Incautaron insumos para narcotráfico por más de 2.000 millones de pesos en Bolívar y Chocó

Según explicaron las autoridades, el hallazgo comprendió la inmovilización de 9.300 galones de Acpm y 35 toneladas de cemento

Guardar
Uniformados de la Armada Nacional
Uniformados de la Armada Nacional desarrollaron múltiples operativos en Bolívar y Chocó- crédito Armada Nacional

Más de 2.000 millones de pesos en insumos, presuntamente destinados a fortalecer las redes del narcotráfico y la minería ilegal, fueron incautados en una reciente operación conjunta de la Armada y el Ejército Nacional en Bolívar y Chocó.

El decomiso incluyó 9.300 galones de Acpm y 35 toneladas de cemento, materiales que, según las autoridades, cumplen un papel clave en la producción de alcaloides y la extracción ilegal de minerales en la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El operativo se desarrolló en zonas rurales de los municipios de Pinillos, en Bolívar, y Quibdó, en Chocó, áreas identificadas como corredores estratégicos para el transporte de insumos y drogas ilícitas por parte de estructuras criminales.

Las tropas de los Batallones Fluviales de Infantería de Marina N.º 16 y 17 lograron la inmovilización de los cargamentos, que eran transportados sin los certificados de carencia y registro exigidos por la legislación colombiana para el manejo de sustancias químicas controladas.

La importancia de este decomiso radica en el impacto directo sobre la cadena logística de las economías ilícitas.

Los insumos estaban avaluados en
Los insumos estaban avaluados en más de 2.000 millones- crédito Armada Nacional

El Acpm y el cemento incautados son considerados insumos esenciales tanto para el procesamiento de alcaloides como para la minería ilegal, actividades que constituyen dos de las principales fuentes de financiación de los grupos armados que operan en la región.

Al privar a estas organizaciones de los materiales necesarios para sus operaciones, las autoridades buscan debilitar su capacidad de acción y limitar el flujo de recursos que alimenta la violencia y la inseguridad en estos territorios.

Desde el Ministerio de Defensa, se destacó: “Estamos atacando a los grupos criminales que se lucran de las economías ilícitas”. La institución destacó que la incautación “afecta directamente la cadena logística de las redes al servicio del narcotráfico y refuerza el compromiso de nuestra fuerza pública con la seguridad y la integridad territorial”.

Ministerio de Defensa dio a
Ministerio de Defensa dio a conocer la incautación- crédito @mindefensa/X

Como parte de este operativo, las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier actividad ilícita a través de las líneas telefónicas habilitadas, garantizando absoluta reserva.

El mensaje oficial enfatizó la importancia de la colaboración ciudadana en la lucha contra el crimen y la protección de la legalidad en el país.

La acción conjunta de las fuerzas militares y el respaldo de la sociedad refuerzan la convicción de que la legalidad y la seguridad pueden prevalecer frente a las economías ilícitas.

Las incautaciones son el pan
Las incautaciones son el pan de cada día en el territorio nacional- crédito Policía Nacional

Autoridades han incautado más de 700 toneladas de drogas ilícitas en 2025

Y es que en lo que va de 2025, las autoridades colombianas han logrado incautar más de 700 toneladas de drogas ilícitas, consolidando uno de los mejores avances operativos en años en materia de lucha contra el narcotráfico. Esto incluye cifras de más de 600 toneladas de cocaína hasta agosto.

Particularmente, la Armada Nacional informó la incautación de más de 327 toneladas solo en sus operaciones marítimas, fluviales y costeras, lo que representa un récord institucional.

Estas operaciones también incluyeron la destrucción de infraestructura clave vinculada al narcotráfico: miles de laboratorios, semisumergibles, aeronaves y embarcaciones han sido neutralizadas o incautadas. Por ejemplo, se reportan la destrucción de más de 3.000 infraestructuras productivas, la inmovilización de 97 aeronaves y 105 embarcaciones solo en lo que va del año.

A nivel local, ciudades como Medellín presentan incrementos todavía más pronunciados en las incautaciones. Según la Alcaldía, entre el 1 de enero y el 30 de mayo de 2025 se incautaron más de 25.900 unidades de alucinógenos, lo que representa un aumento del 37% frente al mismo periodo de 2024.

El crecimiento fue especialmente notable en drogas sintéticas (39%) y en marihuana (16.4%), lo que evidencia que el fenómeno no se limita a la cocaína sino al mercado de sustancias entre la población urbana.

Más Noticias

Nuevo hecho de sicariato en Bogotá: asesinaron a un hombre en inmediaciones del búnker de la Fiscalía

La víctima recibió al menos cuatro impactos de bala, uno de ellos en la cabeza. Pese a que fue trasladado a un centro asistencial cercano, falleció por la gravedad de las heridas. Las autoridades investigan el caso

Nuevo hecho de sicariato en

Exgobernador de Santander fue acusado por la Corte Suprema por presuntas irregularidades en la adjudicación de dos contratos

El hijo de Hugo Aguilar Naranjo —oficial (r) de la Policía Nacional de Colombia—, reconocido por su participación en la operación contra Pablo Escobar, está en la mira de las autoridades por su gestión entre 2020 y 2023

Exgobernador de Santander fue acusado

Matrícula escolar 2026 en Colombia: requisitos, documentos y pasos clave para acceder a la educación oficial gratuita

Autoridades educativas aseguran que el proceso de inscripción es ágil y abierto a toda la población, incluyendo migrantes, con acompañamiento institucional para facilitar el acceso a la formación académica

Matrícula escolar 2026 en Colombia:

Defensoría del Pueblo rechazó “juicio revolucionario” del ELN e hizo un llamado al Gobierno a “redoblar esfuerzos humanitarios”

El organismo advierte que el proceso anunciado por la guerrilla viola los principios del derecho internacional y los convenios de Ginebra, y pide la intervención urgente de autoridades estatales

Defensoría del Pueblo rechazó “juicio

‘Desafío Siglo XXI’: familiar de Juan se prepara para participar en la próxima edición del concurso

El hermano del más reciente eliminado de la competencia buscará llevarse el triunfo, después de que su ser querido no pudiera seguir en el ‘reality’ por una lesión

‘Desafío Siglo XXI’: familiar de
MÁS NOTICIAS