Ya se puede mercar sin tener que salir de Transmilenio, en estación de Soacha se formó una plaza de mercado informal

Se difundió en TikTok un verdadero puesto de mercado dentro de una estación de Transmilenio, le hecho generó risas y también indignación

Guardar
La particular escena fue compartida
La particular escena fue compartida en TikTok y rapidamente se difundió en otras plataformas - crédito @jhonfmmpl0w / TikTok

Frente a las cámaras de los teléfonos y bajo la mirada de los usuarios, la estación San Mateo del TransMilenio en Soacha se transformó, al menos por un instante, en una plaza de mercado.

Bolsas de papa y zanahoria, racimos de cebolla larga y tomates ocupaban el piso mientras los usuarios pasaban indiferentes, acostumbrados a las ventas ambulantes. Las imágenes, ampliamente compartidas en redes sociales, desataron reacciones frente al eterno pulso entre la economía informal y el orden del transporte público.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El sistema, que diariamente transporta a más de cuatro millones de pasajeros, enfrenta a diario el desafío de mantener la movilidad mientras los andenes y portales se convierten, por momentos, en corredores comerciales.

En el video se evidencia la venta de papa, cebolla larga entre otros productos - crédito @jhonfmmpl0w / TikTok

“¿Qué es esto, señores? El TransMilenio no es una plaza de mercado. Todo tiene su lugar, ¿dónde está la Policía?”, cuestionaron usuarios en redes, mientras otros defendían a los vendedores recordando que “esa gente que critica a la señora trabajando, pero cuando ven a los ladrones robando celulares no dicen nada”.

No es la primera vez que el comercio ambulante transforma las estaciones en escenarios donde la economía y la movilidad se entrecruzan. Según el último informe del Instituto para la Economía Social (Ipes), Bogotá cuenta con 14.298 vendedores informales registrados entre junio de 2020 y diciembre de 2023, con puntos de mayor actividad en Santa Fe (1.825), Bosa (1.736) y Kennedy (1.722).

La atracción de estos espacios se debe, principalmente, al elevado flujo de personas, aunque la actividad opera en el margen de la normatividad. El Manual del Usuario de TransMilenio deja en claro: “Se prohíbe expresamente cualquier tipo de venta ambulante dentro de las estaciones y buses”.

La administración del sistema insiste constantemente en que las ventas informales no son permitidas, argumentando razones de seguridad y salubridad. La entidad subrayó la necesidad de “espacios despejados para garantizar una operación segura y eficiente”.

Para algunas personas el hecho
Para algunas personas el hecho representa lo mejor de la creatividad colombiana - crédito IPES

Tras la viralización del particular “mercado sobre ruedas”, TransMilenio aclaró que la regulación y control en la zona de Soacha corresponde a la Administración Municipal, y reportó la intervención de funcionarios de la Secretaría de Gobierno junto con la policía para dialogar con los comerciantes presentes.

El fenómeno no se limita a este episodio viral. En octubre de 2024, operativos en la estación Ricaurte buscaron evacuar a decenas de vendedores, generando protestas de quienes dependen de estas actividades para sobrevivir en un contexto económico incierto.

“Deben prohibir toda venta en las estaciones y los buses, y esos guardas que contratan y la policía en las estaciones no hacen su trabajo, dejan colar, dejan que se suban hasta trastes”, opinó un usuario inconforme, mientras otros cuestionaban la falta de autoridad para controlar el creciente comercio al interior de las estaciones.

Aunque las autoridades han promovido iniciativas controladas, como los “Mercados Campesinos” en espacios delimitados (por ejemplo en la estación del Museo Nacional), allí los agricultores pueden vender sus productos bajo condiciones de orden y supervisión, diferenciando estos eventos oficiales de la espontaneidad de la venta ambulante surgida tras el video viralizado.

Los vendedores informales siempre han
Los vendedores informales siempre han representado un reto en Transmilenio - crédito CEET

En redes sociales, las posiciones continúan enfrentadas. Mientras unos se preguntan en tono jocoso “¿Quién en su sano juicio hace mercado en una estación de TransMilenio?”, otros afirman, con cierto dejo de resignación, “cuando veo todo ese mercado, me siento orgulloso de ser colombiano”.

A pesar de los esfuerzos, la tensión entre la subsistencia económica de una parte de la población y la necesidad de un transporte eficiente se mantiene.

Tal como enfatizó la administración del sistema: “Esperamos fortalecer acciones conjuntas con las autoridades de Soacha para contar con espacios libres para la movilidad en las estaciones de este municipio”, remarcando la apuesta institucional por priorizar la circulación sobre cualquier emprendimiento mercantil improvisado en la ruta diaria de la ciudad.

Más Noticias

Gustavo Petro se refirió a la consulta de Pacto Histórico y envió mensaje a Donald Trump: “Somos la fuerza popular”

El presidente colombiano invitó a su homólogo de Estados Unidos a dialogar tras los resultados de la consulta interna del Pacto Histórico, que dejó como ganador al senador Iván Cepeda

Gustavo Petro se refirió a

Jugadores del Deportivo Pereira siguen sin recibir su salario: Presidente prefirió viajar con juveniles al partido de la fecha 18 en la Liga BetPlay

El plantel profesional del cuadro matecaña declaró el cese de actividades ante el incumplimiento en el pago de sus salarios, por lo que catorce jugadores de la categoría sub-17 y sub-20 afrontarán el partido ante Deportivo Pasto

Jugadores del Deportivo Pereira siguen

Leopoldo López acusó a Gustavo Petro de apoyar la “estructura criminal” de Nicolás Maduro y cuestionó sus intereses en la crisis venezolana

El líder opositor, exiliado en Madrid, España, rechazó los señalamientos de incitación a la violencia y cuestionó el respaldo de Petro al régimen venezolano en medio de tensiones diplomáticas

Leopoldo López acusó a Gustavo

Es el turno de las mujeres: ya puede votar por su favorita en el segundo grupo de aspirantes a ‘La casa de los famosos Colombia 3’

Son seis las creadoras de contenido, modelos y reinas que compiten por ese segundo cupo para uno de los ‘realities’ más polémicos de la televisión nacional

Es el turno de las

Miguel Polo Polo cuestionó los resultados electorales de la consulta del Pacto Histórico: “Se desplomó, la capital despertó”

El congresista resaltó la pérdida de votos del Pacto Histórico tanto en Bogotá como en el ámbito nacional e interpretó este descenso como una señal de debilitamiento del petrismo

Miguel Polo Polo cuestionó los
MÁS NOTICIAS