Abogado del ‘chamán’ acusado de trata de personas en una finca en Pacho, Cundinamarca, aseguró que mujeres estaban por “voluntad”

La Fiscalía investiga si la organización Pacto operaba como secta para captar y someter a jóvenes a jornadas laborales sin pago, mientras la defensa alega falta de pruebas concluyentes y testimonios contradictorios

Guardar
La Fiscalía investiga a Óscar
La Fiscalía investiga a Óscar Darío Forero Usma por presunta trata de personas en un retiro espiritual en Cundinamarca - crédito Humanium

Mientras la Fiscalía General de la Nación continúa las investigaciones contra Óscar Darío Forero Usma, un supuesto chamán que ahora enfrenta acusaciones por presunta trata de personas en medio de su supuesto retiro espiritual que incluía presuntos trabajos forzados, su entonces defensor desestimó las investigaciones.

Brahiam Corredor, ahora exabogado de Forero Usma, representó a Forero Usma hasta la audiencia de imputación, según sostuvo en una conversación con el diario El Tiempo. Además, el litigante aseguró que los jóvenes que acudieron a la finca San Vicente, en Pacho (Cundinamarca), lo hicieron por decisión propia y no bajo coacción, desestimando así las acusaciones de trata de personas agravada que pesan sobre su antiguo defendido.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Además, el penalista cuestionó la credibilidad de los testigos clave y defendió la actuación de Forero Usma, en un caso que ha captado la atención pública por sus implicaciones legales y sociales.

Las personas que estaban allí, llegaron voluntariamente, porque decidieron entrar a ese proceso y dedicarse a algunas labores de campo”, comentó el penalista al diario nacional.

El exabogado de Forero Usma
El exabogado de Forero Usma desestima las acusaciones y cuestiona la credibilidad de los testigos clave contra el Chamán Forero Usma - crédito Policía Nacional

El proceso judicial contra Forero Usma se inició tras una denuncia de retención y trabajos forzados en la finca San Vicente, ubicada en la vereda Mortiño, zona occidental de Pacho.

La Fiscalía General de la Nación sostiene que al menos siete jóvenes fueron captados para participar en rituales con yagé, una bebida ancestral, y posteriormente sometidos a jornadas laborales de más de doce horas sin remuneración. Los hechos, que se remontan a 2021 y 2022, llevaron a la captura de Forero Usma el 3 de septiembre en Bogotá, bajo cargos de trata de personas agravada.

Por su parte, Corredor afirmó que su desvinculación de la defensa de Forero Usma se produjo tras la audiencia de imputación, pero insistió en que los asistentes a la finca llegaron por voluntad propia. Además, señaló que la presunta trata de personas debe ser esclarecida en juicio y defendió la legitimidad de las actividades realizadas en la propiedad.

Uno de los puntos centrales de la defensa expuesta por Corredor radica en el cuestionamiento a la credibilidad de los testigos presentados por la Fiscalía. El exabogado señaló que el testigo principal del caso fue diagnosticado con una enfermedad mental y, además, denunció supuestos abusos por parte del denunciante hacia otros miembros de la “secta”, como lo ha catalogado la Fiscalía.

La organización Pacto, señalada como
La organización Pacto, señalada como núcleo de las actividades de supuesta trata de personas, reportó activos por 277 millones de pesos en 2022 - crédito imagen de referencia Freepik

“El testigo principal de la Fiscalía, además de ser diagnosticado con un padecimiento mental, ha ejercido violencia contra miembros de la Corporación tanto en Colombia como en Ecuador", señaló el abogado al diario nacional

La organización Pacto, registrada como entidad sin ánimo de lucro en la Cámara de Comercio de Bogotá en marzo de 2021 y trasladada posteriormente a Facatativá, figura como el núcleo de las actividades investigadas.

Forero Usma aparece como representante legal junto a Ángela Gonima. Según documentos obtenidos por El Tiempo, la corporación reportó activos por 277 millones de pesos en 2022 y estableció como domicilio la finca San Vicente, donde presuntamente ocurrieron los hechos.

La Fiscalía considera que Pacto operaba como una secta, utilizando rituales y terapias iniciales para captar y manipular a los jóvenes, quienes, según testigos, recibían advertencias sobre posibles daños si intentaban abandonar el grupo.

Forero Usma permanece en libertad
Forero Usma permanece en libertad mientras continúa vinculado a la investigación por supuesta explotación y trabajos forzados - crédito Luisa González/Reuters

Actualmente, Forero Usma permanece en libertad, aunque continúa vinculado a la investigación. Las autoridades siguen indagando sus movimientos, especialmente en Ecuador, donde habría enfrentado denuncias similares antes de trasladarse a Colombia.

El caso sigue abierto y bajo la atención de los investigadores, mientras la defensa insiste en la inocencia de su antiguo representado y en la falta de pruebas concluyentes sobre la supuesta explotación.

En este contexto, Corredor destacó que incluso algunas de las personas señaladas como víctimas han ofrecido declaraciones favorables a Forero Usma, contradiciendo las presuntas en contra del “chamán” capturado por la Fiscalía.