Barbosa tras resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Su gobierno acabó, Petro solo vale el 12%”

El exfiscal general instó a los sectores opositores a unirse frente al petrismo, señalando que los resultados representan una oportunidad para enfrentar al actual gobierno en las elecciones presidenciales de 2026

Guardar
Francisco Barbosa criticó el resultado
Francisco Barbosa criticó el resultado de la consulta interna del Pacto Histórico y dirigió sus señalamientos al gobierno de Gustavo Petro. - crédito Lina Gasca/Colprensa - Juan Diego Cano/Presidencia

La reciente consulta interna del Pacto Histórico celebrada el 26 de octubre de 2025 generó fuertes reacciones en el ámbito político colombiano. El exfiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, emitió duras críticas al presidente Gustavo Petro tras registrarse una baja participación en el proceso y consolidarse a Iván Cepeda como candidato oficial de la coalición para las elecciones presidenciales de 2026.

Barbosa, a través de un mensaje publicado en sus redes sociales, sostuvo que el resultado constituye una derrota directa para Petro y una muestra de la pérdida de apoyo electoral del movimiento.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Al conocerse los datos de la consulta, el exfiscal aseguró que “hoy perdió Petro y su banda. Su gobierno acabó”. Subrayó que la disminución de la participación en la consulta interna del Pacto Histórico evidencia un retroceso considerable respecto a los resultados obtenidos por la izquierda en ciclos electorales previos.

Tras la jornada electoral, la
Tras la jornada electoral, la figura de Gustavo Petro fue objeto de cuestionamientos por la disminución del respaldo dentro del Pacto Histórico. - crédito REUTERS/Marckinson Pierre

“Sin visa, con el país descertificado, en la lista de narcotraficantes (Clinton) y para rematar con todo el petrismo en las calles sacó 2 millones de votos en la consulta petrista cuando hace 4 años sacó 5 millones”, afirmó Barbosa, haciendo alusión al contexto internacional y nacional que envuelve actualmente al gobierno de Petro.

El exfiscal enfatizó que la cifra supone una advertencia para quienes dentro del oficialismo proyectaban una superioridad electoral. “Esta consulta demuestra que sus 2 millones son insuficientes para llegar a la presidencia. Para lograrlo se necesitarán 12 millones de votos”, declaró, remarcando el amplio margen que debe recorrer el sector en el poder si pretende mantenerse en la jefatura del Estado.

Señalamientos sobre encuestas y capacidad de crecimiento de Petro

En su intervención, Francisco Barbosa dirigió cuestionamientos hacia los encuestadores y analistas políticos que pronosticaban un mayor caudal de votación para el oficialismo. En sus palabras: “Nos decían ciertos encuestadores marrulleros que Petro valía el 35% y al final vale 12%”. Para Barbosa, la realidad que arrojó la consulta interna deja en evidencia lo que considera una sobrestimación de la fuerza real del presidente en el electorado.

Iván Cepeda obtuvo la candidatura
Iván Cepeda obtuvo la candidatura presidencial del Pacto Histórico en una consulta donde la baja participación fue resaltada por los opositores. - crédito prensa Iván Cepeda

El exfiscal también hizo referencia al núcleo de militantes del movimiento, argumentando que las cifras alcanzadas reflejan escasa capacidad de crecimiento fuera de los márgenes habituales del “petrismo”. “Recuerden que allá no caben sino petristas y saboteadores de la institucionalidad colombiana. No tienen para donde crecer”, sostuvo, y advirtió sobre la dificultad del Pacto Histórico para expandir su base de apoyo de cara a los comicios de 2026.

Resultados de la consulta y comparación con procesos anteriores

El proceso interno del Pacto Histórico movilizó a poco más de 2.000.000 de votantes en todo el país. En él, Iván Cepeda obtuvo 1.074.975 votos, seguido por Carolina Corcho con 490.694 y Daniel Quintero con 100.492. Esta cifra representa una caída marcada respecto a las consultas previas asociadas al sector de izquierda.

En 2018, la consulta de la izquierda alcanzó los 3,2 millones de votantes y en 2022 la cifra superó 5,5 millones. El descenso en la concurrencia fue uno de los puntos centrales de la crítica de Barbosa, quien interpretó un debilitamiento de la fuerza electoral del movimiento que respalda al jefe de Estado y remarcó que “el próximo año es el plebiscito contra Petro para salvar a Colombia”.

En su mensaje en redes,
En su mensaje en redes, Francisco Barbosa cuestionó la capacidad del petrismo para sostener su base electoral rumbo a 2026. - crédito @FBarbosaDelgado/X

Impacto de la consulta en la estrategia de la oposición

El mensaje de Francisco Barbosa fue claro respecto a la oportunidad que, según él, se abre para quienes se oponen al actual gobierno. “La respuesta a eso es unión contra el petrismo”, expresó, señalando que la baja votación debe ser leída como una señal de alerta para el oficialismo y como un llamado para articular a la oposición de cara a los nuevos desafíos electorales. Para Barbosa, los resultados confirman la percepción, presente en buena parte de la opinión pública opositora, de que el gobierno ha perdido fuerza y enfrenta obstáculos serios para retener el poder.