
De manera popular, octubre, en el que se celebra Halloween en gran parte del mundo, se ha convertido en un mes positivo para la venta de productos de terror o sangrientos, lo que también se registra con la exposición de producciones audiovisuales de la misma índole.
Además de los disfraces o la recolección de dulces por parte de los menores, en este mes también se llevan a cabo celebraciones temáticas, en discotecas o parques de diversiones proyectadas con temáticas de criminales, asesinos en serie o personajes de terror.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por ejemplo, en Bogotá se han consolidado festivales de terror en los que las personas pagan por experiencias en las que son intimidados o amedrentados (sin contacto) por actores disfrazados de diferentes personajes.
Es por ello que, en diálogo con Infobae Colombia, el autor y creador del pódcast Serialmente, Sebastián Camelo, analizó a qué se debe la popularidad mundial por estos temas.

En primer lugar, Camelo, que habla sobre los mayores asesinos en serie del mundo en su pódcast, asumió el tema de manera personal y su afinidad con esta temática, que con el paso del tiempo se convirtió en su profesión.
“Uno siempre empieza por lo más popular, como Ted Bundy, Jeffrey Dahmer, Edmun Kemper. Hay unos casos demasiados locos, como el de Dennis Nilsen, que estaba obsesionado con estar acompañado y cuando mataba permanecía con los cadáveres para no estar solo“.
A nivel nacional, Camelo aseguró que el país podría ser considerado uno con los peores asesinos en serie, principalmente por el número de víctimas que alcanzaron a sumar los más conocidos.
“Totalmente, somos potencia de asesinos en serie. No el que tiene más, sino el que tiene una tasa más alta de asesinos prolíficos en el mundo. Garavito, Pedro Alonso López, casos así con más de 200 asesinatos, eso no es normal. El asesino con más casos en Estados Unidos tiene 90; eso demuestra que el país es potencia del crimen, una potencia del mal incubado”.

Volviendo a hablar de las producciones sobre asesinos en serie, el autor argumento algunos aspectos que considera son vitales para que este tipo de productos sean exitosos.
“Yo creo que los humanos necesitamos las historias para consumir contenidos narrativos. Muchas veces están bien contadas, tienen componentes llamativos, por eso llaman tanto la atención”.
Profundizando en su postura, Camelo explicó que los casos expuestos en series o películas tienen detalles adicionales al crimen, o de lo contrario no habría detalles que sumen a la trama del asesinato como tal.
“La historia de Jeffrey Dahmer, de Edmun Kemper, de Ted Bundy, todas tienen componentes narrativos. No gustan solo porque maten, sino por lo que hay alrededor de ello. Los sicarios no tienen películas, son tipos que matan por plata, a la gente le gusta es la conexión emocional con el crimen o el asesinato”.

Por último, y mencionando que se han perdido los bloqueos institucionales o sociales sobre estos temas en la mayoría de países, el colombiano indicó que, en su opinión, los casos criminales generan un morbo o interés que la sociedad ha comenzado a profundizar más en los últimos años.
“Hay una construcción social alrededor de todo el crimen. Es un componente narrativo recurrente, en el que se permite ahondar en aspectos más oscuros y eso nos gusta revisarlo. Yo diría que hay una conexión cultural que resulta llamativa para la gente”.
En conclusión, Sebastián Camelo declaró que la libertad que tiene la sociedad en la actualidad ha potenciado productos de esta temática, mostrándose como un actor beneficiado, puesto que su pódcast Serialmente es uno de los más escuchados en Latinoamérica en Spotify.
Más Noticias
Lionel Messi podría volver a Europa para compartir club con defensor de la selección Colombia: jugaría la Champions League
Uno de los clubes más importantes de Turquía planearía el fichaje del ídolo argentino, en un movimiento que podría durar tan solo unos meses

Policía Nacional confirmó la desaparición de un patrullero: habría sido secuestrado por disidencias de las Farc
El uniformado fue identificado como Jarold Luis Ricardo Martínez. El día del eventual secuestro estaba de permiso y en traje de civil

El Galatasaray de Dávinson Sánchez festejó en la Champions League: goleó 3-0 al Ajax en Amsterdam
El defensor colombiano fue titular en el encuentro que los turcos ganaron con las anotaciones de Víctor Osimhen, que en el segundo tiempo resolvió el compromiso y el club ahora es noveno en la tabla
Benfica de Richard Ríos volvió a caer en Champions League y quedó penúltimo en la tabla: Leverkusen lo derrotó 0-1
El volante colombiano fue titular en el conjunto lisboeta que está muy complicado de cara a la recta final de la fase de liga del certamen continental
Procuraduría abrió indagación previa contra el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por presunta participación en política
La decisión se tomó luego de que el funcionario cuestionara en redes sociales la reunión entre los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujillo, que anunciaron una “gran coalición por el futuro de Colombia”


