
El municipio de Briceño, Antioquia, vive una emergencia humanitaria debido al desplazamiento masivo de sus habitantes tras los enfrentamientos entre las disidencias de alias ‘Calarcá’ y el Clan del Golfo. Según informó Blu Radio, más de 2.100 personas han abandonado sus hogares en las últimas horas, buscando refugio en el casco urbano.
El alcalde Noé Espinosa confirmó que la cifra de desplazados asciende a 2.132 personas, equivalentes a 1.058 familias, quienes permanecen en el parque principal y en las inmediaciones, esperando que la Fuerza Pública recupere el control de la zona rural.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Desbordados, pero muchas familias han sido solidarias, que han atendido varias personas en sus hogares. Hemos venido haciendo las atenciones, igualmente otras personas han estado pagando hoteles y nosotros brindándoles toda la capacidad institucional que tenemos”, explicó el mandatario local, al detallar que los albergues están colapsados.
Autoridades locales superadas por la magnitud del desplazamiento
De acuerdo con la información entregada por la Alcaldía y la Personería Municipal, la llegada constante de desplazados ha desbordado la capacidad de respuesta. Los habitantes provienen de 23 veredas del norte antioqueño, luego de una orden emitida por las disidencias de las FARC bajo el mando de alias ‘Calarcá’.

Aunque la situación en el casco urbano se mantiene en calma, los refugios y alojamientos temporales han alcanzado su límite. Frente a ello, la comunidad briceñita ha mostrado una fuerte respuesta solidaria al acoger a familias afectadas y contribuir con alimentos y cobijo.
Mientras tanto, el Ejército Nacional continúa desplegado en la zona rural para localizar los puntos donde persisten los combates entre los grupos armados, enfrentamientos que se han extendido por más de 72 horas.
Ayuda de municipios vecinos y llamado de la Defensoría del Pueblo
En medio de la emergencia, las autoridades locales han recibido apoyo de municipios cercanos. La Alcaldía de Briceño confirmó la llegada de ayudas humanitarias provenientes de Ituango y Valdivia, y se espera que Yarumal y Campamento envíen más kits de aseo y alimentos en las próximas horas.
A pesar del respaldo, la situación sigue siendo crítica. Blu Radio informó que los desplazados se encuentran en condiciones difíciles, muchos de ellos alojados en espacios improvisados, incluidos salones comunales e incluso una sala de velación.

La Defensoría del Pueblo recordó que desde 2019 existe una Alerta Temprana sobre el riesgo de desplazamiento forzado en esta zona. Por esa razón, el Ministerio Público solicitó un diálogo directo con líderes sociales, autoridades locales y la Gobernación de Antioquia, con el propósito de articular acciones que permitan garantizar la seguridad de las comunidades y detener los enfrentamientos.
Llamado urgente a la articulación institucional
La crisis en Briceño ha evidenciado las dificultades de las autoridades locales para atender emergencias derivadas de la violencia en el norte del departamento. Las familias desplazadas piden garantías para regresar a sus hogares, mientras se espera que el Gobierno Nacional refuerce la presencia institucional en el territorio.
De acuerdo con las autoridades, la prioridad inmediata es estabilizar a las personas afectadas y restablecer las condiciones de seguridad en las zonas rurales. Sin embargo, el número creciente de desplazados mantiene encendidas las alarmas en toda la región.
Más Noticias
Figura del fútbol pondría a pelear a Millonarios, Atlético Nacional y América de Cali: vea de quién se trata
Uno de los deportistas que destaca en el segundo semestre de 2025 sería el objetivo en el próximo mercado de fichajes para varias escuadras

Asobancaria alerta por propuesta del Gobierno: impuesto en pagos digitales podría sepultar el sistema Bre-B y retroceder al uso del efectivo
La entidad advirtió que la medida desincentivaría el uso de billeteras digitales y plataformas de pago, frenando la bancarización y debilitando los esfuerzos del país por reducir la informalidad económica

Juan Pablo Montoya sigue sin confiar en la remontada de Max Verstappen en la Fórmula 1: “No creo que vaya a ganar todo lo que queda”
El colombiano reflexionó sobre algunas de las situaciones que dejó el pasado Gran Premio de Estados Unidos, y dio su pronóstico para el siguiente, en México

Así será el calendario académico 2026 en colegios públicos de Bogotá: los estudiantes tendrán 12 semanas de vacaciones en total
La Administración distrital abre espacio para que familias, docentes y estudiantes aporten ideas y observaciones, fortaleciendo la transparencia y la construcción colectiva de la agenda educativa

Montañista desapareció en el Nevado del Tolima y se activó un operativo de búsqueda en condiciones extremas
Organismos de socorro y expertos en alta montaña coordinan acciones en la zona donde se perdió contacto con Jefferson Ramírez

