La historia de Iván Cepeda, el hijo de un senador asesinado que ahora quiere ser presidente: este es su proyecto para llegar a la Casa de Nariño

El senador, catalogado por el presidente Gustavo Petro como la opción para continuar con el proyecto progresista, ha forjado una carrera como defensor de derechos humanos y tomó fuerza tras su reciente disputa judicial con el expresidente Álvaro Uribe Vélez, declarado inocente en segunda instancia

Guardar
El ahora candidato presidencial por
El ahora candidato presidencial por el Pacto Histórico se quedó con más de 500.000 votos en la consulta interna - crédito prensa Iván Cepeda

Las propuestas de Iván Cepeda Castro han cobrado relevancia nacional tras convertirse en el ganador de la consulta interna del Pacto Histórico, donde su perfil como defensor de los derechos humanos resultaron decisivos para su victoria en el sector de la izquierda.

Esta trayectoria destaca por su papel de facilitador en los procesos de diálogo entre el Gobierno y actores armados como las Farc y el ELN desde 2013, así como su mediación en la entrega del Clan del Golfo a la justicia. La confianza construida y la activa inclusión de las víctimas en las negociaciones, según recogen antecedentes parlamentarios, han sido puntos centrales de su gestión en la Comisión de Paz de Congreso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Nacido en el seno de una familia signada por la persecución política, Cepeda es hijo de Manuel Cepeda Vargas, senador de la Unión Patriótica (UP), asesinado en 1994 durante el genocidio político contra ese partido.

De camino a la Universidad Javeriana, presenció la escena de ambulancias y patrullas en el lugar donde sicarios habían asesinado a su padre. Entre el asombro de los presentes y bajo el foco de los medios, Cepeda lloró públicamente su pérdida antes de entregar una de sus primeras declaraciones políticas.

El senador Iván Cepeda es
El senador Iván Cepeda es elegido candidato presidencial del Pacto Histórico - crédito Europa Press

Yo le pido al país, al presidente Ernesto Samper, a quienes tienen que ver con la justicia en Colombia, que hagan algo en contra de esta ofensiva contra los dirigentes de izquierda, y que no quede este crimen impune, como el de tantos hombres justos y valientes”, expresó con la voz entrecortada ante los medios, formulando así su primera denuncia pública ante la impunidad.

Formado como filósofo en la Universidad de Sofía (Bulgaria), Cepeda regresó a Colombia para encabezar, junto con otros defensores de derechos humanos, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice).

En 2010, la Corte Interamericana de Derechos Humanos responsabilizó al Estado colombiano por el crimen de su padre y su complicidad con estructuras paramilitares. Cepeda describió este fallo como gran paso en su lucha por defender los derechos y atacar la impunidad contra las víctimas de violencia política en el país.

Su salto a la política electoral se produjo en 2010, cuando resultó elegido a la Cámara de Representantes por el Polo Democrático Alternativo, el primer partido unificado de la izquierda colombiana.

Este es el boletín 44
Este es el boletín 44 de la Registraduría, con casi el 100% de las mesas escrutadas, en las que se registró la contundente victoria de Iván Cepeda en la consulta del Pacto Histórico - crédito Registraduría

Respaldado por más de 35.000 votos, ocupó la curul con una intensa agenda de control político. Luego, en 2014, su llegada al Senado consolidó su papel como uno de los principales referentes del progresismo y de los movimientos sociales. Durante su paso por el Congreso, Cepeda también enfrentó un agresivo cáncer que logró superar desde su escaño.

Un capítulo fundamental en su carrera es el llamado ‘juicio del siglo’ en la política nacional. El caso se originó en 2012, cuando Cepeda intentó evidenciar presuntos vínculos del expresidente Álvaro Uribe con el paramilitarismo.

Uribe respondió denunciándolo ante la Corte Suprema de Justicia por supuesto complot, pero las indagaciones dieron un giro en 2018, cuando el alto tribunal se abstuvo de procesar a Cepeda y, en cambio, ordenó investigar a Uribe y a su entorno por manipulación de testigos.

El resultado: Uribe terminó procesado y renunció a su escaño en el Senado. Desde entonces, Cepeda se convirtió en una suerte de antagonista para el uribismo y, simultáneamente, en símbolo del antiuribismo y la defensa de los derechos humanos.

La vida política de Cepeda quedó vinculada a la memoria y la reparación de las víctimas. Fundador y vocero del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), ha acompañado a miles de familiares de víctimas de la violencia de Estado, y su labor fue clave para articular la participación de estos sectores en la búsqueda de acuerdos de paz y en la implementación de políticas de reparación.

Como parlamentario, Cepeda ejerció la copresidencia de la Comisión de Paz tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado. Desde allí impulsó la inclusión de las organizaciones sociales en el diseño y la implementación normativa del Acuerdo de Paz firmado con las Farc en 2016, consolidando un enfoque participativo en la construcción institucional de la paz.

En el ejercicio público, Cepeda se distingue, además, por una agenda programática centrada en la lucha contra la corrupción, la transformación económica y social, y la protección ambiental.

Ahora, como candidato presidencial del Pacto Histórico, entre sus propuestas sobresale la implementación de reformas institucionales para garantizar transparencia y sancionar de manera ejemplar a los presuntos responsables de desfalcos al Estado, además de fortalecer los organismos de control.

También aboga por un modelo productivo innovador, basado en la industrialización, la tecnología y el fortalecimiento del campo, buscando una reforma reforma tributaria “progresiva” que logre reducir la carga sobre las clases media y baja, pero que aumente la contribución de los poseedores de grandes capitales.

La protección de los ecosistemas estratégicos, la transición energética justa y la defensa de la riqueza natural también figuran entre sus propuestas más reiteradas: Cepeda apoya la consolidación de nuevas y más políticas que se alineen con la sostenibilidad y así preservar las riquezas naturales del país, enfrentando la minería ilegal y la deforestación.

Más Noticias

Shakira y Grupo Niche en Cali: así fue el impacto cultural de la barranquillera en la Sucursal del Cielo

El evento impulsó la proyección internacional de la ciudad y generó oportunidades para miles de trabajadores temporales: hubo 98 % de ocupación hotelera y cerca de 25 mil personas visitaron la ciudad

Shakira y Grupo Niche en

Embajada del Reino Unido abrió vacantes con salarios de hasta $12 millones en Colombia

Profesionales con dominio avanzado de inglés pueden postularse a empleos y voluntariados en áreas que incluye cargos diplomáticos y tecnológicos, para aplicar a través del portal oficial británico

Embajada del Reino Unido abrió

Daniel Briceño le pidió a Gregorio Eljach que investigue y sancione la Laura Sarabia por ejercer dos cargos al tiempo: “Por eso la denunciamos ante la Procuraduría y esperamos resultados”

El concejal solicitó al procurador investigar a la embajadora de Colombia en el Reino Unido por supuestamente integrar también la junta directiva del Fondo Nacional de Garantías

Daniel Briceño le pidió a

Mujer se lanzó a un río al norte de Bogotá con su bebé: policías y ciudadanos realizaron el rescate

Ante la gravedad de la escena, los policías actuaron de inmediato y se lanzaron al río para socorrer a ambas: la madre y la niña están fuera de peligro

Mujer se lanzó a un

Cayó alias Arley o el Paisa, ficha clave de las disidencias de alias Calarcá en el Tolima: fue detenido después de disparar en una pelea de gallos

Según información oficial, este sujeto manejaba las finanzas del grupo armado, por medio de la extorsión a comerciantes y ganaderos en seis municipios del departamento colombiano

Cayó alias Arley o el
MÁS NOTICIAS