
El movimiento político Pacto Histórico lanzó una advertencia contundente ante la posibilidad de que se cierren puestos de votación en la consulta prevista para el 26 de octubre de 2025.
En un comunicado difundido el 24 de octubre desde Bogotá, la organización exigió a la Registraduría Nacional del Estado Civil y al Ministerio de Defensa Nacional que garanticen el derecho fundamental a la participación política.
“El Pacto Histórico exige a la Registraduría y al Ministerio de Defensa garantizar el derecho del pueblo a participar”, afirmó el Comité Político Nacional del Movimiento Político Pacto Histórico en el documento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La agrupación política negó de manera categórica cualquier implicación en decisiones que impliquen la reducción o cierre de puntos de votación.
“No ha aprobado, autorizado ni participado en ninguna decisión que reduzca o cierre de puestos de votación para la consulta del 26 de octubre de 2025”, aseguró el Pacto Histórico en su declaración.
Además, advirtió sobre las graves consecuencias de tales medidas.
“Cualquier intento de disminuir los puestos de votación es una violación al derecho constitucional de participación política y una agresión directa contra las comunidades rurales, campesinas, indígenas y afrodescendientes que han luchado por ser escuchadas en las urnas”, enfatizó la organización.
En su exigencia a la Registraduría Nacional del Estado Civil, el movimiento reclamó la apertura de la totalidad de los puntos de votación previamente acordados.

“Garantizar de inmediato la apertura de los 13.405 puestos de votación en todo el territorio nacional, incluidos los rurales, tal como se acordó oficialmente y lo anunció la Registraduría en la última comisión de garantías electorales”, demandó el colectivo.
Asimismo, solicitó una rectificación pública de cualquier comunicación que sugiera el cierre de puestos o la limitación del voto en zonas apartadas, y pidió explicaciones sobre la autoría de estas decisiones: “Responder ante el país quién o quiénes están detrás de estas decisiones arbitrarias”, reclamó el movimiento.
La organización también dirigió un llamado al Ministerio de Defensa Nacional para que cumpla con su deber constitucional de proteger el proceso electoral. “Exigimos al Ministerio de Defensa Nacional que asuma su responsabilidad constitucional de garantizar las condiciones de seguridad para que el pueblo pueda votar libremente en todos los territorios, y no sea el pretexto de la ‘seguridad’ el que excluya regiones enteras del proceso democrático”, manifestó el Pacto Histórico.
Finalmente, el movimiento instó a los órganos de control a intervenir de manera urgente para evitar lo que consideran una posible vulneración masiva de derechos políticos y para asegurar la transparencia del proceso.
“Llamamos a los órganos de control a actuar de manera inmediata frente a esta posible violación masiva de derechos políticos y a garantizar la transparencia del proceso”, expresó el Comité Político Nacional del movimiento político Pacto Histórico.
Rechazo de comunidades indígenas

La reciente decisión de la Registraduría Nacional del Estado Civil de suspender más de 554 puestos de votación en zonas rurales del Cauca ha generado una fuerte reacción por parte del Movimiento UNIDAD en Minga Por Colombia, que calificó la medida como un acto que “legitima la ilegalidad” y “cercena la participación política de los pueblos indígenas y de la ruralidad del que le apuesta a las transformaciones”.
El comunicado que fue compartido por el senador y participante de la consulta, Iván Cepeda, a tráves de su cuenta de X, afirma que desde el Movimiento UNIDAD en Minga Por Colombia se cuestionó si “la participación política es solo de las cabeceras Municipales y no de las ruralidades”, al denunciar que la suspensión y traslado de puestos de votación afecta no solo al Cauca, sino también a departamentos como Valle, Huila, Putumayo, Nariño, Antioquia y Caldas.
Este documento estuvo acompañado por unas contundentes palabras del político compartiendo la idea del movimiento: “ATENCIÓN: NUMEROSAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDÍGENAS COMIENZAN A DENUNCIAR QUE NO HABRÁ PUESTOS DE VOTACIÓN EN SUS ZONAS RURALES, Y POR LO TANTO LOS ELECTORES NO PODRÁN VOTAR EN LA CONSULTA DEL PACTO HISTÓRICO:”.

La organización advirtió que “ni en los tiempos más violentos de la historia del País, había pasado esta situación”.El comunicado también subrayó que, en el caso de los pueblos indígenas, “no hubo una consulta y se tomó una determinación unilateral violentando la democracia”.
Por ello, el Movimiento UNIDAD en Minga Por Colombia hizo un llamado a la Registraduría, al Consejo Nacional Electoral, a la Procuraduría, a la Defensoría del Pueblo, a las veedurías e instancias de garantías electorales, así como al Presidente, al Ministerio del Interior y al Ministerio de Defensa, para que “garantice la participación democrática de los Pueblos Indígenas, campesinos, afros y a la ruralidad Cauca en las consultas de este próximo 26 de octubre”.
En su denuncia, el senador también solicitó que se están suprimiendo mesas en las zonas con mayor densidad poblacional en los territorios anteriormente mencionadas, ocasionado la restricción al voto de los ciudadanos.
Más Noticias
Es el turno de las mujeres: ya puede votar por su favorita en el segundo grupo de aspirantes a ‘La casa de los famosos Colombia 3’
Son seis las creadoras de contenido, modelos y reinas que compiten por ese segundo cupo para uno de los ‘realities’ más polémicos de la televisión nacional

Miguel Polo Polo cuestionó los resultados electorales de la consulta del Pacto Histórico: “Se desplomó, la capital despertó”
El congresista resaltó la pérdida de votos del Pacto Histórico tanto en Bogotá como en el ámbito nacional e interpretó este descenso como una señal de debilitamiento del petrismo

Gustavo Petro se refirió a la consulta de Pacto Histórico y envió mensaje a Donald Trump: “Somos la fuerza popular”
El presidente colombiano invitó a su homólogo de Estados Unidos a dialogar tras los resultados de la consulta interna del Pacto Histórico, que dejó como ganador al senador Iván Cepeda
Santoral 27 de octubre: conoce los ocho santos que festejamos este lunes
Consulta el listado de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Barranquilla: pronóstico del clima para este inicio de semana
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia


