
El 24 de octubre de 2025 se oficializó la inclusión de Gustavo Petro y miembros de su entorno cercano en la Lista Clinton, marcando un nuevo episodio en la escalada de tensiones entre Estados Unidos y el Gobierno colombiano.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro estadounidense, publicó este viernes la actualización de la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas, en la que figuran el presidente colombiano, su hijo Nicolás Petro, el ministro Armando Benedetti y la primera dama Verónica Alcocer, todos vinculados a hechos relacionados con drogas ilícitas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La medida se produce en un contexto de confrontación diplomática, tras semanas de declaraciones cruzadas entre Petro y el presidente estadounidense Donald Trump. Este último acusó públicamente a su homólogo colombiano de ser el supuesto “líder del narcotráfico” en Colombia, intensificando la presión sobre la administración de Bogotá. Paralelamente, la Casa Blanca intensificó su ofensiva contra el narcotráfico, con operaciones recientes en el Pacífico que, según los reportes, resultaron en el bombardeo de diez presuntas ‘narcolanchas’.

Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, la administración de Gustavo Petro coincidió con un incremento sin precedentes en la producción de cocaína en Colombia, lo que facilitó la llegada de grandes cantidades de esta droga a Estados Unidos. “Desde que el presidente Gustavo Petro asumió el poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su tasa más alta en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”, afirmó Bessent en el comunicado oficial.
La sanción, de acuerdo con el funcionario, busca proteger a la población estadounidense de lo que consideran una falta de acciones efectivas por parte del gobierno colombiano. El comunicado también recoge la postura del presidente Donald Trump, que sostiene que Petro no implementó las medidas necesarias para combatir el narcotráfico, permitiendo el fortalecimiento de los carteles de la droga. “El presidente Petro ha permitido que los carteles de la droga prosperen y se ha negado a detener esta actividad. Hoy, el presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas hacia nuestro país”, expresó el comunicado.

En reacción, el mandatario colombiano señaló que los argumentos del secretario del Tesoro son falaces, puesto que el incremento desmedido de cultivos de coca inició durante la administración de su predecesor Iván Duque, más no por la política antidrogas de su Gobierno.
“Esto que dice el Tesoro de EEUU es mentira. Los cultivos de hoja de coca crecieron, fue en el gobierno de Duque hasta alcanzar 230.000 hectáreas, en mi gobierno después de tasas de crecimiento anual de 42% en 2024, he logrado disminuir esa tasas al 13%,en 2022,al 9% en 2023 y al 3% en 2024”, escribió Petro en su cuenta de X.
El jefe de Estado sacó a relucir las cifras que ha conseguido el país bajo su gobierno, Entre ellas, destacó la sustitución de cultivos ilícitos en más de 20.000 hectáreas.
“De los 260.000 hectáreas que hay en 2024, 80.000 están abandonadas desde hace más de tres años, y 22.000 han sido sustituidas voluntariamente por el campesinado. Así que en mi gobierno no se disparó la cocaína, sino al contrario, mi gobierno ha incautado más cocaína que en toda la historia del mundo”, expuso.
Así las cosas, el presidente Petro afirmó que las intenciones, según su análisis, de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) para incluirlo en la Lista Clinton no son correctas, sino que buscan oprimirlo a él y a su Gobierno.
“Lo que hace el Tesoro de los EEUU es una arbitrariedad propia de un régimen de opresión”, concluyó.
Más Noticias
El Puerto de Tumaco refuerza el suministro de combustibles con el arribo de su onceava importación desde Houston
En esa terminal marítima, la empresa descargó 90.000 barriles y procedió luego hacia Tumaco con 30.000 barriles adicionales de gasolina

Estos son los cortes de la luz del martes 28 de octubre en Santander
Toma precauciones y conoce donde serán los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad

Ranking Apple: las 10 canciones más escuchadas en Colombia
Apple se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical

Daniel Quintero acusó a la señorita Antioquia 2025 de representar la “cultura narco” en Medellín tras polémicos videos en su contra
Los clips Laura Gallego Solís provocaron una ola de reacciones por sus palabras, señaladas de violentas, contra el presidente Gustavo Petro y el precandidato presidencial

Capturaron en Cartagena a alias el Costeño, implicado en crimen de vigilante de 70 años, asesinado a golpes en Antioquia
El sindicado permanecía en una zona comercial de la capital bolivarense cuando fue interceptado por las autoridades, que desplegaron una investigación una vez reportado el homicidio


