
Mientras los hogares intentan ajustar su presupuesto a un mercado cada vez más caro, los analistas ya anticipan que los precios podrían seguir subiendo antes de fin de año. La cifra del Dane, que ubicó la inflación de septiembre en 5,18%, encendió las alertas en el sector financiero.
La preocupación no es menor. Un informe de Corficolombiana advirtió que las presiones inflacionarias aún no tocan techo y proyecta un incremento del IPC de 0,19% en los próximos meses. Según la entidad, este repunte estaría impulsado por el aumento de precios en servicios, alimentos y, sobre todo, en bienes regulados, como el suministro de agua, alcantarillado y energía eléctrica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“La inflación continúa acelerándose, por tercer mes consecutivo. Tras la sorpresa inflacionaria de septiembre, revisamos a 5,4% nuestro pronóstico de inflación al cierre de 2025. Estimamos que las presiones al alza durante el resto del año provendrán principalmente de los precios regulados y bienes”, explicó la firma en su último análisis económico.
El informe también detalló que, durante septiembre, los servicios registraron una variación mensual de 0,36%, impulsada por el aumento en los arriendos (0,37%) y en los servicios de comunicación, telefonía e internet (1,6%). Estos dos rubros fueron los que más aportaron a la inflación total del mes.
Los expertos prevén que la tendencia continuará. Para octubre, Corficolombiana estima un incremento del 0,58%, derivado del ajuste en las tarifas de electricidad, agua y alcantarillado. De cumplirse esa proyección, la inflación anual de los servicios regulados alcanzaría 6,37%, una de las cifras más altas en lo que va del año.
Aunque se habla de él constantemente, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) sigue siendo un concepto que muchos asocian únicamente con las alzas. Sin embargo, es mucho más que eso. Según el Dane, el IPC mide la variación promedio de los precios de los bienes y servicios que adquieren los hogares, y sirve para calcular la inflación, el poder adquisitivo y los ajustes de salarios o contratos.

Su cálculo es minucioso, cada mes, el Dane consulta más de 55.000 fuentes en 38 ciudades del país, desde tiendas de barrio y supermercados hasta plazas de mercado y grandes superficies. Con esa información construye una fotografía detallada de cómo cambian los precios de la llamada canasta básica, compuesta por 443 productos y servicios.
Entre ellos están alimentos, prendas de vestir, vivienda, salud, educación, transporte, recreación, restaurantes y hoteles, además de servicios públicos y comunicaciones. Cada grupo tiene un peso distinto dentro del índice, dependiendo de cuánto representan en el gasto de los hogares colombianos.
El comportamiento de la inflación no solo refleja la dinámica de los precios, también el pulso de la economía y la capacidad de consumo de los colombianos. Con los servicios básicos y la vivienda como principales motores del alza, el desafío para el cierre de 2025 será contener las presiones sin frenar la recuperación económica.

Por ahora, los pronósticos coinciden en algo, el costo de vida seguirá sintiéndose en los bolsillos, especialmente en los hogares de ingresos medios y bajos. Y aunque la inflación ya está lejos de los picos que tuvo en años anteriores, la estabilidad aún parece un horizonte lejano.
En el fondo, las cifras del Dane y las proyecciones de Corficolombiana se traducen en una misma realidad, el costo de vida sigue apretando el bolsillo de los colombianos. Cada ajuste en la factura de la luz, cada alza en el arriendo o en el mercado se siente directamente en los hogares, especialmente en los de ingresos medios y bajos. Aunque los expertos insisten en que la inflación empieza a estabilizarse, la sensación en la calle es otra. Hoy, comprar lo mismo que hace un año requiere más dinero y más planeación. Por eso, la preocupación ya no es solo macroeconómica, está en la mesa, en la nevera y en los recibos de servicios que llegan cada mes con nuevos aumentos.
Más Noticias
Mujer fue arrollada en vía de Santander por conductores ebrios, quienes se burlaron al ser confrontados por el esposo de la víctima
El conyugue de la mujer atropellada decidió registrar con su celular la escena para realizar su denuncia. Grabó a los conductores en estado de embriaguez, la camioneta y a su mujer herida

Resultados Dorado Mañana último sorteo lunes 3 de noviembre
Este lunes se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy

La inesperada reacción de Beéle tras la polémica por su lugar en el concierto de Shakira en Bogotá
El cantante barranquillero fue captado disfrutando entre el público general durante la emotiva noche de Shakira en Bogotá y no dudó en contestar con gracia a quienes lo llamaron “tacaño” en redes sociales

El entrenador de Club León comenzó a asimilar la salida de James Rodríguez: “Se le acaba el contrato”
El colombiano vive sus últimos partidos en el cuadro de Guanajuato, que está al borde de la eliminación de la Liga MX Apertura 2025 y en medio de rumores de su posible destino
Plan retorno EN VIVO, siga el minuto a minuto hoy 3 de noviembre en las principales entradas a la ciudad
Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros


