
El representante a la Cámara, Miguel Polo Polo, se pronunció con dureza tras conocerse los resultados de la reciente consulta interna del Pacto Histórico, celebrada el 26 de octubre de 2025, y que tuvo según el presidente Gustavo Petro cerca de 2.8 millones de votantes y que le dio la victoria al senador Iván Cepeda como el candidato presidencial del petrismo.
Polo Polo, reconocido por su postura crítica frente al actual gobierno, aseguró que los resultados reflejan una “caída” del oficialismo respecto a su desempeño electoral de años anteriores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A través de sus redes sociales, Polo Polo comparó la votación obtenida en Bogotá en 2022 y en el último proceso.
“De más de 800 mil votos a la Cámara en 2022 en Bogotá, su fortín electoral, cayeron a solo 320 mil en 2025. ¡El Pacto Histórico se desplomó!”, afirmó el congresista, al señalar que el oficialismo ya no cuenta con el mismo respaldo en la capital.

Según el legislador, el fracaso del grupo oficialista se evidenció además en los recientes comicios locales.
“Bogotá ya no es petrista: ni siquiera les alcanzó para el segundo lugar en la Alcaldía. ¡La capital despertó!”, puntualizó.
El congresista extendió su análisis a nivel nacional, subrayando la diferencia entre la participación lograda en la consulta de 2022, cuando el Pacto Histórico alcanzó casi seis millones de votos, y la cifra actual cercana a dos millones. “De casi 6 millones de votos en la consulta de 2022, cayeron a 2 millones en la de 2025”, afirmó el representante.
Polo Polo insistió en que ni la gestión gubernamental ni la utilización de la estructura del Estado lograron revertir la tendencia a la baja registrada por el movimiento.
“Ni con toda la aplanadora del Estado, los contratos, las maquinarias politiqueras en las regiones ni la burocracia, lograron llegar siquiera a la mitad de los votos de 2022”, observó el congresista.

En su balance, el representante advirtió sobre las consecuencias de este fenómeno para el futuro político del oficialismo.
“El Pacto Histórico se desmoronó. Y todo indica que no les alcanzará ni para una segunda vuelta”, concluyó Polo Polo, dejando entrever que el panorama electoral de los próximos comicios presidenciales podría resultar adverso para el bloque liderado por el presidente Gustavo Petro.
Petro respondió a críticas por la consulta del Pacto Histórico: “Qué bestias, no entienden al pueblo colombiano”
El presidente Gustavo Petro reaccionó en su cuenta en X el 26 de octubre a las críticas surgidas tras los resultados de la consulta interna del Pacto Histórico.
Los mensajes del mandatario respondieron a informes y titulares de diferentes medios que compararon la votación de 2025 con la de 2022 y resaltaron una caída de participación.
Petro defendió los resultados, subrayando que el contexto no puede equipararse al de elecciones generales. Al medio Valora Analitik, que publicó el titular “En tres años, el Pacto Histórico pierde más de la mitad de votos tras consulta”, el presidente respondió: “Que bestias, por eso no entienden al pueblo colombiano.”

La publicación comparaba los más de 5,5 millones de votos obtenidos en 2022 con los poco más de 2 millones alcanzados en 2025.
Dirigiéndose a El Colombiano, que tituló “Votación del Pacto Histórico se desinfló: participación se desplomó comparada con la consulta de 2022”, Petro replicó: “Que brutos y como embrutecen… la consulta del 2022 fue en fecha de elecciones masivas, esta consulta es fuera de ellas.”
El presidente señaló que la diferencia obedece a que la consulta reciente se realizó fuera de un proceso electoral nacional, a diferencia de 2022, y que metodológicamente los ejercicios no son comparables.
Una vez la Registraduría Nacional confirmó oficialmente la cifra de votantes, Petro aseguró: “Llorar y llorar, porque nadie en Colombia en consulta al pueblo y sin ser día de elecciones, mueve un electorado de más de dos millones de personas libres.”

El mandatario destacó la autenticidad y autonomía del electorado participante, subrayando que sólo el movimiento que lidera moviliza esa cantidad de ciudadanos en un proceso voluntario.
Finalmente, frente a comentarios en redes que alertaban sobre un presunto declive de la izquierda, Petro afirmó: “Comparar peras con manzanas, el ejercicio ingenuo del diletante.”
El jefe de Estado afirmó que el resultado obtenido es superior al de la mayoría de partidos en fechas electorales oficiales y sugirió que vienen escenarios en los cuales el Pacto Histórico podría aspirar a una fuerte representación parlamentaria.
Más Noticias
Murió a los 106 años José María Acevedo, fundador de Haceb y símbolo del emprendimiento colombiano
A lo largo de más de ocho décadas, impulsó la empresa desde un pequeño taller en Medellín hasta uno de los principales fabricantes del país y la región

Los riesgos que enfrentan los bancos por transacciones con sancionados en la Lista Clinton
Un experto señaló las implicaciones jurídicas y financieras para Colombia tras la inclusión del presidente Gustavo Petro y su círculo cercano en la lista de sanciones de la OFAC

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Temperaturas en Cartagena de Indias: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Temperaturas en Cali: prepárate antes de salir de casa
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día


