
Las tensiones diplomáticas entre Gustavo Petro y Donald Trump alcanzaron un nuevo nivel tras los recientes intercambios públicos. El jueves 23 de octubre de 2025, el presidente de Estados Unidos volvió a lanzar duras críticas contra el mandatario colombiano, calificándolo de “matón” y “líder tonto”, según declaraciones de Donald Trump recogidas por medios internacionales. Esta nueva ofensiva verbal no tardó en recibir respuesta desde Bogotá.
“Tienen miedo en su propio país porque esos carteles controlan esos países, ¿de acuerdo? Y eso incluye a Colombia. Colombia es una guarida de drogas. Es una guarida de drogas y lo ha sido durante mucho tiempo”, precisó Trump.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El mandatario estadounidense agregó: “No van a salirse con la suya por mucho más tiempo. No vamos a tolerarlo por mucho más tiempo. Colombia está muy mal. México está controlado por los cárteles”.
En reacción, a través de su cuenta personal en X, Gustavo Petro rechazó los señalamientos y defendió la política antidrogas de su administración. El presidente colombiano subrayó que el país no es “una guarida de las drogas”, y remarcó que su Gobierno ha orientado sus esfuerzos hacia la interdicción marítima para combatir el narcotráfico. En el mismo mensaje, Petro puntualizó que “las drogas que se producen en Colombia terminan en guaridas en EE. UU. para el consumo para el cual se produce”, responsabilizando así a ambos países en la lucha contra este flagelo.
El mandatario colombiano insistió en la necesidad de una estrategia conjunta entre los países productores y consumidores de drogas. En su publicación, Petro afirmó: “Los gobiernos en donde se produce y se consumen drogas deben ser capaces de construir estrategias comunes. Colombia es el país de Gabriel García Márquez”. Además, instó a la administración estadounidense a priorizar políticas para reducir el consumo interno y a familiarizarse más con la obra del Nobel colombiano, señalando que el Gobierno de Estados Unidos debe “disminuir los consumos y lea más a Gabriel García Márquez”.

En su respuesta, Petro también defendió los logros de Colombia en la lucha contra el crimen organizado, argumentando: “Carteles es lo que hemos destruido los colombianos y lo seguiremos hacerlo”. El presidente enfatizó la importancia de separar la mafia del poder político y de la sociedad, reafirmando el compromiso de su Gobierno en este frente.
Petro expuso gráficos sobre la producción de drogas en Colombia
Durante una rueda de prensa celebrada el mismo jueves en la Casa de Nariño con medios internacionales, el gobernante de los colombianos fue más allá y advirtió sobre las intenciones de Donald Trump respecto al proceso electoral colombiano. El presidente alertó que el “plan final” del exmandatario estadounidense sería interferir en las elecciones presidenciales de Colombia en 2026.
Según Petro, “tienen un segundo correlato que creo que es por el que Trump va, que también es ideológico. Y es que nosotros, que por primera vez llegamos como movimiento democrático a ganar las elecciones, no volvamos a ganar y vuelva esto al pasado, es decir, a Uribe, que ya lo tienen listo”, manifestó el presidente colombiano en diálogo con la prensa.
De igual manera, dejó claro su desacuerdo con cualquier intento de injerencia extranjera en los comicios nacionales y advirtió sobre el trasfondo geopolítico de la coyuntura. En sus palabras, “yo no voy a estar de acuerdo con eso. Y tiene una segunda consecuencia, y es que en medio de las elecciones ―que prácticamente ya comienzan en Colombia― está la codicia sobre Venezuela”, reiteró el mandatario durante su encuentro con medios internacionales en la Casa de Nariño.
Por otro lado, minimizó el impacto potencial que una suspensión de las ayudas de Estados Unidos al país, asegurando que la cooperación financiera que Washington ofrece no representa un factor crucial dentro del presupuesto nacional colombiano. “¿Qué pasa si nos quitan la ayuda? En mi opinión nada. Nunca he visto en el presupuesto de Colombia que aprobamos en el Congreso un solo dólar de ayuda. Eso no pasa por el Estado, no es ayuda. Eso va a las ONG que maneja Usaid por fuera del gobierno. Es una ayuda para ellos mismos”, sentenció.
Más Noticias
UNESCO reconoce a Colombia por su enfoque ético en inteligencia artificial
Las iniciativas colombianas en educación digital y ética tecnológica abren un debate sobre el impacto de la innovación en la equidad social y la preservación de la diversidad cultural en entornos automatizados

Murió a los 106 años José María Acevedo, fundador de Haceb y símbolo del emprendimiento colombiano
A lo largo de más de ocho décadas, impulsó la empresa desde un pequeño taller en Medellín hasta uno de los principales fabricantes del país y la región

Los riesgos que enfrentan los bancos por transacciones con sancionados en la Lista Clinton
Un experto señaló las implicaciones jurídicas y financieras para Colombia tras la inclusión del presidente Gustavo Petro y su círculo cercano en la lista de sanciones de la OFAC

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Temperaturas en Cartagena de Indias: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.


