Gustavo Petro calificó su gobierno como “una mancha en la historia” y dijo haber recibido el abrazo “con amor” de pueblos extranjeros

El presidente colombiano afirmó que durante su gestión no se han presentado “falsos positivos ni jóvenes asesinados en las marchas”

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia (2022-2026) - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro defendió su gestión como presidente de Colombia, asegurando que su gobierno ha sido “una mancha en la historia” del país.

El mandatario colombiano resaltó la entrega de tierras a los campesinos y las reformas aprobadas en el Congreso de la República.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

También afirmó que durante su gestión no se han presentado “falsos positivos ni jóvenes asesinados en las marchas”.

Gustavo Petro afirmó que durante
Gustavo Petro afirmó que durante su gestión no se han presentado “falsos positivos ni jóvenes asesinados en las marchas” - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

“Para donde se mire, este gobierno ha sido una mancha en la historia: no hubo falsos positivos ni mataron jóvenes en las marchas, no hubo mafias en el gobierno y, cuando intentaron, los echamos; los ancianos tuvieron pensión, los campesinos tierras, las obreras y obreros tuvieron menos jornada y mejor salario, los niños dejaron de morir de sed, los jóvenes comenzaron a ver posible sus estudios en una universidad, los puestos de salud se abrieron y los hospitales públicos volvieron a ver nacer bebés, y los soldados volvieron a tener comida en su mesa y hasta ganaron un salario”, expresó Gustavo Petro.

En su publicación, el presidente Gustavo Petro aseguró que recibió el abrazo “con amor” de pueblos nacionales y extranjeros.

“Hasta nos dimos el lujo histórico de denunciar un genocidio y que el presidente fuera abrazado con amor por pueblos extraños y por el propio”, puntualizó el jefe de Estado.

Gustavo Petro rechazó la posibilidad de volver a tiempos en los que la violencia, según el mandatario colombiano, marcaba la vida cotidiana del país.

“Una mancha será que hubiera en Colombia un gobierno con amor y humanidad. Pero yo creo y tengo fe en que el pueblo marcó el cambio de una época, que no será tan tonto de regresar al pasado de la miseria y la sangre, y los narcos en el poder, y la sangre corriendo por las calles”, puntualizó el presidente Petro.

Gustavo Petro rechazó la posibilidad
Gustavo Petro rechazó la posibilidad de volver a tiempos en los que la violencia, según el mandatario colombiano, marcaba la vida cotidiana del país - crédito @petrogustavo/X

Gustavo Petro sobre operativos de la Fiscalía

El presidente Gustavo Petro reaccionó a la operación de la Fiscalía General de la Nación que desarticuló una red dedicada al lavado de activos presuntamente vinculada al Ejército de Liberación Nacional (ELN).

En una publicación en su cuenta de X, Petro subrayó que la actuación de la Fiscalía fue posible tras una investigación previa de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), agencia adscrita al Gobierno Nacional.

El mandatario enfatizó que solicitó personalmente a la nueva fiscal priorizar este caso, aunque consideró que la gestión estuvo cerca de no materializarse durante su administración. Petro señaló que, aunque el monto inicial de los bienes investigados ascendía a los 70.000 millones de pesos, la cifra finalmente incautada resultó inferior.

“La Fiscalía lo logra gracias a la investigación de la UIAF del gobierno nacional,le dije a la nueva fiscal que priorizara esta investigación, pero casi acaba mi gobierno sin realizarla”, señaló el mandatario colombiano.

Petro añadió en su mensaje que entre los detenidos se encontraba un contratista con nexos en el Ministerio de Defensa, aspecto que —dijo— ilustra la profundidad del esquema delictivo desmantelado. Para cerrar su pronunciamiento, el jefe de Estado utilizó la frase: “La justicia cojea, pero llega”, reflejando su visión sobre los procesos judiciales que, pese a los retrasos, terminan por avanzar.

En el curso de la operación, la Fiscalía reportó la incautación de 59 lingotes de oro (por un valor superior a 32.000 millones de pesos), 563 millones en efectivo, 22.805 dólares y libros de contabilidad.

Gustavo Petro publicó que la
Gustavo Petro publicó que la operación fue posible gracias a una investigación previa de la UIAF y pidió priorizar el caso. - crédito @petrogustavo/X

Según los investigadores, la red habría movilizado unos 885.000 millones de pesos durante 20 años, con operaciones desarrolladas en Arauca, Norte de Santander, Casanare, Nariño, Amazonas, Cundinamarca y Bogotá.

Parte crucial de la estructura consistía en el uso de corresponsales bancarios en centros comerciales para canalizar dinero y simular transacciones legales. La Fiscalía identificó que 685.000 millones de pesos fueron transferidos de este modo, con depósitos realizados en buena proporción por ciudadanos venezolanos que excedían los topes legales de la regulación financiera colombiana.