12 presuntos integrantes de una red delictiva en Medellín fueron judicializados por secuestro y extorsión

La Fiscalía General de la Nación aseguró que la recopilación de pruebas permitió identificar patrones y conexiones que no se habían detectado en las primeras etapas de la investigación

Guardar
12 de los presuntos integrantes
12 de los presuntos integrantes de esta estructura fueron judicializados - crédito Fiscalía

La judicialización de 12 presuntos integrantes del grupo delincuencial La 260 o El Acopio marcó el cierre de una investigación que, según la Fiscalía General de la Nación, puso en evidencia un entramado de actividades ilegales en el noroccidente de Medellín (Antioquia).

La Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales lideró el proceso que permitió identificar y acusar a los supuestos miembros de la organización por una serie de delitos graves, luego de recopilar elementos materiales probatorios que los vincularían con secuestros, extorsiones, desplazamientos forzados, homicidios selectivos y la venta de estupefacientes al menudeo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con información revelada por la Fiscalía, los hoy judicializados serían responsables de ejercer control violento sobre las rentas ilícitas y condicionar la movilidad de los ciudadanos, así como el desarrollo de actividades comerciales en distintos barrios de la comuna 7 de la ciudad.

El organismo sostuvo que mediante intimidaciones armadas, imponían restricciones a repartidores, domiciliarios y transportadores, permitiéndoles trabajar únicamente si aceptaban sus condiciones.

Se prevé la citación de nuevos testigos y la ampliación de las pesquisas en distintas jurisdicciones - crédito Fiscalía

“En algunos casos, se habrían apropiado de la mercancía y productos que trasladaban las víctimas”, afirmó la Fiscalía, señalando además que otras personas eran retenidas y obligadas a pagar sumas de dinero para recuperar la libertad.

El ente acusador informó que las imputaciones incluyen homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, secuestro extorsivo agravado, hurto calificado agravado, secuestro simple agravado, extorsión, desplazamiento forzado agravado, junto con los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y tráfico de estupefacientes.

La lista de procesados comprende a Jorge Antonio Jaramillo (alias Maicol), Wilmer Sneider Tobón Orrego (alias Small), Yeimi Viviana Contreras Niño (alias La Mona), Juan Carlos Yaqueño Herrera (alias Canoa), Geyder Luis Osorio Flórez (alias Banano), Juan Camilo Aguilar Mejía (alias Papo), Jhon Héctor Quintero Sánchez (alias El Burro), Brayan Alexis Franco Bermúdez (alias Cejas), Rafael Dairo Barrios Bermúdez, Jeferson Alejandro Barrios Jaramillo, Deiby Ossa Corrales (alias Ojitos) y Mario Andrés Garcés Correa (alias El Costeño).

Los integrantes de la banda
Los integrantes de la banda estarían involucrados en diversas actividades ilegales para ejercer control sobre las rentas ilícitas, restringir la movilidad de los ciudadanos y el desarrollo de actividades comerciales en el noroccidente de Medellín - crédito Fiscalía

Entre los hechos puntuales atribuidos a los procesados, la Fiscalía resaltó el crimen ocurrido el 4 de marzo de 2025 en el sector de Robledo El Diamante, donde Juan Camilo Aguilar Mejía, alias Papo, habría participado en el ataque a un hombre que primero fue atropellado con una motocicleta y luego agredido con arma de fuego.

“Uno de los procesados, alias Papo, sería el responsable de un crimen perpetrado el pasado 4 de marzo en Robledo El Diamante, cuando un hombre fue embestido por una motocicleta y posteriormente atacado con arma de fuego”, señaló el organismo.

La investigación permitió documentar cómo la organización La 260 utilizaba la violencia y la intimidación sistemática para asegurar el control de diversas rentas ilícitas, desplazando a familias de sus hogares y restringiendo la vida cotidiana en varias zonas del noroccidente de Medellín.

“Obligaban a las familias a abandonar los inmuebles y salir de la zona por resistirse al actuar ilícito de ‘La 260’ o ‘El Acopio’”, explicó la Fiscalía.

Envían a la cárcel a cinco personas por secuestro de ciudadano alemán en Medellín

Fueron capturados Karina Quintero Urdaneta,
Fueron capturados Karina Quintero Urdaneta, Luis Jesús Silva Herrera, William José Lozada López, Youset José Colmenares Borje y Katherine Palomino Campuzano. - crédito Fiscalía

El secuestro y robo de un ciudadano alemán en Medellín llevaron a que un juez de control de garantías ordenara medida de aseguramiento en centro carcelario para cinco personas, tras determinar su presunta participación en los hechos, según informó la Fiscalía General de la Nación.

Entre los detenidos figuran Karina Quintero Urdaneta, Luis Jesús Silva Herrera, William José Lozada López, Youset José Colmenares Borje y Katherine Palomino Campuzano, mientras que una menor de 14 años también fue judicializada y trasladada con internamiento preventivo a un centro especializado.

El caso se remonta al 18 de octubre de 2025, cuando la víctima, Lino, un ciudadano de Alemania de 19 años, había llegado a Medellín apenas tres días antes y se encontraba en la calle 10, cerca del Parque Lleras, en la zona de Provenza y Prado Centro, según la reconstrucción presentada por la Fiscalía. En ese punto, solicitó servicios sexuales, según detallaron las autoridades.

La Fiscalía General de la Nación expuso que estos hechos respaldaron la privación de la libertad para los cinco imputados y la aplicación de la medida especializada al adolescente involucrado. Aunque las autoridades no revelaron el monto del hurto, el expediente judicial incluye las circunstancias del secuestro y cómo fue liberada la víctima gracias a la intervención de las autoridades en los sectores mencionados.