Francisco Santos denunció presiones a contratistas para votar en la consulta del Pacto Histórico, y Cielo Rusinque le respondió: “No hay certificados”

El exvicepresidente afirmó que empleados públicos habrían sido obligados a participar en la consulta interna de la coalición, mientras funcionarios del Gobierno desmintieron la existencia de comprobantes de asistencia

Guardar
La superintendente de Industria y
La superintendente de Industria y Comercio negó que se exigieran certificados de votación a contratistas, tras las denuncias de Francisco Santos sobre supuestas presiones en la jornada electoral del Pacto Histórico - crédito Colprensa - Camila Díaz y @cielo_rusinque

El 26 de octubre de 2025 se llevó a cabo la consulta interna del Pacto Histórico. En esta jornada participaron cerca de tres millones de personas sin necesidad de estar inscritas en el partido. El evento sirvió tanto para escoger al aspirante presidencial de la coalición como para establecer el orden de los listados cerrados que se presentarán al Congreso en 2026.

El exvicepresidente Francisco Santos se pronunció acerca de la consulta interna del Pacto Histórico y afirmó que hubo presuntas presiones a contratistas para participar en la jornada, y que les pidieron que llevaran el certificado electoral.

Debido a lo anterior, funcionarios del gobierno del presidente Gustavo Petro, entre ellos la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, respondieron a Santos. Rusinque señaló que la consulta no entregaba ningún certificado a quienes asistieron a votar.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Santos utilizó su cuenta de X para denunciar posibles presiones ejercidas sobre contratistas de entidades públicas. Señaló que dos contratistas de Parques Nacionales y de la CAR le informaron que fueron obligados a participar en la consulta interna del Pacto Histórico. Según su relato, se les habría exigido llevar el comprobante de participación como requisito para la renovación de sus contratos.

“Me acaban de llamar dos contratistas de Parques Nacionales y de la Car y me cuentan que los obligaron a votar y llevar el certificado como condición para renovarles el contrato”, escribió el exvicepresidente colombiano en su cuenta de la red social X.

Pacho Santos denunció supuestas presiones
Pacho Santos denunció supuestas presiones para que funcionarios participaran en la consulta del Pacto Histórico - crédito @PachoSantosC

Ante la denuncia de Santos, Rusinque respondió a través de la misma red social, restando validez a la afirmación y aseguró que no existía tal requisito al escribir: “Jajajajajajajaja no hay certificados hombre!!!”.

Cielo Rusinque contestó al mensaje
Cielo Rusinque contestó al mensaje de Pacho Santos - crédito @cielo_rusinque

No solo Cielo Rusinque replicó a Francisco Santos, sino también Irene Vélez, ministra de Ambiente del gobierno de Gustavo Petro. Vélez respondió al señalamiento de Santos indicando que no se entregan certificados por participar en consultas e invitó al exvicepresidente a verificar la información con sus fuentes.

“Pachito, pero habrás de saber que certificados no dan cuando se trata de consultas 🫣. Con el don de investigador que te asiste, pregúntale a tus fuentes”, escribió en su cuenta de la red social X la funcionaria pública de la administración pública liderada por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.

Irene Vélez también aclaró que
Irene Vélez también aclaró que la consulta no daba certificado electoral - crédito @IreneVelezT

La Registraduría aclaró el carácter distinto de esta jornada al señalar que la consulta del domingo corresponde a un proceso interno de una colectividad política. La entidad colabora en la organización —disponiendo mesas, jurados y tarjetones—, pero enfatizó que no es una elección nacional como las presidenciales o legislativas.

Debido a que se trata de un proceso interno y no de una elección legalizada a nivel nacional, la autoridad electoral no emitirá constancias de votación a quienes participen. Ante la ausencia de este comprobante, los ciudadanos no acceden al beneficio de un día de descanso laboral por votar.

Con respecto a la consulta, el tarjetón principal presentaba a Carolina Corcho y a Iván Cepeda como aspirantes a la candidatura única del Pacto Histórico ante la eventual consulta presidencial del Frente Amplio.

Este es el boletín 69
Este es el boletín 69 de la Registraduría, con el 100% de las mesas escrutadas, en las que se registró la contundente victoria de Iván Cepeda en la consulta del Pacto Histórico - crédito Registraduría

En la jornada, Iván Cepeda, senador del Polo Democrático, superó ampliamente a la exministra de Salud Carolina Corcho al alcanzar más del 60% de los votos. Mientras tanto, Daniel Quintero, pese a haberse retirado previamente, reunió una cantidad considerable de respaldos.

En contraste con lo sucedido en marzo de 2022, la participación ciudadana en esta consulta fue menor. Aquella vez, coincidiendo con las elecciones legislativas, la votación válida alcanzó los 5.584.758 sufragios, distribuidos entre Gustavo Petro, quien obtuvo 4.495.831 votos; Francia Márquez, con 785.215; y Camilo Romero, con 227.218.

La histórica victoria del Pacto Histórico en 2022, que llevó a Gustavo Petro y Francia Márquez a la Presidencia de la República, reflejó un auge electoral significativo. El desempeño en el Congreso durante esa misma elección consolidó su fuerza política: obtuvo 20 curules en el Senado y 26 en la Cámara de Representantes, convirtiéndose en la lista más votada y estableciendo una representación regional importante.