Daniel Quintero, pese a que retiró su nombre de la consulta del Pacto Histórico, recibió votos en la jornada del 26 de octubre: así le fue

El acusado exalcalde de Medellín, aunque declinó su aspiración en el referido proceso electoral, fue incluido en el preconteo hecho por la Registraduría Nacional del Estado Civil, en el que el ganador fue el senador Iván Cepeda Castro

Guardar
Daniel Quintero fue incluido en
Daniel Quintero fue incluido en el preconteo de la consulta del Pacto Histórico - crédito @QuinteroCalle

Se desarrolló con relativo éxito el domingo 26 de octubre de 2025 la consulta del Pacto Histórico, que eligió al senador Iván Cepeda Castro como el aspirante de la coalición de izquierda para la presidencia de la República, pese a que existen ciertos interrogantes sobre si este perfil podrá o no competir en el proceso interpartidista del Frente Amplio, que está pactado para el domingo 8 de marzo de 2026.

Además del hecho que representa el triunfo del congresista, afiliado al Polo Democrático Alternativo, otro de los sucesos que ha generado comentarios en las redes sociales es que, finalmente, se contaron los votos que recibió el acusado exalcalde de Medellin Daniel Quintero: que pese a su retiro de su participación en la contienda, en decisión que tomó el 15 de octubre, recibió algunos sufragios de respaldo de sus seguidores.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El exalcalde de Medellín Daniel
El exalcalde de Medellín Daniel Quintero pasó de impulsar la consulta a denunciarla en pocos días - crédito Daniel Quintero/Facebook

Quintero, involucrado en el escándalo de Aguas Vivas, caso en el que está siendo acusado de hechos de corrupción, obtuvo ciertos apoyos en las urnas, tal como se preveía en la víspera. Lo que representa, en cierto modo, un dilema frente a lo que pueda representar su inclusión en el preconteo y si con ello se dé por descontado que no podrá hacer parte de una nueva consulta, al haberse inscrito en la del Pacto Histórico.

Así le fue a Daniel Quintero en la consulta del Pacto Histórico

De acuerdo con datos emitidos por la Registraduría Nacional del Estado Civil, en su boletín 44, Quintero obtuvo el 6,09% de los sufragios, en un proceso en el que Cepeda obtuvo el 65,16% de los sufragios y la exministra de Salud Carolina Corcho recibió el 28,73%. Lo anterior, equivalente para el exmandatario local en cerca de 138.982 sufragios, lo que fue entendido por sus detractores como una sonora derrota para su campaña.

Este es el boletín 44
Este es el boletín 44 de la Registraduría, con casi el 100% de las mesas escrutadas, en las que se registró la contundente victoria de Iván Cepeda en la consulta del Pacto Histórico - crédito Registraduría

De parte del exburgomaestre de la capital antioqueña, que se abstuvo de continuar su campaña alegando que se había “matado” la consulta al hacerla interpardista, y al imponerse otras restricciones por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), la intención es poder inscribir su aspiración en el proceso programado con diferentes sectores progresistas e incluso de centro, lo cual estaría en vilo para sus aspiraciones.

“La decisión del CNE de pedir la reimpresión de los tarjetones sin el logo del Pacto Histórico, y la negativa de la Registraduría a hacerlo, hacen que los tarjetones sean ilegales. Mantenerse implicaría soportar una cascada de demandas a mi elección que contaminarían la campaña”, señaló el exalcalde, en relación con la pregunta que se leyó en los sufragios, y que resultaba a su juicio vinculante.

En ese orden de ideas, Quintero ha intentado apoyarse en análisis hechos por organizaciones como la Misión de Observación Electoral (MOE) que, desde su perspectiva, le permitirían participar en la consulta de marzo. Aunque sus críticos han acudido a la Ley 1475 de 2011, también conocida como la Ley de Partidos Políticos, establece las reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos.

Colombia vivió un proceso histórico
Colombia vivió un proceso histórico en la jornada del 26 de octubre de 2025, del que se retiró Daniel Quintero - crédito Luisa González/REUTERS

Sin embargo, lo que ha afirmado Alejandra Barrios, titular de esta misión, es que el ente encargado de aclarar este diferendo es el CNE: teniendo en cuenta que el precandidato se inscribió para la consulta, y posteriormente, de manera sorpresiva, dio un paso al costado, lo que lo obligaría a respetar y acatar los resultados. Aunque reconoció que en este caso se prevé, sin duda, un debate “interesante”.

De acuerdo con la norma, un candidato que se retira no puede volver a postularse. Si lo hace, se podría configurar lo que sería la doble militancia, un análisis que estaría siendo apoyado -de manera indirecta- por el magistrado del CNE Altus Baquero: que se pronunció en esa misma línea. “Eso lo dice claramente la ley y es una norma de carácter estatutario”, agregó el togado, aludiendo al artículo 7 de la misma.

Más Noticias

Iván Cepeda ganó la consulta del Pacto Histórico a la presidencia: expertos analizaron las implicaciones de su triunfo para la izquierda

El docente e investigador Jorge Munévar y el también académico Manuel Camilo González hablaron para Infobae Colombia sobre las conclusiones que podrían sacarse del proceso electoral que se llevó a cabo el domingo 26 de octubre en el país, y del que participaron -según cifras de la Registraduría- más de 2.000.000 de ciudadanos

Iván Cepeda ganó la consulta

Cayó el ‘Rolo’, pieza clave en red de hurto y manipulación de tecnología en Neiva

El delincuente es señalado de delitos informáticos que lo enviarían a alrededor de ocho años de cárcel

Cayó el ‘Rolo’, pieza clave

EN VIVO|Así avanzó la consulta del Pacto Histórico: con éxito los colombianos eligieron candidato y aspirantes al Congreso

Iván Cepeda lideró la presidencial con más del 65% de los votos y Carolina Corcho completó la contienda; de igual manera, en Senado y Cámara de Representantes se conocieron los favoritos

EN VIVO|Así avanzó la consulta

El Pacto Histórico perdió fuerza y su participación ciudadana se desplomó a la mitad en su consulta: estas son las cifras

Hace tres años, la consulta interna de la coalición le dio a Gustavo Petro más de 4,4 millones de votos, una cifra muy superior a la registrada en esta ocasión

El Pacto Histórico perdió fuerza

Estos fueron los más votados en la consulta del Pacto Histórico: conformarán las listas al Senado y la Cámara de Representantes

Además del aspirante a la Casa de Nariño, los colombianos eligieron a las figuras que defenderán el legado del presidente Petro en el Congreso de la República a partir de 2026

Estos fueron los más votados
MÁS NOTICIAS