MinEnergía lanzó nueva regulación que integra todas las estaciones de carga eléctrica del país

La medida busca unificar los estándares técnicos y garantizar que los usuarios accedan en tiempo real a información sobre disponibilidad, precios y conectores

Guardar
El Ministerio de Minas y
El Ministerio de Minas y Energía lanzó una regulación que interconecta todas las estaciones de carga eléctrica de acceso público en Colombia. - crédito MinEnergía

El Ministerio de Minas y Energía expidió una resolución mediante la cual se establecen los lineamientos técnicos para integrar las estaciones de carga eléctrica de acceso público en todo el territorio nacional.

La iniciativa busca consolidar una red interoperable que garantice el acceso a información unificada sobre disponibilidad, precios, ubicación y tipo de conectores en los puntos de carga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la cartera, el proyecto normativo estará abierto a comentarios hasta el 5 de noviembre de 2025, con el fin de recibir aportes de ciudadanos, empresas del sector y actores técnicos interesados. Esta etapa de participación busca fortalecer la regulación antes de su implementación definitiva.

Según el Ministerio, la resolución representa un avance en la consolidación de la infraestructura tecnológica del transporte sostenible, en el marco de las políticas de transición energética impulsadas por el Gobierno Nacional.

La nueva norma exige interoperabilidad
La nueva norma exige interoperabilidad y transparencia en tiempo real para usuarios de vehículos eléctricos en el país. - crédito REUTERS/Adriano Machado

Estandarización y tecnología interoperable

La nueva regulación define estándares técnicos obligatorios para las estaciones de carga eléctrica de acceso público, lo que permitirá que todas las infraestructuras del país estén interconectadas y operen bajo un mismo protocolo de comunicación.

El documento dispone la adopción del protocolo internacional OCPI (Open Charge Point Interface), el cual facilita el intercambio de información entre las plataformas tecnológicas y los operadores del servicio de carga. Esto permitirá a los usuarios consultar en tiempo real los datos sobre disponibilidad, precios, ubicación y tipo de conectores, fortaleciendo la transparencia y la eficiencia del sistema.

Además, la resolución establece la adopción obligatoria de los conectores tipo 2 y CCS2, los más utilizados a nivel internacional, con el objetivo de garantizar la compatibilidad técnica entre los vehículos eléctricos y la infraestructura disponible en Colombia.

Fortalecimiento institucional y simplificación de procesos

En el marco de la nueva regulación, el Ministerio de Minas y Energía ordenó a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) desarrollar un mecanismo que simplifique la conexión de las estaciones de carga a la red eléctrica, con el propósito de facilitar la expansión del sector y reducir los tiempos de trámite para los operadores.

Prestadores de servicio de carga
Prestadores de servicio de carga se integrarán al mercado no regulado bajo los estándares técnicos fijados por la resolución. - crédito Alcaldía de Bogotá

Asimismo, la norma contempla la inclusión de los prestadores del servicio de carga en el mercado no regulado, lo que permitirá fomentar la competencia, promover la inversión privada y dinamizar el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas en el ámbito de la movilidad eléctrica.

La resolución también dispone que los operadores deberán garantizar la disponibilidad de plataformas digitales que faciliten el acceso a los servicios por parte de los usuarios. Estas herramientas permitirán centralizar la información operativa y mejorar la experiencia de quienes utilicen vehículos eléctricos o híbridos enchufables.

Transición energética y movilidad sostenible

El Ministerio destacó que la interoperabilidad entre las estaciones de carga constituye un componente esencial para la transición energética, al contribuir con la reducción de emisiones y la promoción del uso de fuentes limpias en el transporte terrestre.

La integración tecnológica prevista por la nueva resolución permitirá optimizar la gestión de la demanda energética, mejorar la eficiencia del sistema eléctrico y fortalecer la planificación de la infraestructura de carga a nivel nacional.

De igual manera, el desarrollo de esta regulación busca fomentar la confianza de los usuarios, garantizar la seguridad técnica de las estaciones y respaldar la modernización del parque automotor colombiano mediante la adopción de tecnologías más sostenibles.

La resolución se encuentra en
La resolución se encuentra en consulta pública hasta el 5 de noviembre de 2025, permitiendo la participación ciudadana en su adopción final. - crédito Freepik

Consulta pública y próximos pasos

El texto completo del proyecto se encuentra disponible para consulta y recepción de observaciones en los canales oficiales del Ministerio de Minas y Energía. Una vez finalizado el período de comentarios, la entidad evaluará los aportes recibidos antes de emitir la versión definitiva de la regulación.

La interoperabilidad de las estaciones de carga eléctrica busca consolidar un sistema más transparente, eficiente y accesible, en beneficio de los usuarios y del desarrollo sostenible del país.