Más de 400 personas sancionadas y cinco capturados dejó la jornada electoral de la consulta del Pacto Histórico

El despliegue de seguridad permitió arrestar a personas vinculadas a corrupción al sufragante y ejecutar órdenes judiciales, mientras se aplicaron cientos de correctivos por infracciones durante la consulta popular en todo el país

Guardar
El director de la Policía Nacional informó sobre detenciones en Nariño por delitos electorales y la imposición de numerosas sanciones a ciudadanos por comportamientos inadecuados durante el evento democrático nacional - crédito X

Durante la jornada de la Consulta Popular organizada por el Pacto Histórico en todo el país, las autoridades implementaron un amplio dispositivo de seguridad que se mantuvo activo incluso después del cierre de las urnas.

En este contexto, el director de la Policía Nacional, general William Rincón, informó sobre la detención de cinco personas vinculadas a diferentes delitos, de las cuales tres fueron arrestadas en el departamento de Nariño por corrupción al sufragante y dos más por órdenes judiciales relacionadas con hechos previos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El general Rincón detalló que las capturas relacionadas con delitos electorales se produjeron específicamente en Nariño, mientras que las otras dos detenciones obedecieron a procesos judiciales en curso. Según sus declaraciones, “estos se policializaron, se entregaron a las diferentes autoridades sin ningún problema”, en referencia al procedimiento seguido tras las aprehensiones.

Cinco personas fueron detenidas durante
Cinco personas fueron detenidas durante la jornada, tres por corrupción al sufragante en Nariño y dos por órdenes judiciales previas - crédito composición fotográfica

Además de las detenciones, la jornada electoral estuvo marcada por la imposición de medidas correctivas. El general Rincón explicó que estas acciones ya están en proceso de resolución, subrayando que “se aplicaron, de igual manera, durante la jornada, cuatrocientas cinco medidas correctivas por comportamientos contrarios a la convivencia, las cuales también ya están siendo solucionadas”.

El despliegue policial, según el director de la Policía Nacional, se mantuvo a lo largo y ancho del territorio nacional con el objetivo de asegurar el desarrollo pacífico de la consulta.

“Aún seguimos con el dispositivo a lo largo y ancho de todo el país, garantizando el mínimo de seguridad para que cumplamos de una forma exitosa”, afirmó el general Rincón.

Defensoría del Pueblo de Colombia reportó 50 incidentes vinculados al proceso electoral

Comunidades indígenas se tomaron la sede de la Registraduría en Tumaco, Nariño, rechazo a las medidas tomadas por la entidad de cambiar la ubicación de varias mesas de votación - crédito X

En este contexto, la entidad informó que los hechos involucran a 21 departamentos, 36 municipios y dos localidades de Bogotá, con mayor incidencia en Valle del Cauca, Córdoba, Antioquia y Vaupés.

Tipos de novedades identificadas durante la jornada

Según el análisis realizado por la Defensoría del Pueblo, las 50 novedades se clasificaron en tres grandes categorías:

  • 37 dificultades logísticas y de censo electoral vinculadas principalmente con cambios o traslados de puestos de votación y la congestión en varios sitios del país.
  • 7 informes de inobservancia electoral, que incluyen hechos como la incautación de propaganda política por parte de las autoridades.
  • 6 casos relacionados con orden público y seguridad, dentro de los cuales destacó la incineración de material electoral en Arjona, Bolívar.

Alteraciones de orden público y seguridad

Se registraron siete casos de
Se registraron siete casos de inobservancia electoral, incluyendo incautación de propaganda política - crédito @DefensoriaCol / X

Entre las afectaciones más graves, la Defensoría destacó que una turba destruyó y quemó material electoral en la Institución Educativa del corregimiento de Rocha, jurisdicción del municipio de Arjona, Bolívar, de acuerdo con las declaraciones del secretario del Interior departamental, Javier Doria, reproducidas por Caracol Radio.

El evento se originó, según el funcionario, por el descontento de la comunidad frente al manejo del Gobierno nacional respecto a la reparación de una vía en la región.

En Tumaco, Nariño, manifestantes ocuparon temporalmente la sede de la Registraduría, lo que interrumpió el desarrollo regular de la jornada hasta que las autoridades lograron restablecer el orden.

En Cauca, las medidas restrictivas incluyeron la limitación en el transporte de gas y la prohibición de concentraciones políticas en espacios públicos, para evitar posibles enfrentamientos.

Balance de seguridad a nivel nacional

El dispositivo dispuesto para el acompañamiento incluyó 54.370 uniformados, de los cuales 37.537 policías se asignaron directamente a puestos de votación mientras que otros 16.833 apoyaron labores de seguridad externa.

En total, la consulta del Pacto Histórico se desarrolló en 1.102 municipios, los 32 departamentos del país y Bogotá, en 13.405 puestos de votación y 19.833 mesas habilitadas.

La Defensoría, en su momento, instó a todas las entidades presentes en el PMU a atender de manera inmediata cualquier posible vulneración de los derechos políticos.