
La jornada electoral del 26 de octubre de 2025 estuvo marcada por denuncias de figuras del Pacto Histórico de que la Registraduría no brindó las respectivas garantías para que los ciudadanos ejercieran su derecho al voto en el proceso con el que la colectividad a la que pertenece el presidente Gustavo Petro eligió su candidato presidencial e integrantes a las listas legislativas de 2026.
Una de las denuncias la hizo el propio jefe de Estado a través de su cuenta oficial dela red social X con un video en el que se ve un puesto de votación en la ciudad de Medellín. En la grabación se puede evidenciar la poca cantidad de personas que acudieron a las urnas en ese lugar, lo que, según Petro, obedecía a las acciones que “no dejaban votar” a los ciudadanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su mensaje, el mandatario señaló que los ciudadanos que acudieron a las urnas en la consulta interpartidista de izquierda son antioqueños, según él, comprometidos con los procesos electorales que dan los primeros pasos para la continuidad del proyecto de izquierda en el país.
“Silencios, pero en Medellín no dejan votar, gentes maravillosas. Flores antioqueñas de pura cepa por la democracia y la libertad de Colombia“, escribió el jefe de Estado.
La publicación del presidente no fue bien recibida por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, que respondió por el mismo canal rechazando la acusación de que en la ciudad la poca afluencia de personas fue consecuencia de presiones ejercidas por las autoridades para evitar que los ciudadanos ejercieran su derecho al voto.

Gutiérrez aseguró que la afirmación del presidente es “absolutamente falsa” y que en la capital antioqueña se bridaron “todas las garantías” para que los paisas acudieran a los puestos de votación. En la misma línea, aseguró que se brindaron durante el proceso de escrutinio y entrega de resultados a las autoridades electorales.
“Esto absolutamente falso. Delirante. Todas las garantías se han dado y están dadas hasta el cierre de las urnas y luego para el escrutinio“, respondió el alcalde de Medellín.
El mandatario antioqueño aprovechó su mensaje para arremeter contra el jefe de Estado señalando que sus acusaciones son “irresponsables” y que, además de eso, demuestran una percepción alterada de la realidad que afecta a la democracia y, consigo, la estabilidad nacional y la vida de todos los colombianos.

En este sentido, le habló directamente al presidente para asegurar que “no está bien”, por lo que fue enfático al afirmar que con Petro como presidente el país se afecta a tal punto de que se señala al país como “pobre”. Por ello, anticipó que el proceso que inició con la consulta del Pacto Histórico terminará con el país “saliendo adelante”.
“Irresponsable. Petro, usted no está bien Pobre Colombia. Saldremos adelante”, sentenció el alcalde paisa.
El cruce de mensajes entre los dos personajes se dio en medio de las denuncias de traslados y cierres anticipados de puestos de votación. No obstante, en varias regiones del país se reportaron largas filas que retrasaron el voto de los ciudadanos por cuenta de los prolongados tiempos de espera.

No obstante, de acuerdo con la Registraduría, más de un millón de personas depositaron su voto por alguno de los precandidatos de la colectividad de izquierda que buscaran, ya sea llegar a la Casa de Nariño o al Congreso de la República, en los comicios de 2026, en lo que además se pondrá en juego el legado del hoy presidente Petro.
Por otro lado, el balance de la jornada en materia de seguridad se resume en la imposición de 405 medidas correctivas por infracciones a la convivencia y la detención de cinco personas por delitos relacionados con el proceso electoral, según informó el general William Rincón, director de la Policía Nacional.
Más Noticias
Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Contralor advierte sobre riesgo fiscal por subsidios a combustibles y caída de regalías en Colombia
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez envió una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, expresando preocupación por la reducción en ingresos nacionales

Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana
El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X

Defensoría del Pueblo alerta aumento de ataques y asesinatos contra periodistas en Colombia y el mundo
La entidad advirtió que la mayoría de los crímenes permanece sin castigo y pidió a las autoridades fortalecer la protección para quienes ejercen la labor informativa en contextos de alto riesgo

Los sistemas de pensiones más fuertes y los más vulnerables del continente americano: dónde se ubica Colombia
El informe Mercer CFA Institute Global Pension Index expuso brechas notables entre los sistemas de pensión de América


