apariencia de protección, tenía la misión de ejecutarla.

Según el informe, tras el
Según el informe, tras el traslado de Iván Mordisco hacia el occidente del país, Lorena vio el momento propicio para actuar contra Yeny Lara - crédito AFP/Red Social Facebook

Después de tres jornadas avanzando por la selva, Yeny Lara ubicó su hamaca para pasar la noche. Los encargados del atentado notificaron a Lorena que la tenían indefensa y que podían proceder, aunque la indicación fue inesperada: quería que la enfrentaran despierta, pues deseaba escuchar sus ruegos.

La sacaron de su sueño de manera brusca y le entregaron un teléfono satelital. Al otro lado de la línea, Lorena esperó solo un par de minutos, lo que bastó para que Yeny Lara advirtiera que no habría escape posible. Entre sollozos y estremecida, imploró clemencia y prometió bienes materiales, pero sus súplicas fueron ignoradas. Fue inmovilizada y recibió dos disparos en la cabeza con un arma larga, lo que le causó la muerte al instante.

De acuerdo con el informe, los responsables del crimen remitieron imágenes del cuerpo sin vida a Lorena como comprobante de la ejecución. Acto seguido, los dirigentes de la organización distribuyeron la versión oficial de que Yeny Lara había muerto en un ataque aéreo y ocultaron los restos para sostener esa versión frente a la opinión pública.