
La inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton generó un nuevo episodio de tensión entre Estados Unidos y Colombia, al tiempo que puso en el centro del debate internacional la política antidrogas del país sudamericano y sus vínculos con organizaciones criminales.
La decisión, que también afecta a la esposa del mandatario, Verónica Alcocer, y a su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos, investigado actualmente por la justicia colombiana, fue ejecutada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro estadounidense.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La medida, formalizada bajo la Orden Ejecutiva 14059, responde a la estrategia de Estados Unidos de sancionar a personas extranjeras implicadas en el tráfico ilícito de drogas a nivel global, según informó el Departamento de Estado de Estados Unidos. La inclusión de Petro y su entorno en la lista de Specially Designated Nationals (SDN) implica restricciones financieras y comerciales, y se produce en un contexto de crecientes discrepancias entre la administración del presidente colombiano y el gobierno estadounidense.
El senador estadounidense Bernie Moreno había anticipado esta decisión en una entrevista con Fox News, donde señaló que la llegada de Petro a la Presidencia podría estar vinculada al apoyo de organizaciones relacionadas con el narcotráfico. En sus palabras: “Lo que tenemos en Colombia es un presidente que fue elegido gracias a la ayuda de los carteles de la droga. Vamos a seguir investigando eso; de hecho, vamos a acelerar esa investigación”, declaró Moreno en el medio estadounidense.
La política antidrogas de Gustavo Petro fue objeto de críticas por parte del Gobierno de Donald Trump, que mantuvo una postura de confrontación directa contra las organizaciones criminales. Mientras la administración estadounidense priorizó la ofensiva contra estos grupos, el gobierno colombiano optó por estrategias como la incautación de mercancía ilícita y la sustitución de cultivos de uso ilícito, medidas que, según los datos, no han logrado frenar el crecimiento de la producción de cocaína en el país.

Luego de la inclusión de Petro en el listado, Tommy Pigott, portavoz del Departamento de Estado de EE. UU, dijo que el gobernante de los colombianos debe retirar el apoyo a los grupos ligados con el narcotráfico, permitir la intervención de las Fuerzas Militares con el fin de evitar la expansión de los cultivos de coca en el país y propinar duros golpes contra el expendio de estupefacientes.
“La administración Trump cortó las ayudas a Colombia y sancionó al presidente Petro y a sus compinches. Petro debe dejar de consentir a los narcoterroristas y permitir que sus valientes fuerzas de seguridad persigan a los criminales”, escribió Pigott en su cuenta de X.
Congresistas estadounidenses celebraron sanciones contra Gustavo Petro

El congresista republicano, Mario Díaz-Balart, expresó públicamente su apoyo a la decisión del expresidente Donald Trump de sancionar a los altos funcionarios colombianos, acusados de facilitar el avance del narcotráfico en Colombia.
En un mensaje difundido en su cuenta de X, Díaz-Balart celebró la medida adoptada desde Washington y manifestó: “Aplaudo la decisión del presidente Trump de sancionar a Petro y a sus socios por su complicidad con el narcotráfico”.
El legislador, representante por Florida y miembro del Comité de Asignaciones de la Cámara, subrayó la postura inflexible del mandatario estadounidense, afirmando que “el presidente Trump no tolerará a quienes participan en el tráfico de drogas y en otras actividades ilícitas que ponen en peligro vidas estadounidenses y amenazan la seguridad de Estados Unidos y de la región”.
La reacción en el Capitolio no se limitó a Díaz-Balart. La congresista republicana María Elvira Salazar, reconocida por su oposición a los gobiernos de izquierda en América Latina, también celebró la decisión de sancionar a Gustavo Petro. En su cuenta de X, Salazar calificó al presidente colombiano como “marxista, exguerrillero y aliado de narco-terroristas”.
Salazar sostuvo que el presidente Petro “ahora está oficialmente sancionado por Estados Unidos por su rol en el tráfico global de cocaína”. La legisladora recordó su postura previa al afirmar: “lo denuncié desde el primer día: Petro es un peligro para Colombia, para la región y para los EE. UU.”. Su mensaje concluyó con una declaración que se viralizó rápidamente: “¡Los narcos no son socios, son enemigos de la libertad!”.
Más Noticias
Defensoría del Pueblo rechazó “juicio revolucionario” del ELN e hizo un llamado al Gobierno a “redoblar esfuerzos humanitarios”
El organismo advierte que el proceso anunciado por la guerrilla viola los principios del derecho internacional y los convenios de Ginebra, y pide la intervención urgente de autoridades estatales
‘Desafío Siglo XXI’: Familiar de Juan se prepara para participar en la próxima edición del concurso
El hermano del más reciente eliminado de la competencia buscará llevarse el triunfo, después de que su ser querido no pudiera seguir en el ‘reality’ por una lesión

María Elvira Salazar lanzó fuerte alerta contra Petro por ser “amigo” de organizaciones hostiles a EE. UU.: rechazó su cercanía a Maduro
La congresista republicana aseguró que el presidente de Colombia guarda vínculos estrechos con Hezbolá, Hamas, China, Corea del Norte y Rusia, considerados por el país norteamericano como actores que representan riesgos a su territorio, política y economía

Documento revela la realidad de las cifras sobre la venta en la que insiste Petro y que podría cambiar el futuro de Ecopetrol
De acuerdo con un análisis de BTG Pactual, la administración de la estatal no contempla la venta de su participación en el Permian, a pesar de las reiteradas solicitudes del presidente Gustavo Petro
Carlos Antonio Vélez reveló la selección que podría ser rival de Colombia en amistoso preparatorio: es campeona del mundo
El combinado dirigido por Néstor Lorenzo apunta a enfrentarse a grandes equipos como parte de su acondicionamiento de cara al mundial de 2026 en Norteamérica

