Mafe Carrascal reaccionó a orden del CNE que le ordena a Polo Polo borrar trinos en su contra: “Usar la maternidad como un arma es una forma clara de violencia política”

El organismo electoral ordenó eliminar publicaciones dirigidas a legisladores, mientras la representante Carrascal calificó de violencia política el uso de temas personales en confrontaciones parlamentarias

Guardar
La autoridad electoral dispuso retirar
La autoridad electoral dispuso retirar contenidos orientados a miembros del Congreso. Por su parte, la congresista Carrascal señaló como violencia política la utilización de cuestiones privadas en debates legislativos - crédito Colprensa

El Consejo Nacional Electoral (CNE), en sesión plenaria y con voto unánime, instruyó al congresista Miguel Polo Polo a retirar tres mensajes publicados en su perfil de X.

Estas publicaciones contenían críticas dirigidas a los legisladores María Fernanda Carrascal, Carmen Ramírez, María del Mar Pizarro y David Racero, integrantes del Pacto Histórico.

Después de que se anunciara la resolución, la representante María Fernanda Carrascal se pronunció en su cuenta de X. La congresista del Pacto Histórico afirmó: “Usar la maternidad como un arma de ataque es una forma clara de violencia política”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En uno de los mensajes cuya eliminación fue solicitada por el CNE al representante Polo Polo se lee: “Mafe, no me vengas con cuentos de mamá sufrida; saliste a las 9 p.m. mientras yo estuve todo el debate. Tú, con tu bebé como excusa y tus discursos baratos de izquierda, eres un fraude laboral. Heroína de medio tiempo, víctima profesional: si no puedes con el Congreso, déjalo, pero ya basta de lloriquear y de usar pañales como coartada”.

Frente a esto, la representante Carrascal hizo un hilo en su cuenta de X en el que comenzó comentando lo siguiente: “Polo Polo deberá presentar disculpas públicas. El @CNE_Colombia ha reconocido que los ataques de @MiguelPoloP en mi contra constituyen violencia política contra la mujer, tras analizar sus publicaciones en redes sociales, que contenían ataques misóginos”.

Mafe Carrascal reaccionó en sus
Mafe Carrascal reaccionó en sus redes sociales a la decisión del CNE - crédito @MafeCarrascal

Carrascal también explicó que el CNE identificó en las publicaciones de Polo Polo “descalificación personal directa”, así como “ataques basados en estereotipos de género”, el “cuestionamiento de mi participación política por ser madre” y el “hostigamiento selectivo hacia mujeres congresistas”.

Sobre este tema, la congresista afín con el Gobierno nacional señaló que es necesario reflexionar sobre la violencia política ejercida contra las mujeres, especialmente cuando se utiliza la maternidad como instrumento de ataque. Destacó que quienes participan en la política no deben aceptar ser descalificadas, sometidas o calladas por razones de género o por su papel como madres.

“Usar la maternidad como un arma de ataque es una forma clara de violencia política. Las mujeres en política NO debemos tolerar ser reducidas, humilladas ni silenciadas por ser madres o por cualquier otra razón”, comentó la legisladora perteneciente a la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes por medio de un mensaje en su cuenta de la red social X.

Mafe Carrascal calificó el fallo
Mafe Carrascal calificó el fallo como "una victoria colectiva de las mujeres" - crédito @MafeCarrascal

María Fernanda Carrascal advirtió que algunos justifican la violencia contra las mujeres amparándose en la llamada libertad de expresión, pero subrayó que la política hoy exige respeto y libre participación. Resaltó el avance que representa la decisión del CNE para quienes buscan espacios libres de agresiones.

“A quienes se escudan en la ‘libertad de expresión’ para justificar la violencia contra las mujeres: la política ha cambiado. No nos vamos a callar. Este fallo es una victoria colectiva de todas las mujeres que luchan por un espacio libre de violencia”, aseveró en su perfil de X.

De igual manera, enfatizó su orgullo por la decisión adoptada por el CNE, especialmente en su calidad de coautora de la Ley 2453 de 2025, la cual establece medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra las mujeres en el ámbito político. Sostuvo que con este fallo se reconoce explícitamente que los ataques machistas en redes sociales constituyen una forma de violencia política de género.

Agregó que la resolución del CNE no representa venganza ni persecución, sino que marca un avance importante hacia la eliminación de la violencia política contra las mujeres en Colombia.

María Fernanda Carrascal reiteró el compromiso de continuar defendiendo los derechos de las mujeres y la construcción de una democracia incluyente y respetuosa.

Mafe Carrascal recordó la Ley
Mafe Carrascal recordó la Ley 2453 debido al fallo del CNE - crédito @MafeCarrascal

“Como coautora de la Ley 2453, me siento orgullosa de que el CNE haya tomado esta decisión histórica. Se está reconociendo que los ataques machistas en redes sociales son violencia política de género. Este fallo no es venganza ni persecución, es un paso firme hacia la erradicación de la violencia política contra las mujeres. Hoy demostramos que ninguna mujer en Colombia está sola ni será silenciada. Seguiremos luchando por nuestros derechos y por una democracia más justa, plural y respetuosa”, comentó Carrascal en su hilo de X.