
Que el estado del tiempo no te tome por sorpresa, esta es la previsión meteorológica para las siguientes horas de este lunes en Cartagena de Indias, Colombia.
Durante el día la temperatura llegará a un máximo de 31 grados, la previsión de lluvia será del 96%, con una nubosidad del 91%, mientras que las ráfagas de viento llegarán a los 39 kilómetros por hora.
En cuanto a los rayos ultravioleta se espera que lleguen a un nivel de hasta 6.
Para la noche, la temperatura alcanzará los 25 grados, mientras que la probabilidad de precipitación será de 96%, con una nubosidad del 99%, mientras que las ráfagas de viento serán de 35 kilómetros por hora en la noche.

El clima en Cartagena
Pese a encontrarse en las costas del norte de colombia, muy cerca del mar caribe, el clima en Cartagena es semiárido, caracterizado por ser cálido y seco, aunque la brisa lo vuelve un tanto agradable.
En Cartagena la temperatura promedio anual ronda los 27 grados centígrados, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
Durante el día, la temperatura máxima oscila entre los 31 y 33 grados centígrados. Mientras que por la madrugada, la temperatura mínima desciende hasta los 24 y 25 grados centígrados.
Cartagena registra una larga temporada de lluvias y una corta época seca a lo largo del año.
La temporada de precipitaciones va de mayo a noviembre, siendo octubre el mes más lluvioso.
Por su parte, los días secos para Cartagena son de diciembre a abril, siendo enero, febrero y marzo los más secos.

Clima en Colombia
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, el clima se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
De acuerdo con el IDEAM hay al menos cuatro tipos de clima en el país: tropical, seco, templado y frío de alta montaña.
En el caso de los climas tropicales, se identifican cuatro subtipos: lluvioso de selva o ecuatorial, lluvioso de bosque o monzónico, sabana con invierno seco y sabana con verano seco.
El tropical lluvioso de selva o ecuatorial abarca zonas como el centro y norte de la Amazonia, toda la Región Pacífica, partes de Antioquia, occidente de Santander, Boyacá y Cundinamarca, la zona del Catatumbo y el piedemonte amazónico. Mientras que el tropical lluvioso de bosque o monzónico alcanza el piedemonte llanero y los extremos sur de la región del Caribe.
La sabana con invierno seco incluye la mayor parte de la región Caribe y Orinoquia, así como los sectores bajos en Santander y Antioquia. En cuanto a la sabana con verano seco. suma los valles interandinos en Tolima, Huila, Valle, Cauca y Nariño.
Para el clima seco, en Colombia se perciben el árido muy caliente o desértico y semiárido muy caliente o estepa. El primero se percibe en la parte alta de Guajira y el segundo en la zona media y baja del mismo departamento más sectores del litoral Caribe.
El clima templado se siente en las zonas medias y bajas de las tres cordilleras del país colombiano; mientras que el frío de alta montaña, como lo dice su nombre, en los niveles superiores de las tres cordilleras.
Más Noticias
Procuraduría alerta posible evasión de normas en millonario contrato vial de Santa Marta
El ente de control pidió al alcalde Carlos Pinedo adoptar medidas para evitar posibles irregularidades en la ejecución de los recursos públicos

Asobares pide evitar retos peligrosos tras caso de joven caleña con muerte cerebral en discoteca
La Asociación de Bares de Colombia (Asobares) se pronunció tras el caso de María José Ardila, una joven de 23 años que sufrió muerte cerebral luego de participar en un reto de consumo de licor en una discoteca de Cali

Las masacres no ceden en Antioquia: 10 casos en 2025 y más de 100 víctimas en tres años
En los últimos tres años se han registrado 32 masacres en 26 municipios del departamento

Ecopetrol y Petrobras acuerdan venta conjunta de gas del proyecto Sirius con precio 40 % menor al importado
Las dos compañías anunciaron que comercializarán hasta 249 millones de pies cúbicos diarios por seis años, lo que representa el 25 % de la demanda nacional y promete fortalecer la seguridad energética del país

“Las locuras de Galán”: representante Juan Carlos Wills critica restricciones a motociclistas en Bogotá
El congresista cuestionó el decreto que limita la movilidad de motos durante el puente de Halloween y aseguró que la medida perjudica a los trabajadores que dependen de este medio de transporte

