Iván Cepeda ganó la consulta del Pacto Histórico a la presidencia: expertos analizaron las implicaciones de su triunfo para la izquierda

El docente e investigador Jorge Munévar y el también académico Manuel Camilo González hablaron para Infobae Colombia sobre las conclusiones que podrían sacarse del proceso electoral que se llevó a cabo el domingo 26 de octubre en el país, y del que participaron -según cifras de la Registraduría- más de 2.000.000 de ciudadanos

Guardar
Iván Cepeda resultó elegido en
Iván Cepeda resultó elegido en una consulta en la que sacó más del 64% de los sufragios, en una aplastante victoria contra su contendora, Carolina Corcho - crédito Luisa González/REUTERS

El resultado de la consulta interna del Pacto Histórico, que otorgó la victoria al senador Iván Cepeda, parece haber puesto en evidencia, más allá de una sorpresiva participación, algunas de las tensiones y desafíos que enfrenta la izquierda colombiana hacia la consolidación política. Y todo porque el triunfo del congresista sobre la exministra de Salud Carolina Corcho, es apenas un inicio en lo que sería un tortuoso camino.

En el análisis de esta contienda, que también definió el orden de las listas al Senado y la Cámara de Representantes de la colectividad oficialista, el docente e investigador Jorge Munévar habló con Infobae Colombia y señaló, de entrada, que el triunfo del bogotano era en cierto modo previsible, “pese a que algunas proyecciones de la candidata Corcho decían que ya estaba avanzando en el proceso”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Para Munévar, el desenlace de este ejercicio, del que se retiró el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, refleja “la realidad de lo que es el ala más dura, más fiel de la izquierda”. Pues fue esa la que parece haberle dado la victoria a un hombre que se fue de frente contra uno de los símbolos más fuertes de los sectores de derecha, como el expresidente Álvaro Uribe, absuelto por la justicia en el caso que lo involucra.

El senador Iván Cepeda celebró
El senador Iván Cepeda celebró su triunfo en la consulta del Pacto Histórico el 26 de octubre - crédito prensa Iván Cepeda

Los retos de Iván Cepeda con su elección como el candidato del Pacto Histórico a la presidencia

La complejidad de los apoyos que deberá articular el senador para fortalecer su candidatura es uno de los puntos críticos identificados por el experto. “Eso va a ser bastante complejo, porque hay situaciones jurídicas, situaciones políticas e intereses de equilibrar el partido y de darle una proyección que permita no solo abarcar la izquierda, sino la centroizquierda para poder llegar al poder”, afirmó Jorge Munévar.

Y en ese contexto, la fragmentación interna se perfila como un riesgo latente para el éxito de esta candidatura, pues hay otras vertientes de izquierda que no están “Si no se consolida el proceso, la atomización de la izquierda puede tener cierta posibilidad de ocurrir”, advirtió el analista, lo que supone un gran desafío para lo que se aproxima en la contienda electoral, que tuvo su primera estación.

Es válido destacar que el papel del jefe de Estado, Gustavo Petro y su influencia en la definición del liderazgo dentro del Pacto Histórico también fue objeto de reflexión. “El presidente ha mostrado una ambigüedad muy grande en cuanto a quién debería ser el candidato presidencial de la izquierda y ellos saben que tienen que estar unidos y eso es lo que no ha logrado la izquierda en este momento”, sostuvo el académico en mención.

Iván Cepeda ya anunció que
Iván Cepeda ya anunció que quiere defender la obra del Pacto Histórico que ha liderado el presidente Gustavo Petro - crédito Colprensa

No obstante, el experto remarcó que la incertidumbre no es exclusiva de este sector. “Tampoco en el centro y en la derecha hoy se ve un movimiento serio de quién podía ser el que lideraría el proceso de candidatura presidencial que fuera efectivo”, dijo el docente e investigador, que también habló de las dificultades jurídicas que rodean la consulta del Frente Amplio, que añadirían otra capa de complejidad al escenario.

Hay expertos que hablan de que para la consulta del Frente Amplio, tanto Quintero como Corcho no pueden participar y lo ven muy claro en ese sentido”, explicó Munévar. Además, recordó que “en el acuerdo que estableció el pacto, la que quedara de segunda en esta consulta iría como cabeza de lista al Senado, pero allí tenemos también otra candidata de mucha fuerza, muy importante para ser cabeza de lista”.

La expectativa sobre la magnitud de la votación fue otro aspecto abordado por el investigador. “Yo sí puedo decir que, yo pienso que el Pacto Histórico y en especial el presidente, esperaban una mayor votación, y yo pienso que pueden matizar esa situación”, reconoció Jorge Munévar en diálogo con Infobae Colombia. A pesar de las dificultades, el experto concluyó que “el Pacto Histórico está vivo, está desarrollando su trabajo”.

El congresista, cuyo partido de
El congresista, cuyo partido de base es el Polo Democrático Alternativo, logró aglutinar importantes apoyos de los sectores progresistas - crédito @IvanCepedaCast/X

La reorganización política de la izquierda, tras la elección de Iván Cepeda

El reciente resultado ha puesto en primer plano el papel de la organización política que se avecina. Según el análisis de Manuel Camilo González, maestro en Ciencias Políticas de la Universidad de Salamanca y profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana, “este triunfo es el triunfo de la organización”. En su concepto, precisó un aspecto que no puede pasar desapercibido.

En efecto, González señaló que Cepeda logró imponerse como “candidato del establecimiento de izquierda” frente a una figura “outsider de la izquierda como lo era Corcho, que incluso iba en contra de esa estructura que posiblemente represente a Cepeda con el Polo Democrático”, afirmó el académico frente a este proceso, que contó con la participación de más de 2.000.000 de electores en todo el país.

La participación en la consulta, de acuerdo con González, constituye un dato relevante para el futuro electoral de la izquierda. “La participación, para ser más exactos, es una participación importante. Creo que hay una buena base sobre la cual la izquierda puede movilizar votos”, afirmó el académico. No obstante, advierte sobre un obstáculo estructural que podría generarse en este contexto democrático.

Pese a que la intención
Pese a que la intención era en un principio una consulta partidista, tal parece que ante los ojos del CNE, el elegido del Pacto Histórico no podría ir a la consulta del Frente Amplio - crédito @QuinteroCalle/X

“Ciertamente, se va a encontrar con un gran problema, y es que cuando vaya a las elecciones va a ir dividida, porque ciertamente esta consulta interpartidista lo que hace es que inhibe, pues obviamente impide que Cepeda partícipe en el Frente Amplio”, afirmó el docente de la Universidad Javeriana, que abordó una fragmentación interna y la necesidad de alianzas como desafíos a corto plazo.

De hecho González consideró que “lo que se espera es que Corcho, incluso Daniel Quintero, que no participaron, pues obviamente se plieguen para lograr unificar mucho más los votos de la izquierda, incluso llegar a acuerdos con el Frente Amplio para buscar la idea de una fórmula vicepresidencial que también les llene de más votos la candidatura de una izquierda totalmente unificada”.

El posicionamiento del senador en el escenario nacional, en medio de discusiones con el Gobierno y el contexto internacional, también fue objeto de análisis. “Si bien Cepeda no era el candidato del presidente Petro, lo era Quintero, pues ciertamente creo que lo último que ha sucedido con el caso Uribe y lo que pasa con las relaciones con Estados Unidos, se piensa posicionar como un candidato que puede ser muy atractivo”.

Más Noticias

Miguel Polo Polo cuestionó la candidatura de Iván Cepeda por vieja publicación sobre Fidel Castro: “Este tipo venera a un dictador”

El triunfo de Cepeda en la consulta del Pacto Histórico desató críticas, entre ellas, las de Polo Polo, que cuestionó al senador por su postura frente a Fidel Castro y su cercanía con el oficialismo

Miguel Polo Polo cuestionó la

Gobernador de Antioquia le reclamó al ministro de Defensa por ola de violencia en el departamento: “Honre el uniforme que solía portar”

El mandatario departamental solicita la intervención urgente del Ejército para frenar el avance de grupos armados ilegales y garantizar la seguridad de comunidades vulnerables en zonas rurales

Gobernador de Antioquia le reclamó

Minutos antes del cierre, Ocensa detiene un proceso de 400.000 millones: grandes jugadores, cartas reservadas y la amenaza de filtraciones que inquieta al sector

La inesperada decisión de la filial del Grupo Ecopetrol dejó a los principales jugadores del sector a la expectativa de nuevas directrices oficiales

Minutos antes del cierre, Ocensa

Ingrid Betancourt habló de la reunión entre Álvaro Uribe y César Gaviria y le tiró pullas a Petro: “El pacto diabólico nos llevó al caos”

La exsenadora señaló que acuerdos políticos recientes llevaron a un crecimiento de la influencia criminal sobre el territorio nacional

Ingrid Betancourt habló de la

Presidente Petro se anticipó a informe de la ONU y confirmó aumento de cultivos de coca en Colombia para 2024: “Sólo aumentó 3%”

El mandatario informó que el próximo informe de la ONU-Simci mostrará un nuevo récord en la extensión de cultivos ilícitos, pero hay críticas por la transparencia en la divulgación de datos oficiales

Presidente Petro se anticipó a
MÁS NOTICIAS