Reconocido a finales de los 70 e inicios de los 80 como “el salvador del rock and roll”, Bruce Springsteen es un nombre indispensable para comprender la historia del género durante el siglo XX.
“The Boss”, como es conocido por sus fans más acérrimos, alcanzó la popularidad con su tercer LP Born To Run (1975), transformándose en la respuesta a un contexto musical que de manera creciente iba privilegiando la imagen por encima del contenido, siempre acompañado de su emblemática E Street Band, capaz de dar espectáculo y conmover por igual una noche tras otra.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En sus dos trabajos posteriores, Darkness on the Edge of Town (1978) y The River (1980), la popularidad lo llevó a tocar en estadios a lo largo y ancho de Norteamérica, pero también fue acrecentando sus dudas personales sobre lo que implicaba la fama y el choque de esta con una visión artística centrada en narrar historias del ciudadano de a pie de la manera más cruda y honesta posible.

Ese tipo de dilemas condicionaron la grabación de Nebraska. Publicado en 1982, este disco fue visto como un “suicido creativo” debido a su caracter radicalmente opuesto a lo que venía haciendo hasta ese momento. En vez de sumar a la E Street Band a las sesiones desde el principio como era su costumbre, Springsteen (que lidiaba con una depresión) grabó las canciones en su habitación y destiló su lado más íntimo y desgarrador.
El plan original contemplaba regrabar las maquetas con la E Street Band, pero a pesar de que las nuevas versiones eran técnicamente superiores, perdían la atmósfera y autenticidad de las grabaciones caseras, motivo por el que el cantautor decidió publicarlas tal cual se registraron en su casa.
“Logramos que sonase más claro, con mayor fidelidad, pero ni por asomo tan atmosférico, tan auténtico”, reconoció el propio Springsteen sobre esos intentos en su autobiografía Born To Run de 2009. Finalmente, la discográfica Columbia Records aceptó publicar el disco casi sin modificaciones, pese a su escaso potencial comercial y la ausencia de sencillos o una gira promocional.

Lo anterior hizo que fuese un trabajo que despertó división de opiniones, generó preguntas sobre la continuidad de su carrera, y recibió aclamación con el paso de los años, al punto de influir hasta a U2.
Esa es la historia en la que se centra Springsteen: Música de Ninguna Parte, biopic que explora la gestación y el legado de Nebraska, sumergiendo a la audiencia en el proceso creativo de un disco que sigue generando debate y admiración por su carácter introspectivo y su abierta ruptura con los cánones del rock de estadio, más de cuatro décadas después.
El largometraje, que se estrenará en Estados Unidos el próximo 24 de octubre, se proyectará en salas colombianas a partir del jueves 30 de octubre. Basada en el libro homónimo de Warren Zanes y bajo la dirección de Scott Cooper, la película será protagonizada por Jeremy Allen White, reconocido por su paso por las comedias Shameless y The Bear. De manera similar a lo que sucedió con Timothy Chalamet dando vida a Bob Dylan en Un Completo Desconocido; Allen White interpreta en vivo todos los temas que se escuchan en el largometraje.
El elenco incluye a Jeremy Strong en el papel de Jon Landau, el mánager de Springsteen, y a Odessa Young como Faye, el interés amoroso del músico. También participan Paul Walter Hauser como el ingeniero de grabación Mike Batlan, Stephen Graham como Douglas Springsteen, el padre del artista, y Marc Maron como el productor Chuck Plotkin. Otros nombres destacados en el reparto son Johnny Cannizzaro como Steve Van Zandt, guitarrista de la E Street Band, Harrison Gilbertson como Matt Delia, David Krumholtz como Al Teller, ejecutivo discográfico de Columbia, y Chris Jaymes como Dennis King, ingeniero de masterización.
“Nebraska empezó como una meditación inconsciente sobre mi infancia y sus misterios. No tenía una agenda política consciente ni una temática social. Buscaba un sentimiento, un tono en el que me sintiera como en el mundo que había conocido y que seguía llevando en mi interior”, escribió Springsteen sobre el origen del disco en su autobiografía.
Adicionalmente, Sony anunció el lanzamiento de un box set de cinco discos que incluye grabaciones inéditas vinculadas a Nebraska, y hasta versiones tempranas de Born In The U.S.A., tema que daría título al trabajo posterior del músico y, a la postre, el más exitoso de su carrera. También aparecen las sesiones conocidas como Electric Nebraska, en las que la E Street Band intentó sin éxito transformar las maquetas originales en canciones adecuadas para tocar como banda en vivo.
Más Noticias
Mamá de Luis Andrés Colmenares publicó desgarrador mensaje a 15 años de su muerte: “Aún duele, aunque el tiempo pase”
Oneida Escobar expreso que le tocó aprender a ser fuerte, pero el recuerdo de su hijo permanece arraigado en su corazón

Figura de la selección Colombia se bajaría de la convocatoria para los amistosos ante Nueva Zelanda y Australia: vea de quién se trata
El combinado nacional jugará sus últimos dos partidos de 2025 para probar nuevos jugadores y en la convocatoria no entraría un hombre que fue figura en otros compromisos
Galerista argentino devolvió la pintura de Santa Eulalia, obra de arte colombiana robada en los 80
Durante años el paradero de la obra fue desconocido, hasta que se reveló que estaba en Madrid tras haber sido adquirida en una subasta por Gonzalo Eguiguren

Qué es KYB y por qué esta tecnología será clave para las empresas en 2026
El auge de la automatización y la inteligencia artificial impulsa una nueva era de control y confianza en el sector empresarial

Los caminos que tiene Petro frente a la tensión con Estados Unidos: “O coopera o se vienen más presiones”, advirtió analista internacional
El deterioro de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos alcanza un nuevo punto de tensión. En este escenario, un experto aseguró que el presidente colombiano deberá actuar con astucia para evitar un aislamiento diplomático y mayores presiones a nivel internacional

