Trump llamó a Petro “matón que está fabricando muchas drogas” y el presidente colombiano respondió: “Llevo 17.000 fábricas de cocaína destruidas”

El presidente estadounidense se refirió al tema de los cultivos de drogas en Colombia y señaló al presidente Petro de ser el responsable de no detener estas prácticas ilegales

Guardar
Donald Trump y Gustavo Petro
Donald Trump y Gustavo Petro - crédito Reuters/Colprensa

Las tensiones entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos no cesan por cuenta de las fuertes declaraciones de ambos mandatarios.

El presidente Gustavo Petro volvió a utilizar su red social X, para defenderse y responder a las acusaciones que le hizo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al tildarlo de “matón” mientras lo culpa por invadir territorio norteamericano con sustancias estupefacientes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Le informó al mundo que llevo 17.000 fábricas de cocaína destruidas en mi gobierno”, fueron las palabras del jefe de Estado, luego de escuchar las declaraciones del político norteamericano desde la Casa Blanca en Washington, en las que se refirió al tema de los cultivos de drogas en Colombia y señaló al presidente Petro de ser el responsable de no detener estas prácticas.

Petro respondió a acusaciones de
Petro respondió a acusaciones de Trump sobre los cultivos de droga en Colombia - crédito @petrogustavo/X

“Él es un matón y un tipo malo. Es un tipo que está produciendo muchas drogas. Nosotros, justo hoy, hemos detenido todos los pagos que iban a Colombia (...) No, llegamos a un acuerdo. Hicimos un acuerdo con ellos. Pero, no. Él es un matón, y es un tipo malo, y ha dañado mucho a su país. Les está yendo muy mal, a Colombia. Ellos producen cocaína. Tienen fábricas de cocaína. Cultivan todo tipo de porquerías. Eso son drogas, drogas malas que llegan a Estados Unidos, generalmente a través de México. Y será mejor que tenga cuidado, o tomaremos medidas muy serias contra él y su país”, dijo el magnate estadounidense a los medios de comunicación.

Trump Llamó Matón A Petro y anunció el retiro de ayudas económicas para Colombia - crédito redes sociales/X

Además, en las afirmaciones del 19 de octubre, Donald acusó a Petro de ser un “líder narcotraficante”, de “no hacer nada para detener la producción de drogas” y calificó su trato como grosero, al tiempo que anunció el retiro de ayudas estadounidenses a Colombia.

El propio presidente Petro, según lo señalado en los medios, negó categóricamente dedicarse a actividades ilícitas, puntualizando: “No soy negociante ni narcotraficante, creo en el bien común y en la vida”, mensaje dirigido al expresidente estadounidense.

El jefe de Estado utilizó esta oportunidad para contraponer sus ideales a lo que denominó “el modelo capitalista que alimenta la codicia y el narcotráfico”. Además, invitó a Trump a adentrarse en la cultura colombiana recomendándole la lectura de la novela Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, como vía para comprender el espíritu y los desafíos de su país.

 El presidente Petro ha
El presidente Petro ha reiterado que está dispuesto a responder judicialmente a los señalamientos en suelo estadounidense, asegurando que se “defenderá judicialmente en la justicia estadounidense” si fuera necesario - crédito Mike Segar y Eduardo Muñoz/Reuters

Este cruce de declaraciones ocurre al tiempo que distintos sectores políticos en Estados Unidos han venido criticando la estrategia antidrogas impulsada por Petro, la cual se ha enfocado en atacar las raíces del narcotráfico a través de la sustitución de cultivos en vez de perpetuar la violencia contra las comunidades rurales. Petro, de acuerdo con sus respuestas, defiende los resultados de su Gobierno en materia de seguridad y política antidrogas, insistiendo en que su gestión prioriza soluciones estructurales y no la imposición de la fuerza.

Las acusaciones de Trump, se han dado en medio de su campaña electoral, en un aparente intento de movilizar determinados electores mediante el uso del discurso antidrogas, instrumentalizando el tema para ejercer presión política sobre Colombia. Por su parte, el presidente de Colombia sostuvo que estas declaraciones buscan influir en la política nacional colombiana y afectar el clima previo a las próximas elecciones, planteando además que el irrespeto evidenciado en dichos comentarios constituye una forma de injerencia extranjera.

En días recientes, el presidente Petro ha reiterado que está dispuesto a responder judicialmente a los señalamientos en suelo estadounidense, asegurando que se “defenderá judicialmente en la justicia estadounidense” si fuera necesario. Así, el intercambio evidencia el deterioro del tono diplomático y anticipa nuevas tensiones en la relación bilateral, en un momento en que ambos países enfrentan importantes desafíos internos y externos.