Revelaron carta de Nicolás Petro mientras estaba preso en la que solicitó no ver a su padre: “No es mi deseo recibir su visita”

El episodio se remonta a los días posteriores a la captura del hijo del presidente de la República, cuando permanecía privado de la libertad en el búnker de la Fiscalía General de la Nación

Guardar
El presidente se ha pronunciado
El presidente se ha pronunciado varias veces sobre el caso que involucra su hijo - crédito Colprensa

La decisión de Nicolás Petro de rechazar la visita de su padre, el presidente Gustavo Petro, tras su detención por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito, marcó un punto de inflexión en la relación entre ambos y en el desarrollo del proceso judicial.

El documento que revela esta negativa, conocido dos años después de los hechos, expone la distancia personal que el hijo del mandatario optó por mantener en uno de los momentos más delicados de su vida pública.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El episodio se remonta a los días posteriores a la captura de Nicolás Petro, cuando permanecía privado de la libertad en el búnker de la Fiscalía General de la Nación.

Durante ese periodo, el presidente de la República tenía previsto visitarlo, pero el exdiputado comunicó formalmente su decisión de no recibirlo. En una carta dirigida al fiscal Mario Andrés Burgos, responsable del caso, Nicolás Petro expresó:

“Doctor fiscal Mario Andrés Burgos, fiscal de mi causa, le informo que no es mi deseo recibir la visita de mi señor padre Gustavo Petro por razones personales”. Esta declaración, breve, pero contundente, fue el único argumento esgrimido para justificar su postura.

La negativa de Nicolás Petro se produjo en un contexto en el que la opinión pública ya había presenciado un distanciamiento entre padre e hijo. Dos meses antes, el presidente Gustavo Petro había pronunciado la frase “yo no lo crié” durante una entrevista en la que abordó el proceso judicial que enfrentaba su hijo, lo que generó controversia y amplificó la percepción de ruptura familiar.

El episodio se remonta a
El episodio se remonta a los días posteriores a la captura del hijo del presidente de la República, cuando permanecía privado de la libertad en el búnker de la Fiscalía General de la Nación - crédito X

Mientras permanecía rentenido, el ente acusador avanzó en la imputación de cargos por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Nicolás Petro no aceptó los cargos, aunque manifestó su disposición a negociar con el ente acusador. En ese momento, el hijo del primer mandatario pidió perdón por sus acciones y vinculó su arrepentimiento a la llegada de un hijo con Laura Ojeda, quien había sido amiga de Day Vásquez. Este reconocimiento de responsabilidad le permitió acceder a una medida de aseguramiento menos restrictiva.

Como resultado, la movilidad de Nicolás quedó limitada a la ciudad de Barranquilla, estableciéndose la modalidad de “Barranquilla por cárcel”. Fue en el norte de esta ciudad donde finalmente recibió la visita de su padre, el presidente Gustavo Petro. A partir de ese encuentro, el exdiputado del Atlántico adoptó una nueva actitud y optó por enfrentar abiertamente a la Fiscalía.

A pesar de que el ente acusador cuenta con pruebas como conversaciones, audios y declaraciones, algunas de ellas con la voz del propio Nicolás Petro, el hijo del presidente decidió ir a juicio para demostrar su inocencia.

Salen a la luz conversaciones de Day Vásquez que vuelven a poner en la cuerda floja a Nicolás Petro

Nuevas conversaciones entre Day Vásquez
Nuevas conversaciones entre Day Vásquez y Nicolás Petro encendieron las alertas de la Procuraduria - crédito @dayvasquezcdd - @nicolaspetrob/Instagram

La Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de una investigación disciplinaria contra Nicolás Petro, independiente de los hechos relacionados con la campaña presidencial de su padre, el presidente de la República, Gustavo Petro.

La decisión, revelada por Semana, se fundamenta en presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos entre la Gobernación del Atlántico y la Fundación Conciencia Social (Fucoso), en las que Nicolás Petro habría tenido un papel central durante su gestión como diputado.

El origen de este caso se remonta a los testimonios de Day Vásquez, expareja de Nicolás, que aportó a la justicia centenares de conversaciones extraídas de su teléfono móvil. En estos chats, ambos discuten abiertamente sobre la entrega de dinero en efectivo vinculado a la fundación. En una de las conversaciones, Nicolás Petro responde a una inquietud de Day Vásquez sobre la discreción en la entrega de fondos con la frase: “Amor, entre mayor reserva mejor”.

Conversación entre Day Vásquez y
Conversación entre Day Vásquez y Nicolás Petro, el 26 de octubre de 2022 - crédito @Daysvasquezc/X

Mientras que Gustavo de la Ossa, líder de fundación, en una de sus intervenciones, explica: “el médico va a ganar 2 millones, pero solo son 8 días, de lunes a jueves, de 8 a 12 de la mañana, pero me tiene que facturar 5 millones”. Cuando Vásquez pregunta por la duración del contrato, él responde: “No, cuatro meses porque no lo necesitamos realmente. Para cuadrar todo yo dije en el programa que sería un mes, pero estoy acomodando todo para que nos dé la cifra”.