Este es el polémico negocio energético entre Colombia y Venezuela que podría ser sancionado por Estados Unidos

Nuevas compañías con vínculos al gobierno de Gustavo Petro avanzan en la restauración de la red binacional, mientras crecen las alertas por posibles sanciones de Estados Unidos y la rapidez en la aprobación de permisos

Guardar
La operación busca restablecer la
La operación busca restablecer la interconexión eléctrica San Mateo - Corozo, abandonada desde hace años, como parte de la política energética de Gustavo Petro - crédito Superintendencia de Servicios Públicos

El reciente impulso para reactivar el negocio energético entre Colombia y Venezuela ha generado una compleja red de intereses empresariales, decisiones gubernamentales aceleradas y advertencias internacionales que podrían tener consecuencias de gran alcance para la economía colombiana.

Según una investigación revelada recientemente por la revista Cambio, la operación que se estructura entre ambos países involucra a empresas de reciente creación con vínculos cercanos al gobierno de Gustavo Petro y se desarrollaría bajo la amenaza de posibles sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) de Estados Unidos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La iniciativa busca restablecer la interconexión eléctrica San Mateo - Corozo, una infraestructura abandonada desde hace años, como parte de la política energética impulsada por Petro desde agosto de 2022.

Esta política incluyó el cese de la exploración de hidrocarburos y la apertura al comercio energético con Venezuela, lo que ha generado controversia tanto a nivel técnico como político. El ministro de Minas, Edwin Palma, ha manifestado la intención de importar gas venezolano y restaurar la conexión eléctrica antes de finalizar el año, mientras la operación se caracteriza por la aparición de actores empresariales poco conocidos y la rapidez inusual en la aprobación de permisos oficiales.

El Gobierno colombiano ha acelerado
El Gobierno colombiano ha acelerado la aprobación de permisos para la reactivación energética, flexibilizando requisitos técnicos y generando controversia - crédito Europa Press

El centro de esta operación lo ocupa Antonio Blasco Muñoz, un empresario español recordado por su implicación en el caso Castellnou en España, que ha liderado la creación de dos compañías clave: Activa Process Management Green Projects Colombia S.A.S. y HT Industries Colombia S.A.S. E.S.P.

Ambas fueron constituidas en noviembre de 2024, con capitales mínimos y sin experiencia previa en el sector energético colombiano. A pesar de su reciente fundación, Activa Process Management inició negociaciones con empresas estatales como ISA y Cens para operar la línea de transmisión binacional, según documentos y cotizaciones obtenidos por Cambio.

La sorpresa en el sector no solo radica en la juventud y falta de trayectoria de estas empresas, sino en la velocidad con la que el Gobierno nacional habría facilitado el proceso. El 28 de enero de 2025, el entonces ministro de Minas, Andrés Camacho, expidió la Resolución 40024, que flexibilizó los requisitos técnicos para la reactivación de redes eléctricas en desuso, abriendo la puerta a la interconexión con Venezuela.

Ese mismo mes, la asamblea de Activa autorizó a Blasco Muñoz a endeudarse por 30.500 millones de pesos, a pesar de contar con un capital suscrito de apenas 25 millones.

Empresas sin experiencia previa y
Empresas sin experiencia previa y con capitales mínimos lideran las negociaciones para operar la línea de transmisión binacional entre Colombia y Venezuela - crédito Jovani Pérez/Infobae

El proceso avanzó con la aprobación, el 4 de junio de 2025, del plan de transmisión energética por parte del Ministerio de Minas y Energía, seguido por la resolución de la Upme el 28 de junio, que dio luz verde al proyecto presentado por Activa para operar la interconexión internacional.

Lo llamativo, según la investigación de Cambio, es que esta aprobación se produjo solo un mes después de la solicitud formal, un plazo inusualmente corto para este tipo de trámites. Sin embargo, la operación aún no se ha concretado, ya que Activa no figura registrada en el mercado eléctrico colombiano y las empresas estatales involucradas, ISA y Cens, son conscientes del riesgo de sanciones internacionales si avanzan sin la autorización de la Ofac.

