
El proceso de consulta interna del Pacto Histórico, realizado el 26 de octubre de 2025, que seleccionó a Iván Cepeda como candidato para representar a la izquierda en las elecciones presidenciales 2026, generó fuertes críticas desde diferentes sectores, que pusieron en duda la transparencia y acusaron al actual gobierno de emplear recursos estatales en favor de su movimiento.
La polémica estalló tras la publicación de un video en la cuenta de Tiktok del concejal de Bogotá Daniel Briceño, quien señaló graves inconsistencias en la jornada y pidió explicaciones urgentes a la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Briceño calificó el papel del organismo electoral como “absolutamente desastroso” y cuestionó la rapidez y la disparidad en la entrega de las cifras oficiales de participación.
“¿Cómo es posible que el Registrador informa más o menos que a las 12 del día habían votado más o menos unas 350 mil personas, después, inmediatamente, dice que a las dos de la tarde eso sube a un millón de personas, y ahora nos salen con que van 2,3 millones?”, advirtió el concejal en su declaración.
Para él, la información sobre el proceso electoral careció de porcentajes precisos, de segmentación por municipios y de actualización en tiempo real.
El concejal puso en duda la validez de los datos presentados por el Registrador Nacional y denunció que los resultados solo estuvieron disponibles a través de archivos PDF, algo que no corresponde a los estándares habituales para procesos electorales en el país.
“Los resultados no están subidos en tiempo real. Es falso lo que dice el señor Registrador, no hay porcentajes, no hay temas de municipios claros y eso es muy grave. Los resultados se suben en archivos PDF y eso no se hace así normalmente”, añadió Briceño.
Durante la jornada, la consulta del Pacto Histórico registró una cifra preliminar cercana a los 2,8 millones de votantes, aunque Briceño calculó que el resultado real podría estar por debajo de dos millones si se descuentan los votos nulos y no marcados.

Para el edil, la cifra evidencia la capacidad del oficialismo para movilizar “la estructura estatal” y controlar los mecanismos de participación.
El concejal aseguró que la actual administración incrementó en más de 53.000 los contratos de nómina paralela y criticó el uso de los impuestos en proselitismo político.
“Estamos enfrentados contra un gobierno que usa bien la máquina, que usa bien la estructura. Recordemos que este es un gobierno que subió la nómina de contratación, la nómina paralela en más de 53 mil personas. Que además tiene un alto gasto estatal, que está repartiendo el billete por todo lado y eso nosotros no podemos perderlo de vista”, enfatizó.
Sobre la distribución de la votación y el desempeño de candidatos al Congreso, Briceño atribuyó los resultados no solo a la opinión pública, sino al despliegue de estructuras internas con incentivos para asegurar puestos en una lista cerrada.
“Hay una victoria de las maquinarias electorales que sabían que lo que venía para el Pacto era una lista cremallera y una lista cerrada, entonces ellos tenían que soltar todo el billete que pudieran en esta consulta”, señaló el edil.
El papel de las redes sociales fue otro de los temas destacados por el concejal.
“Si hay algún factor aquí en esta elección es el papel fundamental de las redes sociales. Yo lo he insistido todo el tiempo. Es momento que también los partidos políticos se pongan y le crean a este tema de las redes sociales. Yo soy un producto de las redes sociales”, manifestó.
Briceño alentó a la oposición a fortalecer su comunicación digital y formular mensajes claros para las próximas elecciones de 2026.

El ciclo electoral en Colombia continuará en marzo con las elecciones de Congreso y consultas presidenciales. El concejal concluyó su mensaje con un llamado a la unidad de la oposición, advirtiendo que el proceso electoral ya está en marcha.
“Las elecciones ya empezaron. Esto no para y no es momento de confiarnos. No es momento de soltar este tema. Pero sobre todo, y se los digo con toda claridad, es momento de unidad y dejar los egos al lado”, afirmó en su video.
Centro Democrático apoyó las declaraciones del concejal Daniel Briceño: “Exigimos transparencia y garantías electorales”
El Centro Democrático expresó su respaldo a las denuncias hechas por el concejal Daniel Briceño tras la consulta interna del Pacto Histórico realizada este 26 de octubre.
Mediante un pronunciamiento en X, el partido manifestó su preocupación frente al desempeño de la Registraduría Nacional del Estado Civil, al calificar su papel como “dudoso”. La colectividad criticó los cambios abruptos en las cifras de participación y la publicación de resultados en formato PDF sin datos porcentuales ni segmentación por municipios.
“El Gobierno usó toda su maquinaria estatal, más de 53 mil nuevos contratos y gasto público desbordado al servicio del petrismo”, expresó el partido liderado por el expresidente Álvaro Uribe.
El Centro Democrático aseguró que existen sospechas fundadas sobre el uso de recursos oficiales para favorecer el movimiento oficialista y recalcó la necesidad de garantizar la transparencia en futuros procesos electorales.
En su declaración, la organización política reiteró: “Mientras ellos usan el Estado, la oposición usará la verdad y la ciudadanía para defender la democracia”. Finalmente, hizo un llamado a la “unidad, la vigilancia y la acción” de sus simpatizantes y de los sectores democráticos para enfrentar lo que consideran prácticas irregulares.
Más Noticias
Oleada de críticas contra ‘Timochenko’ por homenaje a ‘Alfonso Cano’: “Inspiró a miles”
Rodrigo Londoño aseguró que el guerrillero dado de baja por las Fuerzas Militares fue un ejemplo de la búsqueda de justicia social
Violeta Bergonzi volvió a despacharse contra Valentina Taguado: la locutora y su “Sancho Panza” respondieron
Los comentarios de la creadora de contenido sobre su relación con la modelo en ‘MasterChef Celebrity’ desataron polémica y reacciones de todo tipo entre los mismos participantes de la temporada

Nuevo llamado de atención a Petro por posible racionamiento de gas y de energía en Colombia: riesgos se intensificaron
La disminución de inversiones y la falta de infraestructura adecuada agravan la vulnerabilidad del sistema energético, lo que generó una nueva alerta de la Contraloría

Galy Galiano anunció nuevos detalles del último tour para despedir su carrera musical
El artista se está preparando para dar a sus seguidores el show que esperan desde su anuncio en marzo de 2025

Carlos Medellín alertó por un “desequilibrio judicial” entre exintegrantes del M-19 y militares juzgados por la retoma del Palacio de Justicia
El hijo del magistrado asesinado Carlos Medellín Forero, víctima de la toma del Palacio de Justicia en 1985, sostuvo que las decisiones judiciales posteriores a los hechos dejaron una asimetría que es importante reconocer para comprender las heridas que aún persisten en la justicia colombiana


