Durante la realización de la consulta interna del Pacto Histórico el domingo 26 de octubre, la Defensoría del Pueblo de Colombia reportó 50 novedades relacionadas con el proceso electoral, según información difundida en un comunicado oficial.
Los hechos involucran a 21 departamentos, 36 municipios y dos localidades de Bogotá, con mayor incidencia en Valle del Cauca, Córdoba, Antioquia y Vaupés.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La jornada estuvo marcada por la presencia activa de la Defensoría del Pueblo, que desplegó 1.058 funcionarios y 266 integrantes de la defensoría pública en todo el país para acompañar el proceso.
El equipo, junto a las 42 defensorías regionales y el nivel central, participó en la coordinación de los Puestos de Mando Unificado (PMU), tanto en el ámbito nacional como en los territoriales, con el fin de facilitar la atención de solicitudes ciudadanas y monitorear el normal desarrollo de la consulta.

El operativo buscó garantizar que la ciudadanía ejerciera su voto en condiciones de igualdad y respeto a los derechos fundamentales. “La presencia de la Defensoría del Pueblo en todo el país busca garantizar que cada ciudadano y ciudadana pueda ejercer su derecho al voto en condiciones de igualdad, dignidad y respeto por los derechos humanos”, informó la entidad en su balance parcial.
Tipos de novedades identificadas durante la jornada
Según el análisis realizado por la Defensoría del Pueblo, las 50 novedades se clasificaron en tres grandes categorías:
- 37 dificultades logísticas y de censo electoral vinculadas principalmente con cambios o traslados de puestos de votación y la congestión en varios sitios del país.
- 7 informes de inobservancia electoral, que incluyen hechos como la incautación de propaganda política por parte de las autoridades.
- 6 casos relacionados con orden público y seguridad, dentro de los cuales destacó la incineración de material electoral en Arjona, Bolívar.
Problemas logísticos y de registro electoral

La mayoría de los incidentes reportados estuvieron relacionados con obstáculos logísticos. Con base en el balance presentado por la entidad, estos inconvenientes afectaron la participación debido a:
- Cambios y traslados inesperados de puestos de votación
- Congestión de votantes en múltiples municipios
- Dificultades en el acceso o verificación del censo electoral
Valle del Cauca y Córdoba encabezaron la lista con seis reportes cada uno, mientras que Antioquia y Vaupés sumaron cinco y cuatro informaciones, respectivamente.
Alteraciones de orden público y seguridad

Entre las afectaciones más graves, la Defensoría destacó que una turba destruyó y quemó material electoral en la Institución Educativa del corregimiento de Rocha, jurisdicción del municipio de Arjona, Bolívar, de acuerdo con las declaraciones del secretario del Interior departamental, Javier Doria, reproducidas por Caracol Radio.
El evento se originó, según el funcionario, por el descontento de la comunidad frente al manejo del Gobierno nacional respecto a la reparación de una vía en la región.
En Tumaco, Nariño, manifestantes ocuparon temporalmente la sede de la Registraduría, lo que interrumpió el desarrollo regular de la jornada hasta que las autoridades lograron restablecer el orden.
En Cauca, las medidas restrictivas incluyeron la limitación en el transporte de gas y la prohibición de concentraciones políticas en espacios públicos, para evitar posibles enfrentamientos.
Balance de seguridad a nivel nacional

El dispositivo dispuesto para el acompañamiento incluyó 54.370 uniformados, de los cuales 37.537 policías se asignaron directamente a puestos de votación mientras que otros 16.833 apoyaron labores de seguridad externa.
En total, la consulta del Pacto Histórico se desarrolló en 1.102 municipios, los 32 departamentos del país y Bogotá, en 13.405 puestos de votación y 19.833 mesas habilitadas.
Paralelamente, las autoridades implementaron restricciones administrativas en 559 municipios. Entre las medidas adoptadas figuran la ley seca, la prohibición del parrillero hombre en motocicletas y restricciones al transporte de escombros y gas propano.
La Defensoría instó a todas las entidades presentes en el PMU a atender de manera inmediata cualquier posible vulneración de los derechos políticos y a adoptar de forma oportuna las acciones que permitan el libre ejercicio del voto. El organismo anunció que su equipo continuará atento a nuevos reportes mientras la consulta del Pacto Histórico avance hacia el cierre de urnas.
Más Noticias
Efemérides 31 de octubre, viernes de Halloween
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

Salario Mínimo en Colombia para 2026: ministro de Trabajo aclara que tendrá en cuenta para el aumento que necesitan tres millones de empleados
Antonio Sanguino aseguró que el aumento real debe ir por encima del IPC y, además, tener en cuenta varios factores económicos, entre ellos, la posición de los trabajadores

Resultados de la Lotería de Bogotá jueves 30 de octubre de 2025: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Este popular juego cuenta con más de 50 premios principales que suman 34.000 millones de pesos

Caso B King y Regio Clownn: capturaron al presunto responsable intelectual del crimen de los colombianos
La investigación sostiene que el secuestro de los artistas, reportada el 16 de septiembre, antes de ser asesinados, fue para un encuentro con “el Comandante” esa misma noche

Esta es la participante que obtuvo el primer cupo al Top 7 de ‘MasterChef Celebrity’
Luego de vender la mayor cantidad de salsas durante la última prueba, la concursante logró el pin de inmunidad y el acceso directo al grupo de semifinalistas del programa gastronómico


