El desarrollo de la consulta interna del Pacto Histórico en Colombia estuvo marcado por cuestionamientos sobre la cantidad y distribución de mesas de votación, así como por reportes de largas filas en distintos puntos del país.
En medio de estas inquietudes, el registrador nacional, Hernán Penagos, defendió la logística implementada y aseguró que el número de mesas habilitadas responde tanto a acuerdos previos con las organizaciones políticas como a las proyecciones de participación para este tipo de jornada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A las 11:00 a. m., 307.000 colombianos ya habían ejercido su derecho al voto, según informó Hernán Penagos en rueda de prensa. El funcionario detalló que, aunque se registró un alto flujo de votantes en aproximadamente 50 mesas de las 20.000 instaladas en todo el territorio nacional, en estos casos se ordenó el fraccionamiento de las mesas para facilitar el proceso y evitar dificultades para los ciudadanos.
Penagos subrayó que esta medida es una práctica habitual en elecciones colombianas.

El debate sobre la cantidad de mesas disponibles surgió a raíz de denuncias del Pacto Histórico, que señaló la supuesta aparición de mesas inexistentes y el traslado de puestos de votación.
Frente a estas acusaciones, Penagos explicó que el número de mesas, cercano a 20.000, fue acordado con las organizaciones políticas hace más de mes y medio. Además, precisó que los 13.400 puestos de votación están operando en 9.600 lugares, una decisión tomada en función de las capacidades logísticas y de seguridad de la fuerza pública, y que fue discutida en la Comisión de Garantías y Seguimiento Electoral.
El registrador insistió en que la cantidad de puestos habilitados para la consulta del Pacto Histórico es suficiente para la demanda esperada. “Se ha reportado alto flujo en 40 mesas de cerca de 20.000 instaladas en el territorio nacional”, afirmó Penagos en declaraciones públicas.

Además, comparó la cifra actual con la de consultas internas previas: “Fueron 20.000 mesas para el Pacto porque esa es la expectativa de votos. Les doy dos ejemplos: en la consulta de 2017 del Liberal se instalaron 9 mil mesas; en la del Polo en 2021, 5 mil. No hay dificultades con eso”, sostuvo el registrador.
Las denuncias del petrismo
Las críticas desde sectores del petrismo comenzaron desde temprano. El senador Wilson Arias denunció posibles irregularidades en Cali, al afirmar: “Dejan abarrotar los puestos de votación para que la gente se vaya y no vote”.
Por su parte, el exprecandidato del Pacto, Alí Bantú, relató tras acompañar a votar a Iván Cepeda: “En mi pueblo (un corregimiento de Timbiquí) quitaron las mesas porque somos zona roja. Siempre hemos votado en zona roja, y no nos han negado este derecho. Parece un autosabotaje”.
En algunos puntos, la reducción de mesas generó filas notables. Un reportero de La Silla verificó que en Puerto Colombia, donde en elecciones generales suelen habilitarse más de 20 mesas, en esta ocasión solo se dispusieron dos o tres, lo que provocó esperas, aunque no se detectaron otras anomalías.

Situaciones similares se reportaron en Cartagena y otras zonas de la Costa, así como en Bogotá, donde en el colegio Arborizada Baja de Ciudad Bolívar se habilitaron cuatro mesas para un puesto con capacidad para 8.000 personas, cuando en otras elecciones se habían dispuesto más de 20. A pesar de la reducción, la jornada transcurre con normalidad en ese lugar.
Las personerías de Cali y Neiva también alertaron sobre la alta afluencia en algunos puestos. No obstante, el medio citado recogió testimonios sobre centros de votación con baja concurrencia, lo que refleja la naturaleza particular de esta consulta interna, distinta a las elecciones legislativas o presidenciales.
Por este motivo, la comparación del número de mesas debe hacerse frente a otras consultas similares y no respecto a comicios generales.
Más Noticias
Wally generó polémica en redes: tras ganar la consulta del Pacto Histórico, respondió con insultos a sus críticos
En su cuenta de X, el abogado y creador de contenido dirigió mensajes directos y despectivos a distintos usuarios, incluyendo expresiones como: “Dilo sin llorar, bobito” y “sujeto despreciable”

“Me sentí como en la purga” argentino aterrado con la rodada de moteros por halloween en Bogotá
En el video se puede ver que el caos vehicular domina durante la celebración por la masiva asistencia de motociclistas para celebrar el Día de las Brujas y el clásico Santa Fe - Millonarios

Quién es Laura Ahumada, la esposa del alcalde de Barrancabermeja suspendido e imputado y que fue la segunda senadora más votada del Pacto Histórico
La elevada votación de la candidata en Santander ha generado debate éticos por sus vínculos familiares, mientras su esposo enfrenta investigaciones por presunta intervención indebida en política

Violeta Bergonzi y Carolina Sabino protagonizan momento tenso en ‘MasterChef Celebrity’: “Se delicó”
Un reto de salvación incrementó la presión entre los concursantes, cuando la asignación de recetas por parte de una de las participantes generó incomodidad y dejó al descubierto rivalidades en la competencia

Ecuador vs. Colombia - EN VIVO: siga aquí el partido de la fecha 2 de la Liga de Naciones Femenina Conmebol
Las jugadoras dirigidas por Ángelo Marsiglia visitarán el estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito, por el liderato del torneo que otorgará dos cupos directos a la Copa Mundial Femenina de la Fifa Brasil 2027


