Consejos prácticos para colombianos en aeropuertos internacionales, claves para un viaje sin contratiempos

El éxito de un recorrido por el extranjero depende de la planificación. Desde la llegada anticipada a la terminal hasta la consulta de regulaciones migratorias

Guardar
Organizar la maleta con precisión
Organizar la maleta con precisión y verificar la documentación evita contratiempos en el aeropuerto - crédito iStock

Cientos de colombianos cruzan a diario las puertas de un aeropuerto internacional con destino a nuevos países.

Aunque el viaje promete experiencias irrepetibles, el primer reto suele ser cómo sortear los imprevistos y el estrés antes de abordar. Aprender a navegar por las terminales aéreas resulta clave para no convertir el trayecto en una fuente de angustia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

1. Organizar la maleta con precisión

El primer consejo apunta al equipaje. Preparar la maleta evita contratiempos y garantiza que no falte nada esencial. Para un viaje de siete días, se recomienda empacar una prenda para cada jornada y verificar que los cargadores y adaptadores estén incluidos.

No menos importante es incorporar la documentación: el pasaporte debe tener vigencia y los tiquetes de avión deben estar impresos o descargados en el celular.

2. Llegar con anticipación al aeropuerto

El 90% de los episodios de ansiedad en los aeropuertos tiene que ver con el atraso. Lo ideal es planificar la llegada entre dos y tres horas antes de la salida del vuelo, especialmente si se debe registrar equipaje.

Esta precaución minimiza el riesgo de perder vuelos y brinda margen para atender imprevistos.

3. Dominar el control de seguridad

Pocos momentos generan más tensión que el filtro de seguridad. Se sugiere revisar las normas específicas del país de destino y alistar los líquidos en una bolsa transparente de un litro.

Todos los dispositivos electrónicos deben quedar en un compartimiento accesible para extraerlos rápido. La clave está en anticipar la inspección y mostrar colaboración con el personal de seguridad.

Dominar el control de seguridad
Dominar el control de seguridad agiliza el proceso y disminuye el estrés antes de abordar - crédito iStock

4. Ubicar la puerta de embarque al llegar

La localización de la puerta de embarque debe ser la primera actividad tras el registro. En la mayoría de aeropuertos, la información se activa 45 o 60 minutos antes del embarque.

Las aplicaciones de aerolíneas permiten configurar alertas automáticas, pero quienes prefieren métodos tradicionales pueden consultar pantallas de salidas y anotar la puerta. Recomendable programar una alarma en el teléfono unos 15 minutos antes para dirigirse a tiempo a la zona de abordaje.

5. Usar el wifi gratuito de la terminal

Las terminales internacionales suelen ofrecer acceso a wifi libre, aunque pueden fijar límites temporales.

Este recurso facilita consultar detalles del destino, buscar recomendaciones de hotel o coordinar transporte. Aprovechar ese periodo para resolver pendientes digitales ahorra estrés una vez en la ciudad de llegada.

6. Explorar las tiendas y zonas de ocio

Gran parte del entretenimiento en un aeropuerto internacional reside en sus tiendas y restaurantes. Existe oferta de chocolatería, libros, perfumería, ropa y comida.

Varios viajeros suelen adquirir snacks para el vuelo y seleccionar un libro para el trayecto. Mantenerse hidratado es fundamental, ya que los vuelos largos tienden a deshidratar.

Explorar tiendas y zonas de
Explorar tiendas y zonas de ocio en el aeropuerto internacional mejora la experiencia y ayuda a relajarse antes del vuelo - crédito iStock

7. Documentarse sobre la arquitectura y servicios únicos

Viajar también permite conocer edificios emblemáticos. Los arquitectos diseñan los aeropuertos para asombrar a los visitantes; muchos disponen de terrazas públicas, jardines temáticos y zonas dedicadas a la cultura local.

Informarse sobre las instalaciones especiales del aeropuerto suma valor al paso por la terminal.

8. Anticipar el transporte desde el aeropuerto

Planeamiento significa también evaluar las opciones de traslados una vez que aterriza el avión.

Muchos destinos principales de Europa y Asia requieren reserva previa de transporte, ya sea taxi, buses o trenes. Herramientas como Google Maps o las aplicaciones de movilidad local pueden ser útiles para monitorear rutas y tarifas de traslado.

Anticipar el transporte desde el
Anticipar el transporte desde el aeropuerto asegura traslados eficientes y evita demoras al llegar al destino - crédito iStock

9. Proteger documentos y objetos de valor

Las aglomeraciones aumentan el riesgo de robos. Se recomienda llevar el pasaporte, tarjetas de crédito y dinero en efectivo en una riñonera o un bolsillo cerrado adherido al cuerpo.

Es recomendable hacer una copia digital de los documentos oficiales y enviarla por correo electrónico personal para tener respaldo.

10. Consultar las normas migratorias y de aduanas

Los controles migratorios de cada país exigen cumplir reglas distintas. Revisar con antelación qué productos están permitidos, cuál es el límite de efectivo o cómo funciona el proceso de declaración, acelera el paso por migración y evita sanciones o demoras.