Paralelamente, Blasco Muñoz constituyó HT Industries Colombia S.A.S. E.S.P., empresa que logró registrarse en el sector energético y habría aumentado su capital a más de 2.000 millones de pesos en menos de un año.

Esta compañía cuenta con el respaldo de Luis Ferney Moreno Castillo, abogado con amplia trayectoria en el sector y miembro de la junta directiva de ISA. Moreno Castillo, a través de su firma Moreno Servicios Legales, ha brindado asesoría jurídica a Blasco y ha facilitado recursos y estrategias para sortear obstáculos regulatorios, según confirmó a Cambio. Además, existirían vínculos empresariales y personales entre Moreno Castillo y figuras influyentes del sector energético, como el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.

La amenaza de sanciones de
La amenaza de sanciones de la Ofac de Estados Unidos pone en riesgo la concreción del negocio energético entre Colombia y Venezuela - crédito Grupo Energía de Bogotá

La investigación de Cambio detalla que HT Industries y la firma de Moreno compartirían edificio y número telefónico corporativo, lo que reforzaría la cercanía entre ambas entidades. Moreno Castillo ha explicado que su relación con Blasco se limita a la asesoría jurídica y al apoyo logístico, sin participación accionaria en las empresas.

No obstante, su influencia habría sido determinante para que HT Industries avance en el sector y explore alternativas legales ante la negativa de Cens para permitir la operación de Activa.

El entramado empresarial se complica aún más por las conexiones de Moreno Castillo con el emporio de Alfonso Hilsaca, conocido como el “zar del alumbrado público” en Colombia.

Aunque el abogado ha negado vínculos directos con los Hilsaca, su firma habría brindado conceptos jurídicos clave para negocios millonarios en el sector, y hasta 2023, su director de litigios fue Salomon Eljadue Rizcala, sobrino de Hilsaca y asesor jurídico de la familia.

Mientras las sociedades avanzan y el Gobierno colombiano acelera los trámites, la amenaza de sanciones de la Ofac se cierne sobre el país. La reciente inclusión de Gustavo Petro y su círculo cercano en la Lista Clinton, aunque considerada arbitraria por algunos analistas, ha sido interpretada como una señal de que la administración estadounidense está dispuesta a endurecer su postura.

Hasta ahora, la retórica oficial de Estados Unidos ha diferenciado entre el gobierno colombiano y su presidente, pero la continuidad de los negocios energéticos con el régimen de Nicolás Maduro podría llevar la confrontación a un nuevo nivel.

Más Noticias

Los 12 nuevos beneficios que tendrán los viajeros que visiten Colombia: empezarán a aplicar desde estas fechas

La diversificación de trayectos y la promoción de destinos emergentes generan mayor interés entre viajeros jóvenes y experimentados

Los 12 nuevos beneficios que

Atlético Nacional vs. Independiente Medellín - EN VIVO: el Verdolaga golea al DIM en el Atanasio

El Verdolaga será el local en una nueva edición del derbi antioqueño, en donde ambos clubes luchan por la parte más alta de la tabla de posiciones

Atlético Nacional vs. Independiente Medellín

Iván Cepeda le habló al país tras confirmarse su victoria en la consulta presidencial del Pacto Histórico: “Es la fuerza más poderosa del país”

El senador de izquierda, vencedor de la jornada del 26 de octubre, abordó la necesidad de unir esfuerzos con miras a lo que será -según él- su presencia en la consulta del Frente Amplio del 8 de marzo de 2026; aunque su participación todavía sea motivo de una intensa discusión jurídica

Iván Cepeda le habló al

EN VIVO|Así avanza la consulta del Pacto Histórico: conozca los boletines de la jornada

Iván Cepeda lidera la presidencial con más del 60% de los votos en los conteos parciales y Carolina Corcho completa la contienda; mientras se definen también las listas al Senado y la Cámara

EN VIVO|Así avanza la consulta

Esta fue la reacción de Nicolás Arrieta tras enterarse de que fue elegido para ‘La casa de los famosos Colombia 2026′

El creador de contenido se convirtió en el primer confirmado para el ‘reality’ y sus seguidores lo convirtieron en tendencia

Esta fue la reacción de
MÁS NOTICIAS