
Toda una polémica fue el bombardeo por parte de Estados Unidos a una embarcación con aparente carga de cocaína, en aguas internacionales de América del Sur, en el océano Pacífico.
Uno de los mayores oponentes a la medida ofensiva de Estados Unidos para contrarrestar las rutas del narcotráfico en los océanos es el presidente colombiano Gustavo Petro, que afirma que esos bombardeos son “asesinatos”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, hay sectores políticos que defienden las determinaciones del Ejecutivo estadounidense.
Por ejemplo, la representante por el sur de la Florida, María Elvira Salazar, que escribió que “desde el Caribe hasta el Pacífico, ningún narco tiene dónde esconderse. Los narcotraficantes que envenenan nuestras calles están bajo aviso. Con mano firme y liderazgo, el Presidente Trump está defendiendo a Estados Unidos y a todo el hemisferio".

Esta declaración fue contestada por Gustavo Petro, en línea con su discurso que asegura que los narcotraficantes están en las ciudades y que los tripulantes de estas embarcaciones que, según EE. UU llevan droga, solo están al servicio de los verdaderos narcotraficantes. Petro le dijo a Salazar: “Los narcos siempre se han escondido en Miami”.
Gustavo Petro y sus mensajes en redes tras el lanzamiento de un misil contra embarcación en el Pacífico
El presidente colombiano, durante la jornada del 23 de octubre de 2025, ha emitido numerosos mensajes en sus redes sociales para condenar el ataque estadounidense a la embarcación en el Pacífico, que dejó un saldo de dos personas fallecidas, cuyas identidades no han sido reportadas.
De hecho, en uno de esos mensajes le contestó a Donald Trump, que dijo que era “un matón que está fabricando muchas drogas. Tienen fábricas de cocaína. Será mejor que tenga cuidado o tomaremos medidas muy serias contra él y su país”.
Petro replicó: “Le informo al mundo que llevo 17.000 fábricas de cocaína destruidas en mi gobierno”.

Otro de los mensajes del presidente para condenar el ataque indicó que “El ataque a otra lancha en el Pacífico, no sabemos si ecuatoriano o colombiano, dejó muertos. Igualmente es un asesinato. Sea en el Caribe o en el Pacífico la estrategia del gobierno de EEUU, rompe las normas del derecho internacional. Colombia respeta el derecho internacional y en mi caso, lo considero el resumen de la civilización humana y el único camino para escapar de la barbarie. Creo que el camino de la humanidad es una democracia global. La estrategia estadounidense, al menos comienza a aceptar que la mayor parte de la cocaína no sale por el Caribe sino por el Pacífico”, alegó.

También dijo que “el éxito relativo de la fuerza pública colombiana en la incautación de cocaína en el Pacífico y el control de los puertos, ha desplazado las rutas a Ecuador, pero eso también provoca que aumente la violencia en Ecuador y el narco utiliza los puertos de Ecuador En pasado trino, dije que era necesario transferir la experiencia colombiana en control de puertos y ensenadas hacia Ecuador”.
Incluso, agregó que “el Pacífico no es abordable por lanchas de motor fuera de borda. Es inmenso. En esto se equivoca el gobierno de Trump. El Pacífico desde el sur de Colombia, hasta Panamá, Centro América o México y EEUU, no es abordable por lanchas rápidas, sino en barcos, y los barcos sirven para el tráfico de cocaína si la cocaína viaja en los contenedores comerciales o si se coloca por fuera del casco sumergido del barco”.
Mientras tanto en sus redes sociales está asegurando, a propósito de un operativo que adelantan las fuerzas militares en varias zonas del país, que “Mi orden ha sido que la persecución de las finanzas de los grupos armados nacional e internacionalmente es más eficaz que recoger muertos. Aquí demostraremos como la inteligencia es superior al misil”.
Más Noticias
Embalse del sistema que abastece a Bogotá está a menos del 40% de su capacidad, según informe reciente de la CAR
A pesar de esta baja considerable, las autoridades descartan las alarmas dado que los demás embalses del sistema tienen un nivel optimo para abastecer la ciudad

Ya son nueve los implicados en la trama de corrupción de la Ungrd que accedieron a beneficios judiciales: estos han sido los acuerdos
La Fiscalía avanza en la recuperación de fondos desviados y en la identificación de nuevos responsables en el mayor escándalo de gestión pública durante el Gobierno Petro

Isabel Zuleta le responde a Miguel Polo Polo después de que la cuestionara por, según él, no pronunciarse por el bombardeo en Guaviare: “Está como despistado”
El debate se intensifica luego de que el congresista señalara supuesta doble moral en figuras del Pacto Histórico, mientras la senadora defendió su postura y responsabilizó a la derecha por la violencia

En vivo la noche más esperada: siga minuto a minuto la elección y coronación de la Señorita Colombia 2025
Las 26 candidatas competirán por la corona y esta noche se definirá quién será la nueva reina de la belleza colombiana y representará al país en Miss International

Andrés Guerra envió carta al director del Centro Democrático para postularse formalmente al Senado en 2026
El senador había anunciado su renuncia a su precandidatura presidencial por el Centro Democrático el 14 de noviembre de 2025


