Petro reveló cómo imagina su regreso a Estados Unidos pese a no tener visa y aparecer en la Lista Clinton: “Llegaremos cargados…”

El jefe de Estado realizó duras críticas a Donald Trump, su política antidrogas y a varios congresistas norteamericanos que lo han acusado de tener nexos con el narcotráfico

Guardar
Petro reveló como imagina cómo
Petro reveló como imagina cómo será su regreso a Estados Unidos pese a no tener visa y aparecer en la Lista Clinton - crédito Reuters

El 24 de octubre de 2025, desde la plaza de Bolívar de Bogotá, Gustavo Petro manifestó su esperanza de que la tensa situación entre Estados Unidos y Colombia que desembocó en la perdida de ayudas, la revocación de su visa y la incursión de su nombre y el de sus familiares en la Lista Clinton cambie.

Además, anticipó su intención de regresar al país norteamericano. El mandatario colombiano afirmó: “Quizás cuando vuelva a los Estados Unidos, porque volveremos, porque será derrotada la amenaza, llegaremos cargados de libros de García Márquez, quizás en esa misma calle donde hablé en Nueva York y los reparta gratuitos a los ciudadanos que pasen por allí”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En su intervención, Petro sostuvo: “...Y al mismo tiempo censuren los libros de Gabriel García Márquez. Se lo digo Trump, habrá menos gente que consuma fentanilo y cocaína si aprenden a leer y leen los libros de Gabriel García Márquez”.

El mandatario también cuestionó la coherencia de las acciones estadounidenses, señalando: “Disparan misiles y censuran a Gabo. Van por mal camino, porque lo que deberían hacer es apagar los misiles y dejar de censurar la literatura caribeña de Gabriel García Márquez”.

Los ataques de Petro a Estados Unidos en la Plaza de Bolívar

El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que desde Estados Unidos están buscando que se arrodille - crédito @MinSaludCol/X

Durante su discurso, el presidente Gustavo Petro subrayó que las sanciones no le afectan en lo personal, ya que no posee bienes ni realiza actividades comerciales en Estados Unidos. “No hay ninguna cuenta qué congelarme. No tengo ni ganas, ni nunca en el futuro de hacer negocios en los Estados Unidos de Norteamérica”, declaró, enfatizando que no dispone de “un dólar en Estados Unidos”.

Petro también atribuyó la decisión a un desconocimiento de Donald Trump sobre la realidad colombiana y sobre su propia trayectoria política. Según el mandatario colombiano, esa falta de información impide al presidente estadounidense distinguir entre quienes han promovido el narcotráfico en Colombia y quienes han luchado contra él.

“El señor Trump ataca al líder colombiano que más se ha opuesto al narcotráfico, sediento de poder político y de sangre en Colombia”, sostuvo, y añadió que su gestión se ha enfocado en fortalecer la democracia, mientras que, a su juicio, el presidente estadounidense se rodea de “la mafia de Colombia”.

Por otro lado, defendió su política de Paz Total, por medio de la cual ha centrado sus esfuerzos en negociar con grupos armados, algunos ligados con el narcotráfico, a fin de reducir la violencia en Colombia. En su análisis, ese trabajo no debería ser considerado como una alianza con organizaciones criminales que se dedican al tráfico de drogas.

“Se nos acusa como si ese intento de evitar más violencia en Colombia, fuera una alianza con el narcotráfico y lo único que puedo decir con la verdad de mi corazón, es que este Gobierno intenta hacer, es una alianza con la paz”, aclaró Petro.

En el mismo escenario, el gobernante de los colombianos defendió la denuncia que hizo con anterioridad, en relación con la obtención del software espía Pegasus, que, según indicó, fue comprado de manera irregular en Colombia. Según el Departamento del tesoro de Estados Unidos, esa información que divulgó era clasificada; sin embargo, según Petro, era necesario que la ciudadanía se enterara de las presuntas anomalías que se encontraron en su adquisición.

Así las cosas, Petro puso en duda que Estados Unidos esté respaldando a Colombia en materia de seguridad. Considera que el poder norteamericano está controlando a la fuerza pública colombiana. “Nos dominan”, precisó.

El primer mandatario agregó: “Nunca he tenido comportamientos mafiosos (…). Me castigan y hoy me burlo del castigo”.