
La reciente salida de Luis Eduardo Llinás de la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) se produjo en un contexto marcado por la suspensión temporal de la entidad en la Red Segura del Grupo Egmont, tras la revelación de información confidencial sobre la compra del software espía Pegasus.
Este episodio, que generó inquietud internacional respecto al manejo de datos sensibles en el sistema global de inteligencia financiera, coincidió con la decisión del gobierno de Estados Unidos de incluir al presidente Gustavo Petro, junto a varios de sus allegados, en la denominada Lista Clinton de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Casa de Nariño formalizó la aceptación de la renuncia de Llinás mediante el Decreto 1118 de 2025, firmado el 24 de octubre, y designó de manera temporal a Jorge Arturo Lemus Montañez como encargado de la UIAF.
La trayectoria de Lemus
En cuanto al perfil del nuevo encargado, cuenta con una trayectoria profesional que incluye la dirección de la Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres y de la Unidad Administrativa Especial del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá.

Es abogado egresado de la Universidad La Gran Colombia, con estudios en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de Los Andes, una especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás y un título Honoris Causa en Administración Empresarial otorgado por la Universidad del Valle.
Lemus, actual director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y figura de máxima confianza para Petro, asume la dirección de la entidad adscrita al Ministerio de Hacienda, responsable de centralizar y analizar información financiera para prevenir y detectar operaciones de lavado de activos y financiación del terrorismo.
¿Por qué renunció Llinás?
La gestión de Llinás al frente de la Uiaf, iniciada en septiembre de 2022, había sido objeto de inconformidad en las últimas semanas, lo que precipitó su salida tanto de esta entidad como de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), en la que también ejercía como director encargado.

Aunque la salida de la Dian no ha sido confirmada oficialmente, fuentes citadas por Portafolio indicaron que el relevo obedecería al incumplimiento de las metas de recaudo tributario establecidas para el año.
En su reemplazo, el viceministro general de Hacienda, Carlos Emilio Betancourt Galeano, asumió temporalmente la dirección, convirtiéndose en el cuarto director de la Dian durante el actual Gobierno, lo que evidencia una marcada inestabilidad institucional en una entidad clave para la estabilidad fiscal del país.
Suspensión, Lista Clinton y otros escándalos
La Uiaf enfrenta actualmente una suspensión temporal dentro del Grupo Egmont, la red internacional de unidades de inteligencia financiera, tras la divulgación pública por parte de Gustavo Petro de una carta enviada por la unidad antilavado de Israel (Impa) a la Uiaf, en la que se mencionaba la adquisición del software Pegasus.
A pesar de esta suspensión, la entidad señaló que mantiene mecanismos alternativos para el intercambio de información con otros miembros del grupo.
El anuncio de la salida de Llinás se produjo pocos días después de que el mandatario, su hijo Nicolás Petro, la primera dama Verónica Alcocer y el ministro del Interior Armando Benedetti fueran incluidos en la lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

La Uiaf reaccionó a esta medida mediante un comunicado en el que rechazó la inclusión del jefe de Estado y su círculo cercano en la lista, calificando la decisión como una violación del debido proceso y desconociendo la trayectoria política de Petro y los resultados de su administración en la lucha contra la corrupción, el lavado de activos, sus delitos fuente, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.
La medida “considera violatoria del debido proceso, desconociendo la trayectoria política del presidente Gustavo Petro como servidor público y los resultados de su administración frente a la lucha contra la corrupción, el lavado de activos, sus delitos fuente, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva”, mencionó el comunicado.
La entidad también aseguró que no existen investigaciones nacionales ni internacionales que involucren al presidente o a su familia. “La Uiaf no ha recibido Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) por parte de los bancos en los que se relacione al presidente de la República o a la primera dama con actividades vinculadas al lavado de activos o la financiación del terrorismo”, precisó la entidad.
Además, aclaró que no ha recibido requerimientos de la Fiscalía General de la Nación, la Corte Suprema de Justicia ni de autoridades extranjeras para elaborar informes o compartir información sobre el mandatario, su esposa o Nicolás Petro Burgos.
Más Noticias
Nuevo hecho de sicariato en Bogotá: asesinaron a un hombre en inmediaciones del búnker de la Fiscalía
La víctima recibió al menos cuatro impactos de bala, uno de ellos en la cabeza. Pese a que fue trasladado a un centro asistencial cercano, falleció por la gravedad de las heridas. Las autoridades investigan el caso

Exgobernador de Santander fue acusado por la Corte Suprema por presuntas irregularidades en la adjudicación de dos contratos
El hijo de Hugo Aguilar Naranjo —oficial (r) de la Policía Nacional de Colombia—, reconocido por su participación en la operación contra Pablo Escobar, está en la mira de las autoridades por su gestión entre 2020 y 2023

Matrícula escolar 2026 en Colombia: requisitos, documentos y pasos clave para acceder a la educación oficial gratuita
Autoridades educativas aseguran que el proceso de inscripción es ágil y abierto a toda la población, incluyendo migrantes, con acompañamiento institucional para facilitar el acceso a la formación académica

Defensoría del Pueblo rechazó “juicio revolucionario” del ELN e hizo un llamado al Gobierno a “redoblar esfuerzos humanitarios”
El organismo advierte que el proceso anunciado por la guerrilla viola los principios del derecho internacional y los convenios de Ginebra, y pide la intervención urgente de autoridades estatales
‘Desafío Siglo XXI’: familiar de Juan se prepara para participar en la próxima edición del concurso
El hermano del más reciente eliminado de la competencia buscará llevarse el triunfo, después de que su ser querido no pudiera seguir en el ‘reality’ por una lesión


