Juan Carlos Pinzón arremetió contra Iván Cepeda tras su victoria en la consulta del Pacto Histórico: “Cómplice de los desastrosos intentos de Petro por negociar con terroristas”

El exministro también relacionó el bajo número de votantes en la consulta del Pacto Histórico con una creciente desconfianza ciudadana en el partido de Gobierno

Guardar
El exministro Juan Carlos Pinzón
El exministro Juan Carlos Pinzón cuestionó la transparencia y el liderazgo de Iván Cepeda - crédito Montaje Infobae

El 26 de octubre de 2025 se llevó a cabo en todo el territorio colombiano la consulta del Pacto Histórico donde el pueblo decidió que Iván Cepeda es el candidato para representar al petrismo con un total de 1.533.284 (65,13%) votos frente a la exministra de salud, Carolina Corcho que sacó 676.110 votos (28,72%).

Con esos resultados, el exministro de Defensa y precandidato presidencial Juan Carlos Pinzón reaccionó ante la elección de Iván Cepeda como candidato oficial del Pacto Histórico y criticó fuertemente tanto el proceso como al nuevo representante del movimiento.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Pinzón argumentó que el bajo nivel de participación en la consulta interna es una señal de desconfianza de la ciudadanía y remarcó que solo una fracción del electorado acudió a las urnas.

Según Pinzón, la consulta del Pacto Histórico “movilizó poco más de 2 millones de participantes, menos del 10% de los más de 39 millones habilitados para votar”.

Juan Carlos Pinzón señaló la
Juan Carlos Pinzón señaló la urgencia de fortalecer las instituciones y recalcó que Colombia requiere líderes con experiencia, autoridad y compromiso - crédito @PinzonBueno

El precandidato sostuvo que este dato refleja la percepción nacional sobre el oficialismo.

“El pueblo de Colombia sabe que el Pacto Histórico es un grupo de incompetentes en quienes no se puede confiar para dirigir el país”.

Además, Pinzón cuestionó la figura de Iván Cepeda, a quien calificó como “cómplice de los desastrosos intentos de Petro por negociar y colaborar con terroristas y narcotraficantes”.

El dirigente preguntó por la transparencia de la trayectoria política de Cepeda y afirmó que quedan muchas dudas por aclarar en torno a su labor legislativa y sus posiciones en materia de seguridad.

En su pronunciamiento, Pinzón enfatizó las diferencias entre su visión y la de los líderes del Pacto Histórico en el manejo del orden público. “Bajo mi presidencia, los criminales serán tratados como lo que son: criminales, no aliados”, aseveró.

El exministro ha insistido reiteradamente en su campaña sobre el fortalecimiento de las instituciones de justicia y la consolidación de estrategias de autoridad y experiencia ante las amenazas a la seguridad nacional.

Tras victoria de Iván Cepeda
Tras victoria de Iván Cepeda en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre de 2025, Juan Carlos Pinzón se despachó contra el senador - crédito Colprensa

Por último, Pinzón sostuvo que el resultado de la consulta demuestra la necesidad de cambio en la dirección del país.

“Queda claro que el país quiere un cambio, quiere un gobierno serio, con experiencia, autoridad y sin improvisaciones”, añadió, al invitar a los colombianos a reflexionar sobre la importancia de elegir líderes con trayectorias sólidas y propuestas claras.

Juan Carlos Pinzón envío mensaje a los votantes de la izquierda: “Colombia no saldrá adelante si continuamos por este camino de ideologías”

En su cuenta oficial de X, Juan Carlos Pinzón compartió otro mensaje conciliador y crítico tras la consulta interna del Pacto Histórico, celebrada el pasado 26 de octubre de 2025.

Pinzón destacó la importancia de la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia, aunque remarcó la necesidad de replantear el rumbo político de Colombia ante el panorama actual.

“A los más de dos millones de colombianos que ayer votaron por la izquierda: los respeto. Participar es fortalecer la democracia, y eso es lo que el país necesita”, expresó Pinzón, quien subrayó el valor de acudir a las urnas y ejercer el derecho al voto, independientemente de la preferencia política.

Juan Carlos Pinzón envío mensaje
Juan Carlos Pinzón envío mensaje a los petristas sobre el futuro de Colombia - crédito @PinzonBueno

No obstante, el exministro advirtió sobre los riesgos de persistir en esquemas ideológicos y divisiones internas.

“Colombia no saldrá adelante si continuamos por este camino de ideologías y sectarismo. De aislamiento internacional y de anarquía en los territorios”, afirmó, dejando entrever que el actual contexto político podría dificultar la resolución de los principales desafíos del país.

Pinzón enfatizó su visión de futuro, llamando a dejar de lado los enfrentamientos partidistas y a construir consensos.

“Colombia necesita dirección, no dogmas. Propósito, no resentimiento”, señaló, invitando a la conformación de un proyecto colectivo que sobrepase las disputas ideológicas.

De cara a los próximos comicios nacionales, el exembajador manifestó su esperanza en un proceso electoral distinto.

“Cuando Colombia vuelva a las urnas será el momento de construir algo más grande que la política: llegó el momento de hacer realidad un proyecto común de nación. No más mentiras en el tarjetón”, concluyó.