Miguel Uribe Londoño aseguró que extraditaría a EE.UU. a Gustavo Petro si queda presidente: “Enviárselo con lazo y todo”

El precandidato presidencial por el Centro Democrático se refirió a la inclusión del presidente Gustavo Petro a la Lista Clinton por parte del Gobierno de Estados Unidos

Guardar
Miguel Uribe Londoño, precandidato presidencial;
Miguel Uribe Londoño, precandidato presidencial; Gustavo Petro, presidente de Colombia - crédito @migueluribel/X/AP

En un encuentro comunitario, realizado en Ciudad Bolívar, en Bogotá, el precandidato presidencial del Centro Democrático Miguel Uribe Londoño se refirió a la inclusión de Gustavo Petro a la Lista Clinton por parte del Gobierno de Estados Unidos.

Uribe Londoño afirmó que, si llega a la Presidencia de Colombia en 2026 y la justicia de Estados Unidos lo solicita, no dudará en extraditar a Gustavo Petro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Desde Bogotá les digo con absoluta firmeza: estoy listo para extraditar a Gustavo Petro y enviárselo con lazo y todo si la justicia así lo reclama”, indicó Uribe Londoño.

El precandidato presidencial Miguel Uribe Londoño aseguró que no dudará en extraditar a Gustavo Petro si la justicia así lo requiere - crédito @migueluribel/X

A través de su cuenta de X, el precandidato presidencial insistió que está listó para extraditar al mandatario colombiano si “la justicia lo reclama”.

“Estoy listo para extraditar a Petro si así la justicia lo reclama”, indicó Uribe Londoño.

Miguel Uribe Londoño - crédito
Miguel Uribe Londoño - crédito @migueluribel/X

En su discurso desde Ciudad Bolívar, el precandidato presidencial también cuestionó la política de Paz Total del Gobierno nacional, ya que para Uribe Londoño esto “ha generado efectos adversos en materia de seguridad. Es impunidad total. Ha premiado al delincuente, humillado al policía y olvidado al ciudadano”.

Asimismo, indicó que si llega a la Casa de Nariño, buscará restablecer el principio de autoridad y fortalecer la cooperación internacional.

“No estoy aquí por ambición ni por poder. Estoy aquí por un deber moral, por la convicción de que aún puedo servir a Colombia. He visto el rostro del miedo y del abandono y sé que solo la autoridad, el orden y la justicia pueden devolverle al país la paz”, indicó Uribe Londoño.

Miguel Uribe Londoño, precandidato presidencial
Miguel Uribe Londoño, precandidato presidencial del Centro Democrático - crédito Infobae Colombia

El aspirante a la Presidencia de Colombia expresó que una de sus prioridades será abordar los problemas derivados del deterioro social. Señaló que recorrer sectores como Ciudad Bolívar, Meissen, Arborizadora Alta, Lucero y el Paraíso permite percibir tanto la resiliencia de sus habitantes como el temor que enfrentan. Según sus palabras, su labor se enfocará en eliminar ese miedo y en poner fin a la criminalidad en estos lugares.

Qué dice Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro se refirió a su inclusión en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

La decisión fue tomada durante la administración de Donald Trump. Según declaraciones del jefe de Estado, considera que la medida proviene de sectores contrarios a su gestión en la lucha contra el narcotráfico.

Gustavo Petro afirmó que la sanción carece de impacto en su vida financiera, pues aseguró no tener cuentas ni intereses comerciales en Estados Unidos. Indicó que las restricciones no alteran su situación crediticia y precisó: “No tengo un dólar en los Estados Unidos, no hay ninguna cuenta que congelarme”.

“Para mí ese tipo de actitudes no son más sino la expresión típica de la mafia colombiana durmiendo en Miami con sus aliados de la extrema derecha en la Florida, tratando de arrodillar a un presidente porque no le van a dejar hacer negocios en los Estados Unidos o quizás en ninguna parte del mundo”, afirmó el mandatario.

Petro señaló que se han realizado las mayores incautaciones de cocaína durante su gobierno, un dato que, según dijo, no ha sido reconocido por las autoridades estadounidenses. Agregó que la lucha contra las mafias del narcotráfico ha sido una constante en su trayectoria política.

Gustavo Petro sobre su inclusión
Gustavo Petro sobre su inclusión a la Lista Clinton - crédito Iván Valencia/AP

El presidente también sostuvo que las decisiones recientes de Estados Unidos favorecen, en su opinión, a sectores asociados a organizaciones ilegales en Colombia. Petro mencionó vínculos históricos entre figuras políticas y actividades del narcotráfico, y señaló que estas alianzas influirían en las relaciones bilaterales.

Además, el mandatario atribuyó la inclusión en la lista Ofac a denuncias hechas por su administración sobre la presunta introducción del software de interceptación Pegasus en Colombia, adquirido a través de una empresa internacional.